BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
domingo, 11 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El MuVIM arranca la celebración del Año Berlanga con una exposición del cineasta

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 4, 2021
20 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El 12 de junio de 2021 se cumplirán 100 años del nacimiento en València de Luis García-Berlanga (1921–2010) y por eso 2021 ha sido declarado Año García-Berlanga en reconocimiento a este cineasta de trayectoria internacionalmente reconocida. Ahora, el MuVIM estrena la efeméride con una exposición donde (bajo el título ‘¡Viva Berlanga! Una historia de cine’) se rinde homenaje a este gran renovador del cine español de la posguerra, director de películas como ‘Bienvenido’, ‘Mr. Marshall’, ‘La escopeta nacional’, ‘Calabuch’, ‘Plácido’ o ‘El verdugo’, entre otros muchos títulos. Un creador galardonado por los más importantes festivales internacionales de cine y uno de nuestros conciudadanos imprescindibles, que podríamos considerar, junto al músico Joaquín Rodrigo, como el valenciano más universal de la segunda mitad del siglo XX.

La exposición, que estará abierta al público desde el jueves 4 de marzo, quiere ser un tributo museográfico “a quien ha sabido retratar como nadie la historia de la España reciente”, como destaca Glòria Tello, diputada del MuVIM, quien además señala que la muestra es una forma, accesible a todos los públicos, de “conocer y recordar su vital aportación al arte cinematográfico y de aproximarnos críticamente a medio siglo de nuestra historia, la que va de 1950 a 2010”.

Una imagen de la exposición. Foto Jimmy entraigües. Una imagen de la exposición. (Foto-Jimmy Entraigües).

‘Un mal español’

Restituir en su justa medida la originalidad del cine berlanguiano es lo que ha guiado el diseño de esta exposición que, como indica el director del MuVIM, Rafael Company, “ha de servir también para dar a conocer la figura de Luis García-Berlanga a aquellas generaciones más jóvenes que, teniendo en cuenta cómo circulan en nuestros días los flujos de comunicación de la historia cultural, desconocen la trascendencia de este valenciano en la historia del cine”.

Hablamos quizás del último de los ilustrados porque, en un momento especialmente oscuro de nuestra historia, durante la dictadura franquista, su obra lanzó una mirada lúcida y crítica a la sociedad española en particular, pero también al ser humano en general. Una mirada lúcida, crítica y sobre todo rabiosamente independiente, porque Berlanga nunca se plegó a los intereses de unos u otros, ni en el franquismo ni durante los 25 años de democracia en los que dirigió siete películas.

Aunque, en diversas ocasiones, Berlanga tuvo que soportar la tijera de la censura (que también tuvieron que sufrir los ilustrados del siglo XVIII) es bien conocida su capacidad para sortear muchas de las cribas de los guardianes nacional-católicos de las esencias del Régimen y, de esta manera, “colar” críticas que han convertido su filmografía en una de las más valientes de su época. Hasta el punto de que el propio Francisco Franco, tras ver ‘El verdugo’, habría dicho en un consejo de ministros: “Ya sé que Berlanga no es comunista; es algo peor, es un mal español”.

En la exposición del MuVIM, y tras la consulta de expedientes del Archivo General de la Administración radicado en Alcalá de Henarés, se citan literalmente algunas de las “argumentaciones” utilizadas por los censores, fiel reflejo de la mentalidad del poder imperante entonces.

Coleccionismo privado

Cobra también especial importancia en la muestra el uso que la industria cinematográfica hizo del diseño gráfico y la tipografía. Decenas y decenas de carteles, publicaciones y fotobuste permiten trazar en el MuVIM una historia de los materiales de difusión al servicio de la distribución cinematográfica entre los años cincuenta y la década de los noventa del siglo pasado. “Una actuación que no habría sido posible sin la colaboración generosa del coleccionismo privado”, señala Amador Griñó, jefe de exposiciones del museo.

Es el caso de la colección de Santiago Castillo París, la cual ha permitido recuperar, y ahora mostrar, la notable dimensión internacional de la obra berlanguiana. Y es que los materiales recopilados no se limitan a España, ni tan siquiera a Europa occidental: así, junto a objetos procedentes de Francia, Italia, Alemania o Bélgica, encontramos otros provenientes de la Europa nórdica (Dinamarca y Suecia), de la Europa central y suroriental (de Polonia, Yugoslavia y Rumanía, países encuadrados en el antiguamente llamado Bloque del Este), de la América meridional y septentrional (Argentina y EEUU) y hasta de Asia (Japón).

Un tractor, un motocarro, cámaras, fotografías y objetos que muestran la relación entre Berlanga y el mundo de las fallas, son otros de los muchos elementos contextualizadores de la exposición que gracias a las desinteresadas colaboraciones privadas y públicas (como la del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat y la del Ministerio de Cultura y Deporte) conforman en el MuVIM la exposición ‘¡Viva Berlanga! Una historia de cine’. Una muestra comisariada por Joan Carles Martí, con diseño de sala de Raúl González Monaj, que ha de contribuir al reconocimiento de la trayectoria creativa de este cineasta valenciano e internacional, sin el cual no podríamos entender ni nuestro cine ni buena parte de nuestra memoria sentimental.

Visita de autoridades

El acto de apertura de la muestra tiene prevista este jueves la asistencia de los ministros de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el de las Cortes Valencianas, Enric Morera; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero; el alcalde de València, Joan Ribó; y el presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, que ejercerá de anfitrión acompañado por la vicepresidenta Mª Josep Amigó, la diputada del MuVIM Glòria Tello y otras diputadas y diputados de la institución.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?