NULL
La muestra podrá visitarse en el Mercado Colón desde el lunes 17 hasta el 30 de mayo.
El próximo lunes 17 de mayo se inaugura la exposición «El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz» que podrá visitarse en el Mercado Colón hasta el 30 de mayo.
Esta muestra recoge los acontecimientos más señalados de la Asociación, Aula Grial y el recorrido de «El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz» como ruta turística, histórica, deportiva y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur.
Asimismo, este surgió como un camino legendario que sigue la tradición «oral cristiana del Santo Grial y de su periplo viajero desde Jerusalén, pasando por Roma y Nápoles», tal y como detallan desde la misma entidad.
El último día, el 30 de mayo, sobre las 11:00 h se llevará a cabo una performance a cargo de la Dra. María Gómez. Un acontecimiento dentro de las normas marcadas por la actual situación sanitaria y que puede llevar a cambios puntuales dependiendo de la evolución de los acontecimientos.
Además, durante la quincena cultural todos los días a las 11:00 h se llevarán a cabo diferentes actividades como mesas de debate, conferencias, jornadas de gastronomía y poesía. Estos debates podrán ser vistos en directo por el canal de YouTube de la asociación.
Esta programación se ha promovido por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde la sociedad civil y fue la base del proyecto europeo Holy Grail Route a través de los miembros de la Junta Directiva en el año 2015.
La inauguración contará con la presencia de Don Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, Don Emiliano García, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Don Antonio Bernabé García, Director Gerente en Fundación Turismo Valencia entre otras personalidades del mundo académico y civil.
Su actual presidenta es la Dra. Ana Mafé García turismóloga y experta mundial en la protohistoria del Santo Grial ha explicado que gracias a esta iniciativa peregrinos, curiosos, visitantes y los propios valencianos «tendrán la oportunidad de conocer la historia de esta sagrada reliquia que, tantas veces ha sido mostrada en la literatura y el cine como un gran enigma y, sin embargo, la tenemos en la ciudad de Valencia desde principios del siglo XV».
Asociación sin ánimo de lucro creada hace dos décadas
La exposición está organizada por la Asociación Cultural Camino del Santo Grial y la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial.
La Asociación de ámbito nacional que se creó sin ánimo de lucro que se creó hace dos décadas y es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI.
La Comisión Científica fue creada en 2018 y depende de la Asociación. Se encarga de aglutinar a investigadores y divulgadores de la sagrada reliquia y de aportar contenido al territorio que vertebra su historia. Tiene carácter internacional y abarca más de una veintena de expertos investigadores.
Así, tras veinte años de trabajo y puesta en valor de la sagrada reliquia, así como de difusión del trazado de su historia a través del mantenimiento y cuidado de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.
En esta línea de trabajo la Asociación Cultural El Camino de El Santo Grial ha entregado al secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, un amplio proyecto europeo para desarrollar en siete años con la finalidad de fomentar este camino que tiene su origen en San Juan de la Peña, junto a Jaca, y termina en la Catedral de Valencia.
A través de este, Valencia y su territorio se posiciona a nivel mundial como lugar únicos en el mundo donde se puede encontrar el Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental. Este proyecto internacional incluye albergues, señalización, actividades culturales y es «una gran oportunidad para la revitalización del turismo tanto en la Comunidad Valenciana como en Aragón», afirman desde la entidad.