NULL
La Vila Joiosa ha anunciado que recupera el sentir de sus fiestas con la celebración de las Lágrimas de Santa Marta este 2022. Así se acordó en la reunión mantenida por la Junta Directiva de la Asociación Santa Marta, entidad organizadora de las fiestas junto a los representantes de las diferentes compañías festeras, con el respaldo de la concejalía de Fiestas del ayuntamiento de la Vila Joiosa.
Según indican fuentes municipales, durante la reunión también se acordó por parte de la Junta Directiva de la asociación y las compañías presentes el cambio de horario de la ofrenda floral que tradicionalmente se celebra en el municipio con motivo de esta festividad. La ofrenda pasará a realizarse en horario de mañana, a las 12.00 horas, dejando el resto del día libre a las compañías festeras para la celebración y reuniones de festeros.
“Creemos que este cambio de horario beneficiará a la participación de más personas en la ofrenda a Santa Marta, ya que los festeros no verán interrumpida sus reuniones y celebraciones para asistir a este acto”, explica la concejala de Fiestas de la Vila Joiosa, Marta Sellés.
El alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú, está “muy contento” de que la Vila Joiosa vaya “recuperando sus fiestas y tradiciones con normalidad” tras el paréntesis en la celebraciones locales causado por la pandemia.
Fiestas de Moros y Cristianos 2022
Durante la reunión, la directiva de la Asociación Santa Marta y los representantes de las diferentes compañías moras y cristianas asistentes a la cita, estudiaron y debatieron las diferentes posibilidades para la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos de 2022.
Al tratarse de un año de gran incertidumbre tras 2 años de no celebración, la Junta Directiva y los representantes de las compañías festeras acordaron la creación de una comisión especial para la organización del programa de actos que compondrán las fiestas patronales de este año. La comisión trabajará atendiendo las posturas acordadas por la entidad organizadora y los propios festeros para su celebración.
Entre las decisiones tomadas, está la decisión de los actuales cargos oficiales de las fiestas, quienes este 2022 dejarán libre su cargo al no contar con las garantías de una celebración de íntegra de los Moros y Cristianos y la incertidumbre de “cómo serán” las fiestas patronales de 2022.
Por su parte, la concejala de la Fiestas, Marta Sellés, explica que desde la concejalía “se respaldará” la decisión tomada por la entidad organizadora y los festeros. “Es justo que el Ayuntamiento atienda la postura de ambas partes antes de tomar una decisión sobre la celebración de las próximas fiestas”.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí