NULL
Meliana, Llombai, Beniparrell, Serra, Nàquera, Torrent, La Pobla de Vallbona, Estivella, Benagéber, Benissanó, Picassent, Alboraya, Alfafar, Chiva, Xàbia, Barx y Torres Torres, son los municipios en los que se encuentran estos restaurantes.
Un total de 349 restaurantes en el mundo pueden vanagloriarse de hacer auténticas paellas clásicas y de estar incluidos en la Guía Wikipaella 2022. Este es el número de restaurantes que recoge la séptima edición de la Guía y que se ha presentado esta semana en Valencia en una gala a la que han acudido los responsables de los principales restaurantes de paella a leña del mundo.
Asimismo, un total de 62 locales es el número de los que han recibido la Cullera de fusta, el distintivo que atestigua que cocinan sus paellas clásicas a leña. Y no solo son en la Comunitat Valenciana donde usan este sistema. En Las Vegas, Orlando, Reino Unido, y por supuesto en Madrid o Murcia.
Se puede conocer dónde se encuentran estos restaurantes a través de la Guía Wikipaella 2022, una guía que explica desde qué son las paellas clásicas, cómo deben comerse, hasta la ubicación de los más de 300 restaurantes en todo el mundo que cocinan este plato con todo su rigor.
En esta edición la mayor parte de los restaurantes distinguidos por Wikipaella se encuentran en la Comunitat Valencia. Alicante aporta a la guía 82 establecimientos, 20 con la Cullera de Fusta por cocinar a leña; la provincia de Castellón cuenta con 40 restaurantes, 7 de ellos con el reconocimiento de Cullera de fusta; y la provincia de Valencia suma 180 restaurantes para degustar una auténtica paella, de los cuales, 31 siguen haciéndola a leña por lo han sido reconocidos con la Cullera de Fusta.
Por otro lado, como cada año, Wikipaella ha entregado cuatro galardones a personas o entidades que se destacan por su compromiso con las paellas clásicas y cuyas aportaciones mejoran la percepción del plato en todo el mundo e incrementan el sabor y valores nutricionales.
El premio al mejor organismo ha sido para Las Hogueras de San Juan, las fiestas emblemáticas de la ciudad de Alicante, por su evento de las paellas del Parque Lo Morant, que edición tras edición, desde hace 40 años, reúnen a miles de personas alrededor de la paella alicantina.
En esta edición 2022, el reconocimiento a mejor cocinero del año ha sido para Jesús Melero, del restaurante de Sueca Ri-Ra. El jurado no solo ha tenido en cuenta su labor al frente de su restaurante, si no sobre todo su labor como coordinador del Concurso de Paella de Sueca durante 36 años, desde 1986 hasta el pasado año 2021.
Este año el equipo de la Guía de la Wikipaella también ha tenido en cuenta como mejor producto 2022 Paella Fácil de Vicente Prior. Mecanismo que desarrolló su primer prototipo en 2018, hasta convertirse en un elemento más del universo paella, con el que se controla de manera cómoda y precisa el momento de echar el arroz.
La obsesión de Vicente, su inventor, por ayudar a los cocineros y aficionados le ha llevado a crear otros mecanismos como la pipeta ArrozControl, para administrar con precisión la cantidad de caldo en la paella.
Y por último, en esta ocasión, se ha tenido en cuenta la innovación en un sector tan tradicional y se ha premiado a Félix Vallugera, y cook_obsession, por la creación de un proceso innovador para la elaboración del arroz cocinado en paella. Con su influencia en las redes ha conseguido un curso didáctico on-line de gran éxito, en el que han participado cocineros de primera línea.
Para la entrega de estos premios, la gala ha contado con la presencia de Emiliano García, concejal delegado de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de Vakència, y exgerente y propietari de Bodega Montaña; Xavier Pascual, de València Turisme; Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo; y Lorena Lázaro, responsable de marketing de Arroz Dacsa.
Lista de restaurantes de las 8 comarcas
Más detalladamente, Meliana, Llombai, Beniparrell, Serra, Nàquera, Torrent, La Pobla de Vallbona, Estivella, San Antonio de Benagéber, Benissanó, Picassent, Alboraya, Alfafar, Chiva, Xàbia, Barx y Torres Torres, son los municipios en los que se encuentran estos restaurantes.
Concretamente, la lista de los 20 restaurantes que han obtenido la Cullera de Fusta son: