ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El barrio de Russafa luce cuatro murales para sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 28, 2021
78 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

‘Russafa. Cuentan los muros’ es un proyecto de sensibilización que está desarrollado por la Asociación Jarit en el barrio de Russafa y financiado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración. La temática del proyecto gira en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y a las reivindicaciones de los colectivos sociales locales. Desde el mes de mayo, los artistas La Nena Wapa, Víctor Visa, Carmen García Gordillo y Soma han realizado pinturas murales en los espacios públicos del barrio.

Este proyecto quiere visibilizar el trabajo de muchas organizaciones sociales por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Afianza una colaboración entre movimientos sociales y artistas muralistas, creando así sinergias creativas que dan como fruto cuatro pinturas murales en los espacios públicos del barrio de Russafa en el entorno del Parque Central. En ellos se reflexiona sobre temáticas de actualidad que desde Jarit consideran esenciales, queriendo conmover e involucrar a la ciudadanía valenciana en este proceso a través del lenguaje más universal y sensibilizador, el arte.

Las asociaciones que han colaborado son: Valencia Saludable, AMPA Balmes, Plataforma per Russafa, Russafa Veïnal, AIAD, Russafa Cultura Viva. Los artistas que han participado son: La Nena Wapa, Víctor Visa, Carmen García Gordillo y Soma.

Uno de los murales realizados. Uno de los murales realizados.

Esta mañana, Jarit ha organizado una visita por los murales, en la que ha participado la concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Maite Ibáñez, los niños y niñas de l´Escola d´Estiu del CEIP Jaime Balmes que gestiona Jarit con el AMPA del centro, artistas de los murales y gente de las asociaciones. Al finalizar la visita, Ibáñez ha explicado que “el Ajuntament de València estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, además de con la divulgación de su contenido”. Para ello, “el arte urbano es una herramienta excelente para acercar los ODS a la población, sensibilizarla y concienciarla”.

La coordinadora artística del proyecto Karina Vagradova explica que “ha sido muy enriquecedor para nuestro equipo trabajar en él, esperamos que la gente de Russafa y los visitantes también disfruten de esta muestra de arte público tan llamativa, que además de ser de fácil acceso, aporta alegría, color, una extraordinaria vivacidad y un valor estético al barrio. Y a la vez nos hace conscientes de la importancia de los temas que trata. Mientras se pintaban los murales, muchas personas, mayores, jóvenes, niños y niñas se acercaban maravillados, se hacían las fotos con las obras, felicitaban a los y las artistas y nos preguntaban que para cuando más murales por aquí”.

El coordinador general de Jarit Emili Sánchez añade que “queremos agradecer a todas y todos los participantes de este proyecto por el trabajo realizado. Nuestros especiales agradecimientos al Servicio de Cooperación al Desarrollo y Migración, por la financiación y el trabajo de apoyo en la gestión de la logística y permisos de los muros; al Servicio de Mantenimiento de Infraestructuras y el de Movilidad, por la cesión del muro del Puente de Giorgeta; al Consorcio del Parque Central y ADIF, por la cesión de los muros para las pinturas murales en la calle Filipinas; a Ventura Font, Restaurante VR – Russafa, C/ Cuba 60, por la cesión particular del muro Parque Granero”.

Las temáticas de los murales son: educación, salud y bienestar, cultura, ciudad sostenible.

El mural sobre la salud y el bienestar (Objetivo 3) se encuentra en el muro circundante del Parque Central (C/ Filipinas con C/ Puerto Rico) y ha sido elaborado por la artista La Nena Wapa. Ha sido realizado con la colaboración de la asociación Valencia Saludable. El mural “Consejos de salud de tu barrio” quiere trasmitir que uno de los aprendizajes más importantes de los últimos dos años es que estamos mucho más concienciados del enorme valor de lo público, de la necesidad de una Sanidad Pública de calidad, fuerte, para todos y todas. Pero también es muy importante que nosotras mismas nos cuidemos día a día, no delegándolo todo a los profesionales de la sanidad, hospitales y farmacias.

El mural sobre la educación (Objetivo 4), realizado por el artista Víctor Visa, se encuentra en la calle Filipinas con la calle Buenos Aires. La intervención urbana incide en la importancia de la educación y de los valores de la escuela pública. En esta propuesta participa la Asociación de Madres y Padres del colegio Jaime Balmes de Russafa, que incide en que “L’Escola Pública es pluratitat, es familia, es comunitat, es inclusió i es esencial”.

El mural sobre la ciudad sostenible (Objetivos 11, 13, 15) está ubicado en el Parque Manuel Granero, y en su realización ha colaborado la asociación Plataforma per Russafa. La artista es Carmen García Gordillo. La temática gira en torno a la ecología, la biodiversidad y la sostenibilidad urbana. Pone en el punto de mira la situación actual del Parque Manuel Granero, las reivindicaciones vecinales por su mejora y las esperanzas que proyecta el vecindario en él. Nos habla de la importancia de cuidar las raíces, las de los árboles y las nuestras propias, reivindica el parque más verde y la naturaleza libre de hormigón. La imagen central del mural es el Ginkgo Biloba, posiblemente el árbol más antiguo del mundo y todo un símbolo de este pequeño oasis urbano.

Por último, el mural “Espacios públicos para la cultura comunitaria” (Objetivo 11) está situado en el puente de Giorgeta, frente al Parque Central. El artista es Marc Peris (Soma). Esta intervención reivindica la cultura para todas y todos, cultura más accesible, inclusiva y participativa, así como espacios públicos para la cultura popular y comunitaria.

También se están preparando las visitas guiadas virtuales donde se facilitará toda la información sobre las propuestas, fotografías y vídeos del proceso, a las que se podrá acceder online desde las web de Jarit www.jarit.org y de Russafa Cultura Viva russafaculturaviva.org

Tags: Ibi

Lo + leído

Los vecinos desalojados por el incendio de Buñol vuelven a sus casas

El incendio forestal declarado este miércoles en Buñol ha quedado estabilizado a primera hora de…

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

La Casa de la Cultura de Paiporta en l'Horta Sud alberga hasta el 14 de…

Morella se prepara para la Fira 2025 con más expositores y novedades

Morella se prepara para la Fira 2025, un evento que destaca la tradición ganadera y…

Otras noticias

31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
589c41e3 6b3c 4b96 b791 486e58b2acff
CulturarteValencia ciudad

‘Abierto València’ se refuerza con el apoyo del Ayuntamiento

Por Javier
537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?