NULL
El consistorio ha formulado diversas solicitudes de subvenciones en varias líneas de actuación que ascienden a un total de 6.506.948 euros, con una aportación municipal de 1.552.721 euros y cerca de 5 millones de euros provendrían de fondos europeos.
El Ayuntamiento de Torrent ha formulado diversas solicitudes de subvenciones en varias líneas de actuación dependientes de los fondos europeos de recuperación y resiliencia Next Generation EU, cuyas primeras convocatorias fueron planteadas el mes pasado.
Una de ellas es la peatonalización de ocho nuevas calles del barrio histórico del Alter. Para ello se ha previsto una inversión de un total de 1.686.372,93 euros (de los cuales 432.045,96 euros de aportación municipal).
Por otro lado, se prevé iniciar diversos proyectos sobre movilidad sostenible y digital, que cuentan con un importe total para las actuaciones de 4.280.576,75 euros, de los que la aportación municipal sería de 1.096.676,69 euros y la subvención solicitada de 3.183.900,07 euros.
Asimismo, en tercer y último lugar, se ha planteado una actuación, con un importe de 310.000 euros y una subvención solicitada de 186.000 euros, en acciones de comercio y mercados, y importe total de actuación de 200.000 euros subvencionable al 100% en la formulación del plan de acción de la agenda urbana, con actuaciones ya planificadas que irían destinadas a la digitalización de los indicadores en las rutas escolares inteligentes o la modernización y domotización de servicios en edificios públicos.
Todo esto, tiene por objetivo «que Torrent sea un municipio vanguardista, ya que si nos aprueban todas las ayudas en 6 años o así nos adaptaríamos a lo que nos pide la Unión Europea pero si tenemos que ir por la vía de la inversión municipal, esto se alargaría hasta los 10 e incluso 20 años», ha detallado el concejal de Economía, Andrés Campos, durante una rueda de prensa celebrada este miércoles.
Nuevos objetivos
De esta manera, en el caso de que sean aprobadas estas subvenciones por parte de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Torrent podría abordar operaciones como la compra de 100 bicicletas eléctricas y la adaptación e incorporación de nuevas zonas de estacionamiento para las bicis, así como la instalación de nuevos puntos de recarga; la formalización del Smart parking o la creación de parkings disuasorios.
Además de la creación de un market place, para coordinar con el comercio local la implementación de nuevos modelos de venta y distribución online, con puntos de entrega inteligentes, la implantación de una red wifi en los mercados municipales y un programa de formación para los comerciantes; o la peatonalización de ocho nuevos viales en el barrio del Alter, entre otros.
El objetivo de la market place, tal y como ha detallado Campos, es «mejorar la compra en el comercio local vía online y el reparto a domicilios».