NULL
En concreto, el presupuesto aprobado en noviembre para el ejercicio del 2022, que ascendía a 31.700.000 euros, se verá incrementado en 5.898.830,89 euros.
Quart de Poblet inyectará casi seis millones de euros a la economía local y a políticas sociales. En concreto, el presupuesto aprobado en noviembre para el ejercicio del 2022, que ascendía a 31.700.000 euros, se verá incrementado en 5.898.830,89 euros.
El pleno municipal del Ayuntamiento celebrado este martes dio luz verde a una modificación de crédito con cargo al remanente de tesorería que ayudará a paliar la pobreza energética, fomentar el comercio local así como atender a los refugiados ucranianos que están llegando al municipio.
Además, un nuevo Plan de Inversiones dotado con 3.684842 euros permitirá emprender veinticinco obras nuevas que se ejecutarán a lo largo del 2022 y crearán nuevos puestos de trabajo. A esta cantidad hay que sumar los 3.8182.00 euros del Plan de Inversiones aprobado en noviembre para el presente ejercicio.
Por tanto, el presupuesto total para este ejercicio asciende a casi 38 millones de euros, sin contar el dinero que llegará a la localidad de l’Horta Sud procedente de los Next Generation y de otras ayudas europeas.
Por supuesto, parte de esta modificación de crédito irá a paliar la pobreza energética. El elevado coste de la energía impacta directamente en las familias y en el pequeño comercio que, cuando empezaba a superar la crisis provocada por la pandemia se sumerge en otra derivada esta vez de una guerra que ha encarecido las materias primas e incrementado el precio de la energía.
Además de las ayudas directas a familias y negocios, también se fomentará la instalación de energías renovables, como las placas solares, que favorecen el autoconsumo. Para facilitar este proceso, se van a poner en marcha campañas informativas sobre las diferentes líneas de subvenciones que existen a nivel local, autonómico, nacional y europeo.
Las políticas sociales son, una vez más, las grandes protagonistas de las iniciativas del consistorio. El Ayuntamiento de Quart de Poblet es el primero de toda la Comunitat Valenciana y el sexto de España que más dinero destina a esta partida por habitante, concretamente 180,37 euros, cantidad superada en 2021 y también en 2022.
Otro de los grandes beneficiados de esta inyección presupuestaria vuelve a ser el comercio, con acciones de promoción de la compra local como, por ejemplo, la repetición de la campaña de de las tarjetas CQ+.
En esta sesión plenaria del mes de marzo se ha acordado también el mantenimiento, hasta el próximo septiembre, de las condiciones establecidas para la ocupación de la vía pública con mesas y sillas de bares y restaurantes en cuanto a superficie se refiere. Gracias a esta iniciativa, muchos autónomos y pequeños negocios han podido capear la crisis y no tener que bajar las persianas.
Quart de Poblet ha decidido ampliar este acuerdo unos meses más para reactivar la economía y que los negocios puedan recuperarse de las crisis provocada por el coronavirus y por la guerra en Ucrania.