NULL
Esta formación, que ya se ha puesto en marcha en otros municipios, incluiría 8 sesiones de 4 horas cada una con el fin de que los conductores sancionados puedan conmutar la pena establecida.
La alcaldesa ha recibido al director del Centro de Inserción Social del centro penitenciario para hablar sobre diferentes cuestiones relacionadas con su gestión. Asimismo, en este encuentro Miguel Ángel Martínez, director del CIS ha presentado una propuesta para que el ayuntamiento ceda un local municipal para poner en marcha talleres de seguridad vial para personas que han sido condenadas por delitos contra la seguridad vial.
Esta formación, que ya se ha puesto en marcha en otros municipios, incluiría 8 sesiones de 4 horas cada una con el fin de que los conductores sancionados puedan conmutar la pena establecida.
Además de esto, Martínez ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Picassent en los programas de inserción social. Desde hace tiempo, el consistorio facilita que los reclusos puedan hacer trabajos en beneficio de la comunidad formando parte, por ejemplo, de la brigada de obras en Servicios Municipales.
Los trabajos en beneficio de la comunidad no son retribuidos y no pueden superar el máximo de ocho horas diarias, así como la duración de los mismos es un máximo de 1 año, dependiendo del delito.
“Desde el ayuntamiento una de nuestras prioridades es trabajar por una sociedad cada vez más inclusiva. Pensamos que las segundas oportunidades tienen que estar siempre ahí, por eso colaboramos con el Centro de Inserción Social con la intención que los reclusos puedan aligerar sus penas al mismo tiempo que adquieren una experiencia a nivel laboral y así lo tengan un poco más fácil de cara a su reinserción”, afirma la primera edil.
A la reunión ha acudido a alcaldesa, Conxa García, Miguel Ángel Martínez, director del Centro de Inserción Social Torre de Espioca de Valencia, y Casimiro Rubio, verificador de cumplimiento de penas alternativas.