NULL
La compañía carecía de autorización para la venta, distribución, almacenaje de productos sanitarios de diagnóstico in-vitro.
La Guardia Civil, dentro de las labores de inspección en comercios, ha intervenido más de 3.200 test rápidos de antígenos por carecer de las autorizaciones necesarias para su comercialización en un polígono de la localidad de Manises.
Según informa el Instituto Armado, en la mañana del pasado 21 de enero, la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Sagunto realizó una inspección en un comercio ubicado en un polígono del municipio de Manises.
Los agentes detectaron varias cajas ocultas entre diferentes tipos de mercancías. Cuando inspeccionaron su contenido, visualizaron más de 3.200 test rápidos de antígenos, de distintas marcas, para uso de autodiagnóstico para el COVID-19.
Los agentes, tras entrevistarse con la administradora de la empresa, verificaron que la compañía carecía de autorización para la venta, distribución, almacenaje de productos sanitarios de diagnóstico in-vitro y de permiso de comercialización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Por esa razón, integrantes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Sagunto intervinieron 11 cajas, con más de 3.200 test rápidos de antígenos, de distintas marcas, para uso de autodiagnóstico del coronavirus.
Las gestiones policiales continúan con el fin de descubrir la trazabilidad de este producto y los hechos han sido puestos en conocimiento de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad y Salud Pública de Valencia.