BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
jueves, 22 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Manos Unidas informa que de los 773 millones de personas sin alfabetizar en el mundo la mayoría son mujeres

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 7, 2022
24 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra el 8 de septiembre, y en el marco de su campaña ‘Nuestra indiferencia los condena al olvido’, Manos Unidas pone el foco en aquellas personas que no tienen acceso a la educación o que, ya adultas, no han adquirido las nociones básicas de lectoescritura que les permitan hacer frente con ciertas garantías a su día a día. Porque, según la Unesco, en pleno siglo XXI, en la era de la digitalización, “773 millones de jóvenes y adultos de todo el mundo siguen careciendo de las competencias básicas de alfabetización, y el impacto de la pandemia del COVID-19 pone en peligro los logros alcanzados con tanto esfuerzo en materia de alfabetización”. Las mujeres y niñas conforman las dos terceras partes de esos casi 800 millones de personas sin alfabetizar.

Aunque la alfabetización y el derecho a la educación estén ratificados por diversos acuerdos internacionales y legislaciones nacionales, la realidad es que muchos Estados no cumplen lo prometido. Para Manos Unidas el acceso a la educación es un derecho clave sin el que no se podría alcanzar ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos para 2030.

“El analfabetismo es sinónimo de falta de oportunidades, de déficit de participación, de cronificación de la pobreza y de aumento de la desigualdad”, asegura María José Hernando, del departamento de Estudios de Manos Unidas.

Campana de albabetizacion realizadas por la institucion humanitaria. Foto Manos Unidas. Campaña de alfabetización realizadas por la institución humanitaria. (Foto-Manos Unidas).

Mujeres y niñas, las más afectadas

Las mujeres y las niñas son, una vez más, las más afectadas por estas carencias derivadas de la falta de alfabetización. La desigualdad en el reparto de las tareas en el hogar, así como las costumbres y tradiciones de ciertas comunidades, sitúan a las mujeres en un plano de inferioridad frente a los hombres en cuestiones de alfabetización. “Mientras sobre las mujeres y las niñas sigan recayendo la gran mayoría de las tareas del hogar (recogida de agua y de leña, cuidado de las personas, limpieza, trabajo en el huerto y con los animales…) perdurará esa desigualdad en materia de educación. En la mayoría de los hogares más empobrecidos, cuando tienen que elegir entre un niño y una niña para asistir a la escuela, normalmente se elige al varón”, explica Hernando.

“Además en algunos lugares del mundo prevalecen costumbres como el matrimonio infantil que convierte a las niñas en adultas, de manera prematura, y les priva de su derecho a estudiar y, con ello, a prosperar y a tener un papel relevante en la sociedad”, informa María José Hernando

La ONG de la Iglesia Católica hace hincapié en la falta de oportunidades derivadas de las carencias educativas. Según Hernando, “las personas que no saben leer ni escribir tienen más dificultades para conocer sus derechos y para ejercerlos. Porque la falta de oportunidades que tiene que ver con el analfabetismo genera y alimenta el círculo de la pobreza”.

“En Manos Unidas somos conscientes del poder que tiene la alfabetización en las sociedades y países en desarrollo. Por ello, además de denunciar, concienciar y trabajar para sensibilizar a la sociedad española acerca de esta realidad que condiciona la vida de millones de personas en los países en los que está presente, ponemos en marcha cada año más de un centenar de iniciativas de carácter educativo con las que garantizar este derecho en las comunidades en las que trabajamos”, informa Hernando. “Muchas de estas iniciativas se dirigen, principalmente, a la escolarización de las niñas y a la alfabetización de las mujeres”, asegura.

Educación primaria y alfabetización en Parakou, Benín

En 2021 Manos Unidas aprobó 108 proyectos de carácter educativo por un importe superior a los 6,5 millones de euros, para apoyar directamente a 154.000 personas.

Uno de ellos se ubica en Benín, donde Manos Unidas colabora con los Padres Salesianos en un proyecto de apoyo a la educación y fomento de la alfabetización. La iniciativa, localizada en Parakou, tiene como objetivo construir un complejo escolar en el que niños tengan acceso a una educación de calidad. La creación de este nuevo centro supone equipar adecuadamente las aulas y el bloque de dirección y administración de la escuela, que antes estaban ubicadas en diferentes salas parroquiales, siguiendo la política de la Diócesis “una parroquia-una escuela”.

Esta intervención se destina a apoyar directamente a 706 personas: 330 niñas, 270 niños, 100 mujeres, 5 profesoras y 1 profesor. De forma indirecta el proyecto beneficiará a las familias de estas los participantes, lo que supone un total de más de 3.500 personas.

A lo largo de la mañana se impartirá educación primaria a los 600 alumnos matriculados y por la tarde se realizarán actividades de alfabetización para 100 mujeres adultas de entre 20 y 22 años en dos tandas. La intención de la formación, que se realizará tres veces por semana, es que estas mujeres puedan realizar sus trabajos y otras actividades para generar ingresos con mayor autoestima y capacidad de liderazgo.

El proyecto nace como fruto de la creciente demanda de la educación en el sector primario y de las inadecuadas infraestructuras educativas que ofrecían las salas parroquiales de la escuela María Auxiliadora. La nueva escuela se asegurará de que todos los niños de entre 5 y 13 años que antes no podían estudiar en el centro lo puedan hacer ahora gracias a la puesta en marcha del proyecto.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Chelva recordará la tradición del transporte de troncos por el río Turia hasta València

Durante dos días Chelva, la capital de la Serranía, recordará la tradición del transporte fluvial…

Un agricultor de 66 años fallece tras volcar con su tractor en Zucaina

Otro accidente mortal por vuelco de tractor en la Comunitat Valenciana. Un agricultor de 66 años…

Llegan 6.000 toneladas de arroz importado a una multinacional de Algemesí

La Unió Llauradora denuncia una nueva entrada de arroz importado a través del puerto de…

Otras noticias

PHOTO 2025 05 07 09 44 21
Valencia ciudad

El Congreso de Historia Comarcal reflexiona en València sobre cómo se construye la memoria colectiva

Por Javier
anand
Valencia ciudadValencia deportes

El pentacampeón mundial Anand protagoniza los actos del 550 aniversario del ajedrez moderno en València

Por Javier
DesfilePerrosAupaFundacionBIOPARC Lolo
Valencia ciudad

Más de 30 perros buscan hogar en el 26º desfile solidario de adopción en BIOPARC

Por Javier
Marta Finlandia
Comunitat ValencianaLa Ribera AltaValencia ciudad

Des de València i Algemesí fins als llacs gelats de Finlàndia, protagonistes de ‘Valencians al món’

Por Javier
7917 db6353f8 4c81 4813 aab4 f66b85a4b2a1
Valencia ciudad

El valenciano Mateo Gajic, bronce en el mundial de karate Kyokushin

Por admin
4840 sabana africana de bioparc valencia rinocerontes
Valencia ciudad

Muere el rinoceronte macho de Bioparc Valencia

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?