NULL
Los doce proyectos valencianos de este ámbito se desarrollan por los ayuntamientos de Alicante, Mislata, Benidorm, L’Eliana, Pilar de la Horadada, Paiporta, Xàtiva, Benetússer, Aldaia y el Consorcio joves.net.
El proyecto carnestoltes Aldaia 2021, del área de Juventud del Ayuntamiento de Aldaia, ha sido seleccionado entre los mejores proyectos juveniles en el ámbito estatal por el Injuve (Instituto de la Juventud de España), por su trabajo con las personas jóvenes. Los doce proyectos valencianos se desarrollan por los ayuntamientos de Alicante, Mislata, Benidorm, L’Eliana, Pilar de la Horadada, Paiporta, Xàtiva, Benetússer, Aldaia y el Consorcio joves.net.
Ante esto, su presidente y regidor de Juventud de Aldaia, Sergio Gómez, asegura que “la campaña Jóvenes Responsables, como el encuentro virtual de Corresponsales fueron un éxito gracias a la implicación de nuestra gente joven. En Aldaia, los carnavales de 2021 se reinventaron con un gran alboroto desde las balconadas de la localidad y con la ayuda de los y nuestras jóvenes. Seguiremos trabajando ese feedback porque tenemos con ellos y ellas un gran potencial”.
Injuve, con la colaboración de la Red de Servicios de Información Juvenil (RedSIJ), ha presentado su catálogo en línea de acciones, proyectos y programas destinados a jóvenes en el ámbito local y regional. Es el resultado de la convocatoria de Experiencias Locales de Juventud que Injuve ha puesto en marcha este año para reconocer la tarea de las administraciones locales y entidades del sector público en su trabajo con la juventud.
Las 111 experiencias que se recogen en el catálogo han sido realizadas en los últimos años o se están llevando a cabo por los diferentes servicios de juventud del país. El objetivo es facilitar el conocimiento de buenas prácticas, compartir las metodologías empleadas en ellas, y poner en valor aspectos de innovación, con el ánimo que puedan ser reproducidas en otros ámbitos territoriales, o incluso ampliadas, dados lo sientas buenos resultados.
Las experiencias recibidas han sido agrupadas por áreas temáticas para facilitar su consulta: Arte y Cultura; Emancipación: vivienda, formación, ocupación y ayudas; Información juvenil y participación ciudadana; Igualdad; Ocio y Tiempo libre y Salud.