ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Tras su restauración, el ‘Retrato de Francisco de Moncada’ vuelve a colgarse en el Museo de Bellas Artes de València

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 11, 2021
99 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El ‘Retrato de Francisco de Moncada’, de Anton van Dyck (1599-1641), vuelve a las salas del Museo de Bellas Artes de València, tras su restauración por las restauradoras del Museo y por el Institut Valencià de Restauració, Conservació i Investigació (IVCR+i).

Desde este jeuves, la obra ocupa un lugar destacado en la sala 17 de la primera planta de la colección permanente que está dedicada al arte flamenco del siglo XVII.

La obra presentaba un entelado cuya tela evidenciaba desgarros en su perímetro y estaba destensado en el bastidor. El estrato pictórico presentaba fisuras, zonas contraídas y cazoletas con los bordes peligrosamente levantados que ya habían provocado desprendimientos. Las diferentes restauraciones anteriores habían cargado de estucos y repintes la superficie pictórica.

Obra restaurada de Van Dyck. Obra restaurada de Van Dyck.

La pintura estaba con un cromatismo apagado y oscurecido debido a la oxidación de barnices y repintes desajustados, los cuales invadían parte de la pintura original. Los depósitos de distinta naturaleza y las limpiezas irregulares ofrecían una visión fragmentada, oscurecida y plana, que deslucía la majestuosidad de este magnífico retrato ecuestre.

Proceso de intervención

Tras los estudios científicos de la obra y los tratamientos en el soporte, se abordó la limpieza de la película pictórica. Posteriormente, se aplicó un estuco blanco a las lagunas o pérdidas del estrato pictórico.

A continuación se acometió el proceso de reintegración cromática de las zonas estucadas, que se llevó a cabo con una base de colores al agua y un ajuste cromático final con colores al barniz. Como acabado final, se realizaron varios barnizados utilizando como base una resina sintética de bajo peso molecular totalmente estable.

Retrato de Francisco de Moncada

Anton van Dyck realizó este retrato ecuestre de Francisco de Moncada y Moncada (València, 1586 – Goch, Alemania 1635), III marqués de Aytona, en el otoño de 1634, después de su nombramiento como gobernador general de los Países Bajos.

La pintura presenta al retratado de frente, que lleva armadura completa y una banda roja ceñida en el brazo izquierdo según la costumbre de los capitanes españoles, y apoya la mano derecha sobre el bastón de mando con un porte que evidencia la importancia de su persona, mientras cabalga sobre un caballo blanco de largas crines que avanza al trote.

La obra formaba parte de la colección valenciana del coronel Manuel Montesinos y Molina. En 1941, las familias Montesinos Checa y Trénor Montesinos legaron la obra a la Academia de San Carlos para que fuera expuesta en el Museo de Bellas Artes de València. Se trata de una de las escasas obras de Van Dyck que existen en España, fuera de las colecciones del Museo del Prado y de Patrimonio Nacional.

Con motivo de la incorporación del ‘Retrato de Francisco de Moncada’ a la colección permanente, el Museo acoge hoy jueves, a las 18 horas, la conferencia de Ana Diéguez, experta en el pintor, con el título ‘Anton van Dyck y Francisco de Moncada en el Museo de València’.

Tags: València

Lo + leído

Mor un treballador en la solsida d’un habitatge en obres a Ontinyent

Un treballador de 42 anys ha mort aquest divendres després de la solsida parcial d'un…

Catarroja recordarà la tragèdia de la DANA amb taulells que marquen el nivell màxim al que va arribar l’aigua als seus carrers

L’Ajuntament de Catarroja ha iniciat la col·locació d’un centenar de taulells ceràmics als carrers del…

La provincia de Alicante recupera la producción de brevas e higos y alcanza los 6,2 millones de kilos

Un invierno menos caluroso que el anterior, con lluvias que han caído de forma moderada…

Otras noticias

265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
image 113
CulturarteL' Horta Sud

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

Por Redacción ComarcalCV
image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?