ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Se presenta en la Filmoteca de València un estudio monográfico sobre Luis García Berlanga

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 3, 2021
53 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura, presenta hoy, jueves 3 de junio, a las 18:00 horas en la Filmoteca de València, el libro ‘Furia española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010), cineasta’, una publicación de autoría colectiva en dos volúmenes, con ediciones en castellano y valenciano, sobre la trayectoria vital, cultural y cinematográfica del cineasta valenciano.

Luis Garcia Berlanga. Luis García Berlanga.

El libro se publica con motivo del centenario del nacimiento en València de Luis García Berlanga y su publicación forma parte del programa de actividades conmemorativas del Año Berlanga promovidas por la Generalitat.

Coeditado por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, y por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de Filmoteca Española, el libro será presentado al público de la sala Berlanga de la Filmoteca de València por los catedráticos José Luis Castro de Paz y Santos Zunzunegui, directores de la edición.

José Luis Castro de Paz es catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela, y Santos Zunzunegui es catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco.

En el acto estarán presentes el director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; el director de Filmoteca Española, Josetxo Cerdán; el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno, y la comisionada para la coordinación del Año Berlanga por la Generalitat, la actriz Rosana Pastor.

Tras la presentación de la obra, la sesión de la Filmoteca se completará con la proyección de ‘Plácido’ (1961, 83 minutos) de Luis García Berlanga.

Un estudio en dos volúmenes

‘Furia española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010), cineasta’ consta de dos volúmenes: ‘El hombre y su obra’ y ‘Documentación’. En estos dos volúmenes participan 35 autores en su mayoría del ámbito universitario.

En el primer volumen figuran los prólogos del conseller de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà; y del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.

En el texto introductorio del estudio, Castro de Paz y Zunzunegui destacan que «Berlanga es uno de los artistas cinematográficos esenciales de nuestro país», para luego señalar que el libro se propone «un acercamiento global y actualizado a la figura del cineasta valenciano».

También indican que el libro «no solo pretende estudiar sus largos, cortometrajes y series de televisión, sino abordar tanto las dimensiones individual y colectiva de su obra. Para ello se ha buscado completar un retrato lo más completo posible del hombre y su obra, recopilando todos aquellos materiales (textos críticos, entrevistas, guiones no rodados?) que permiten extender su trabajo y las huellas que ha dejado en el cine español y proceder a evaluar el alcance e influencia de su difusión internacional».

En el primer volumen, la biografía del cineasta valenciano es revisada por el escritor Antonio Gómez Rufo, y su aportación a la cultura española es estudiada por el expresidente de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

En este mismo volumen, José Luis Castro de Paz, Héctor Paz Otero y Fernando Gómez Beceiro son los responsables de estudiar la filmografía de Berlanga en los años cincuenta. La década de los sesenta y el inicio de su relación creativa con el guionista Rafael Azcona es analizada por Santos Zunzunegui y Víctor Iturregui.

También se abordan en otros artículos cuestiones como el amor y el aspecto erótico en el cine de Berlanga. Mientras Carmen Arocena estudia los rituales amorosos en ‘Novio a la vista’ y ‘¡Vivan los novios!’, Juan Miguel Company se centra en el erotismo y las parafilias berlanguianas.

Imanol Zumalde revisa el periodo de madurez del director valenciano, a partir de la transición democrática: Desde la denominada trilogía nacional (1978-1982) y ‘Moros y cristianos’ (1987) hasta ‘¡Todos a la cárcel!’ (1993). ‘La vaquilla’ (1985) cuenta con un capítulo aparte en el cual la película es analizada por Alejandro Montiel y Javier Moral. La serie televisiva sobre Vicente Blasco Ibáñez, que rodó Berlanga en 1997, es estudiada por Manuel Palacio y Juan Carlos Ibáñez.

De la difícil relación del cineasta valenciano con la censura franquista se encarga la profesora Nekane E. Zubiaur Gorozika, y sus primeros años en la Escuela de Cine (IIEC) son estudiados por Asier Aranzuría. Mientras Bernardo Sánchez reflexiona sobre la fructífera vinculación profesional de Berlanga con Azcona, Iñigo Larrauri estudia su relación con los denominados ‘cómicos de tripa’ de sus películas.

El primer volumen incluye además estudios de cómo se ha visto el cine de Berlanga en el extranjero: Jean-Claude Seguin se encarga de Francia, Duncan Wheeler del Reino Unido, Ralf Junkerjürgen de Alemania, Kepa Sojo de Egipto y César Maranghello de Argentina y otros países de Latinoamérica.

La monografía también analiza cuestiones tan diversas como el paisaje, la ancianidad o la visión de la feminidad en la vida y obra de Berlanga desde perspectivas contemporáneas que permiten una lectura actualizada de su obra cinematográfica y de su aportación cultural en el contexto social e histórico de 2021.

Desde una perspectiva de género, Carmen Ciller y Ana Mejón suscriben el artículo ‘Contra-misoginia e identificación de la feminidad’; Juan Carlos Ibáñez estudia las localizaciones de sus rodajes y la presencia del Mediterráneo en ‘Novio a la vista’ y ‘Calabuch’; Rubén Romero y Mercedes Álvarez San Román se aproximan a la visión del mundo del cineasta en sus últimos años; y Alejandro Melero y Asier Gil Vázquez indagan sobre la presencia de la vejez en su cine.

Documentación

El segundo volumen de la obra reúne una extensa recopilación de documentos sobre la vida y el cine de Berlanga, además de dos artículos sobre su relación con las filmotecas española y valenciana. Mientras Juan Ignacio Lahoz expone las labores de conservación de sus películas realizadas en el Archivo Fílmico de la Filmoteca del IVC, el director de Filmoteca Española, Josetxo Cerdán, recuerda su vinculación con esta institución cinematográfica de la que Berlanga fue presidente.

En este segundo volumen, Jorge Nieto ofrece una recopilación de los escritos sobre cine de Berlanga; Antonia del Rey realiza un autorretrato berlanguiano a través de sus entrevistas, y José Manuel Sande y Casimiro Torreiro firman el estudio ‘Un Berlanga de papel’. Finalmente, Juan Ignacio Lahoz recopila su filmografía como director, y José Manuel Sande se encarga en este mismo apartado filmográfico de otras funciones que realizó Berlanga en el cine al margen de la dirección.

Materiales en DVD

Además del contenido en papel, el libro viene acompañado por un DVD que incluye una mesa redonda en torno a Berlanga organizada por Filmoteca Española y la ECAM en colaboración con el IVC y la Academia de Cine. En ella participaron Fernando Trueba, Josetxo Cerdán, Santos Zunzunegui, Borja Cobeaga y Juan Estelrich para debatir sobre las influencias de Berlanga en el cine español contemporáneo.

El DVD también incluye ‘El circo’ (1949), práctica realizada por Berlanga en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), y ‘Se vende un tranvía’ (1959), capítulo piloto de la serie ‘Los Pícaros’, dirigido por Juan Esterlich, producido Luis García Berlanga, escrito por Berlanga y Rafael Azcona, con introducción de Juan Esterlich, hijo del realizador.

El precio de venta al público de ‘Furia española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010), cineasta’ es de 31,17 euros y estará disponible en València en LLIG, la librería de la Generalitat Valenciana.

Tags: València

Lo + leído

Cullera destaca con un 96% de ocupación hotelera durante el puente de agosto

Cullera ha reafirmado su papel como un destino preferencial en la Comunitat Valenciana, logrando una…

Gandia tramita 292 solicitudes de ayudas para el alquiler de vivienda

El Ayuntamiento de Gandia ha recibido un total de 292 solicitudes de subvenciones dirigidas al…

Una ministra i diversos consellers, entre la quinzena d’alts càrrecs institucionals que assistiran als Moros i Cristians d’Ontinyent

Més d’una quinzena d’altas càrrecs institucionals del Govern d’Espanya, la Generalitat Valenciana i la Diputació…

Otras noticias

DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?