ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Más de 254.000 viajeros de Riba-roja utilizaron los buses gratuitos que conectan el casco urbano con los polígonos industriales y el metro

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 20, 2023
44 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
2996 12493596 1716854085204738 6117769169394063956 o

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha dado a conocer los datos sobre la utilización de los transportes públicos municipales en los que se constata en la actualidad un incremento de hasta el 3% respecto del periodo anterior a la pandemia. De esta forma, se han certificado 9.000 viajeros más entre ambos periodos al pasar de los 245.000 viajeros en el año 2019 a los 254.000 viajeros en el ejercicio de 2022.

El balance del pasado año cifra en 213.543 viajeros el uso de denominado servicio de Connecta Metro que entró en funcionamiento en el año 2015 con la finalidad de facilitar los desplazamientos de los vecinos desde la parada ubicada en el polígono Entrevies al centro del caso urbano, así como otras áreas residenciales situadas en Riba-roja de Túria como es el caso de Santa Mónica, El Molinet, Parque Montealcedo, Montealcedo, Entrenaranjos y Santa Rosa, tanto en el horario de la mañana como en la tarde.

Este servicio municipal gratuito en Riba-roja de Túria, que ha prestado los citados 213.543 viajes, comprende las urbanizaciones situadas en el término municipal, así como los diversos barrios y emplazamientos del propio casco urbano con la parada del metro, de tal forma que se aumenta y aligera la distancia con la capital valenciana, en conexión directa. Los horarios establecidos suponen un servicio extenso entre la mañana y la tarde, de lunes a sábado.

La política de movilidad municipal se completa con el conocido como servicio “Arribabús” cuyo fin pasa por conectar el casco urbano de Riba-roja de Túria con los numerosos polígonos industriales ubicados en el área sur del término. De esta forma, los trabajadores de las más de 1.000 empresas que prestan sus servicios en la zona pueden tener mayor facilidad en sus viajes a su puesto de trabajo. Este año, el servicio “Arribabús” ha prestado su servicio a 30.203 viajeros.

Este servicio ofrece otras funciones actualmente como una mejor conexión entre el caso urbano de Riba-roja de Túria con el de la vecina localidad de Loriguilla y, por tanto, puede ser utilizado por parte de los estudiantes que se dirigen al instituto de secundaria, y por los usuarios de la piscina coberta de la Malllà, el conservatorio de Música y Danza, sin olvidar las opciones de los usuarios de que disponen para realizar sus tareas administrativas o de otra índole.

Este servicio está dotado de una amplia oferta para los usuarios en materia de horario y de paradas con el objetivo de facilitar la vida laboral y personal de los vecinos de la localidad. De esta forma, el “Arribabús” dispone de servicio de lunes a viernes, a partir de las 5.10 horas hasta las 23 horas, respectivamente. Adaptarse a los turnos de trabajos de los vecinos es su principal finalidad. El recorrido está formado por diez paradas, la Reva, la Canyà Aguila y el casco urbano de Loriguilla. A estas paradas se añaden las cuatro del casco urbano de Riba-roja de Túria y otra en cada uno de los polígonos previstos, el sector 12, el sector 13 y el polígono del Oliveral.

El uso del servicio del autobús municipal dado a conocer revela lo periodos de tiempo en los que se produce un mayor uso entre los vecinos respecto de los diversos complementos que ofrece el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria. De esta forma, el último cuatrimestre del año 2022 es el que experimenta un mayor número de usuarios respecto de la primera mitad del ejercicio. En el mes de septiembre lo utilizaron 23.504 viajeros, otros 25.993 en octubre, 28.089 en noviembre y, por último, otros 22.759 viajeros en diciembre.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha subrayado la excelente acogida de los diferentes servicios del autobús municipal “entre los vecinos y ciudadanos del municipio que han interiorizado muy bien no sólo el componente de ocio y tiempo libre que puede suponer sino, también, para los trabajadores de los polígonos que se dirigen a sus respectivos puestos de trabajo; por ello, desde el ayuntamiento vamos a continuar con las políticas de movilidad para ahorrar la huella de carbono”.

Las previsiones del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria apuntan a una disminución de hasta 3.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) como consecuencia de un mayor uso del transporte municipal entre los vecinos del municipio y, por tanto, en una disminución del transporte privado. Además, esta política se completa con los diversos proyectos de construcción de carriles ciclo-peatonales de más de 10 kilómetros de extensión entre el casco urbano y las áreas residenciales.

Tags: València

Lo + leído

El alcalde de Villena exige al Ministerio y a la Generalitat desbloquear el acceso directo a la estación del AVE

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha insistido en la necesidad de que el Ministerio…

Cámara Valencia arranca el ciclo de talleres para crear asistentes de negocio con Whatsapp e inteligencia artificial

La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y en colaboración con Ciudadano…

Los últimos centros afectados por la dana reanudan las clases en Massanassa, Algemesí y Alfafar

Los cuatro centros educativos de las tres localidades afectadas por la reciente riada han iniciado…

Otras noticias

Pleno de Riba-roja.
El Camp de Túria

Riba-roja adjudica por 17,3 millones el nuevo contrato de recogida de residuos con más servicios y mejoras ambientales

Por Toni Cuquerella
Mapa elaborado por el estudio de la UPV.
El Camp de MorvedreEl Camp de TúriaL' Horta SudL'Horta NordLa Hoya de Buñol - Chiva

Un estudio de la UPV reclama mejoras en los Cercanías para reducir la dependencia del coche en la comunidad universitaria

Por Toni Cuquerella
01ExpedientessancionadoresLliria e1756287016510
El Camp de Túria

Llíria sanciona a 738 propietarios por incumplimiento de limpieza de parcelas

Por Redacción ComarcalCV
2527 metro bus
El Camp de Túria

Llíria retoma la línea de bus universitario a partir del 8 de septiembre

Por Redacción ComarcalCV
Audiencia Provincial y juzgados de Valencia
El Camp de TúriaValencia ciudad

Piden 15 años de cárcel para un hombre y 13 para su pareja por abusos a una menor en Valencia y Camp de Túria

Por Javier
1680 guardia civil
El Camp de Túria

Hallado muerto con signos de violencia un ex policía en Riba-roja

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?