NULL
El consistorio ha adjudicado el servicio de limpieza viaria a las Agricultoras de la Vega que se encargarán los próximos 9 años de la recogida de basura.
El Ayuntamiento de Meliana ha adjudicado el servicio de la limpieza viaria y la recogida de los residuos sólidos urbanos para los próximos nueve años a la sociedad de Agricultoras de la Vega de València (SAV). Asimismo, el viernes, el alcalde Josep Riera i Ricardo Martínez, consejero delegado de SAV, firmaban el contrato por un importe total de 8,2 millones de euros. El contrato contempla una prórroga de dos años.
Tal y commo ha explicadp el alcalde, Josep Riera “la nueva contrata inicia los trabajos este 1 de junio mismo y, en el caso de Meliana, supondrá un reto de mejora y eficacia importantes, tanto en cuanto a la limpieza viaria como, especialmente, respecto de la recogida de los residuos sólidos urbanos (RSU), con el fin de lograr los objetivos exigentes de recogida separativa que nos está marcando la Unión Europea”.
Así, en el caso de la recogida de la basura (los RSU), después de un periodo transitorio de unos meses, se implantará el sistema de recogida puerta a puerta, que supondrá un cambio importante. Este cambio está previsto para octubre o noviembre de este año.
Respecto de la limpieza viaria, el responsable ha detallado que “se refuerza el servicio, que ahora contará con seis personas que harán la limpieza manual, además de la máquina que hará una trabajo mecanizado”. El servicio contempla también las tareas de limpieza de los jardines y de los espacios para perros, del mercado o la playa; y también por fiestas, accidentes, puntos insalubres, grafitos, vegetación y otras.
En cuanto a la recogida de la basura, el alcalde ha incidido que “durante unos meses mantendremos el sistema de contenedores, que después se retirarán para dar a la recogida puerta a puerta. Durante estos meses aprovecharemos para hacer una campaña explicativa intensa, de información y de concienciación, sobre el nuevo sistema”.
A pesar de que de los pueblos del alrededor serán los primeros a implantar el sistema lleva a puerta, cada vez más pueblos de la Comunidad Valenciana están adoptando este sistema de recogida. De hecho, «se ha creado ya una asociación de municipios de recogida puerta a puerta, que ha celebrado los primeros encuentros para intercambiar experiencias». Un sistema que garantiza más efectividad y más rapidez en la hora de conseguir un grado mayor de separación de los residuos.
Finalmente, concluye Riera “en la medida que se acerque el momento del cambio al modelo de recogida puerta a puerta, iremos intensificando y detallando la información”. La finalidad es generar cuanto menos molestias a la ciudadanía y que, ante dudas y situaciones concretas, el vecindario tenga siempre una respuesta clara de cómo tiene que actuar. En este sentido, la web y las redes municipales, incluido el bando 2.0 por WhatsApp, tendrán un papel relevante.