ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa estrena ‘Todos saben lo que está pasando’, de Paula Serrano

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 8, 2022
126 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El próximo mes de octubre, Sala Russafa acoge el estreno absoluto ‘Todos saben lo que está pasando’, la nueva pieza de la creadora Paula Serrano, que se ha desarrollado dentro del programa de residencias creativas Graners de Creació, gracias a la colaboración de Sala Russafa y el Festival Circuito Bucles, de cuya programación forma parte.

Del 13 al 16 de octubre puede verse en el teatro de Ruzafa esta propuesta, que continúa el trabajo de investigación arrancado con ‘Antes de que todos los sepan’, su anterior espectáculo, nominado a los Premios de las Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura.

Imagen de la obra Amalia y el rio. Imagen de la obra ‘Amalia y el rio’.

La bailarina y coreógrafa alcoyana profundiza su reflexión alrededor del ‘ocularcentrismo’ que domina a la sociedad actual y la escena. Un planteamiento que tiene como punto de partida la constatación de que la vista, como sentido, está sobrevalorado en el plano estético.

Serrano ha apostado por otros estímulos, como el oído o el tacto, para explorar nuevas formas de creación a la hora de coreografiar esta pieza, con colaboración con los bailarines Itxasai Mediavilla, Isabel Álvarez y Marta Santacatalina. Junto a ellos, todos con los ojos cegados, han creado e interpretan este espectáculo que compone texturas y sonidos a través del movimiento, de su repercusión sobre el vestuario, sobre el propio escenario o en el contacto entre el elenco.

El resultado es una propuesta sugerente, que reta al espectador a dejarse llevar a nivel estético, cómo no, pero también a abrir el resto de sus sentidos al disfrute.

Una comedia para reflexionar sobre la madurez

El XII ‘Ciclo de Compañías Nacionales’ de Sala Russafa arranca en octubre con una nueva selección de propuestas de compañías de mediano formato, pero gran calidad artística, que no entran en las grandes programaciones de teatros públicos y que, de otra manera, no tendrían oportunidad de llegar a los espectadores valencianos.

La primera gira alrededor del tiempo, para el que la mitología clásica tenía dos dioses: Kronos representaba el que corría, irrecuperable y limitado; mientras que Kairos era el de calidad, imposible de medir e inagotable, el que pasaba cuando se aprovecha el momento y se es feliz. Pudiendo elegir, la cultura occidental ha privilegiado la tiranía del segundero, relegando a un segundo o tercer plano los instantes de reflexión sobre nuestra propia vida. Algo que pone al descubierto la comedia ‘Porvenir’.

Del 20 al 23 de octubre, la formación Impromadrid inaugura este ciclo de programación con el estreno en la Comunitat de esta pieza sobre cuatro amigos que se conocen desde hace décadas, pero a los que una noche, la diosa Fortuna les pone en el aprieto de tener que decidir cómo quieren que sean sus vidas.

La cómica Ana Morgade cultiva su faceta como actriz en esta obra en la que comparte escenario con Ignacio Soriano, Paloma Córdoba, Borja Cortés e Ignacio López. Este último, además de intérprete, es el creador de la dramaturgia y director de este espectáculo en el que un exitoso cirujano, un profesor universitario, un jefe de prensa de un partido político y una publicista que sueña con ser escritora tendrán que analizar sus vidas, ver si son ellos quienes llevan las riendas o se están dejando llevar. Pero, sobre todo, los personajes se verán forzados a decidir cómo quieren que sea su madurez, su porvenir. Y si quieren que este tiempo futuro venga marcado por Kronos o por Kairos…

Foto de la obra Porvenir. Foto de la obra ‘Porvenir’.

La segunda propuesta del XII Ciclo de Compañías Nacionales trae de nuevo a Sala Russafa la prestigiosa compañía extremeña Guirigai, que el 29 y 30 de octubre estrena en la Comunitat un emocionante espectáculo, retrato de las mujeres fuertes, que tuvieron que hacer frente a una posguerra interminable.

Basada en un personaje real e introduciendo anécdotas recogidas en la investigación del antropólogo y profesor universitario Eusebio Medina García, ‘Amalia y el río’ retrata a las contrabandistas y estraperlistas que cruzaban las lindes de Portugal. Su protagonista es una viuda con ocho hijos que se vio obligada a emigrar a Barcelona, pero que cada vez que visita su pequeño pueblo extremeño revive las aventuras que de 1942 a 1964 vivieron un grupo de mujeres que se lanzaban a las aguas para hacer llegar su mercancía al otro lado de la frontera, sorteando el frío y a los carabineros.

Las canciones que Amalia aprendió de su madre, las alegrías, los secretos y las envidias de estas féminas que el discurso desarrollista de la última etapa del franquismo se encargó de hacer olvidar, ocupan el escenario un espectáculo interpretado por Magda Gª-Arenal, acompañada por Cándido Gómez. Agustín Iglesias firma y dirige la dramaturgia de este espectáculo que, junto al resto de la programación del ciclo, que irá alternándose con el de compañías valencianas a lo largo de toda la temporada para ofrecer una panorámica de lo que se cuece en la escena nacional.

Tags: Serra

Lo + leído

Viajar a Argelia en ferry desde la Comunitat Valenciana: una opción cómoda y cada vez más demandada

Con el otoño ya en marcha y muchos residentes de origen argelino planeando sus desplazamientos…

L’Ajuntament de Xàtiva incrementa la seguretat de Bixquert amb patrulles específiques i controls policials permanents

L’Ajuntament de Xàtiva ha posat en marxa un dispositiu especial de vigilància i control a…

Ontinyent programa accions de visibilització per commemorar el ‘dol perinatal’

L'Ajuntament d'Ontinyent ha programat diferents accions de visibilització per a commemorar a la localitat el…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?