ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Se presenta la 11 edición del festival Vociferio

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 9, 2022
42 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Este año, la undécima edición del Festival de Poesía de València, VOCIFERIO, invita a reflexionar sobre la normalidad a través de la obra de más de cincuenta artistas. La reunión en la Sala Carme Teatre de Rosa Codoñer (en representación de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana); José Luis Pérez Pont (director gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana); Maite Ibáñez (consellera de Acción Cultural) y Gloria Tello (consellera de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia), junto a los coordinadores de VOCIFERIO, David Trashumante y Raúl Lago, marcó la presentación de la undécima edición del Festival de Poesía de València.

Cartel del evento cultural. Cartel del evento cultural.

El festival, que se celebrará entre el 22 de febrero y el 6 de marzo, pasará por el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), la Sala Carme Teatre, la Biblioteca Pública de València y la Fundación Cañada Blanch y la Sociedad Coral El Micalet.

Su programación, como viene siendo habitual en pasadas ediciones, ofrecerá todo tipo de formatos desde presentaciones de libros, conferencias, lecturas de poesía, performances, recitales escénicos, conciertos, proyecciones y exposiciones, con un claro afán integrador de estéticas y modos de entender lo poético.

Así, bajo el epígrafe ‘les rares’, este año Vociferio reivindica su carácter transversal tanto en disciplinas artísticas, lenguas, lenguajes, nacionalidad, edad o género en oposición al espacio normativizado del estado, al cual corre paralelo el de la poesía canónica.

Por el festival pasarán desde Miren Agur Meabe, primera poeta en ganar el Premio Nacional de Poesía 2021 con una obra en euskera, o Alba Cid, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; pasando por artistas del spoken word y el rap como Laura Sam + Juan Escribano (más conocido por formar parte del grupo indie We Are Standard), Tesa, Blanca Haddad, Ale Oseguera o Peru Saizprez; o proyectos que aúnan poesía y música electrónica como Littio X, Barba Corsini, Elektrosía, El Velcro o Cintaadhesiva; continuando por propuestas directamente musicales como Le Parody, Rául Cantizano + Los Voluble o Le Voyeur; hasta recitales y lecturas de poetas como Chus Pato, Luz Pichel, Vicente Luis Mora, Raúl Quinto, Sandra Santana, Begoña Callejón, Rubén Martín, Maite Martí Vallejo o Violeta Niebla.

La representación valenciana irá a cargo de poetas como Carolina Otero (V Premio Irreconciliables de poesía), David Barberá, Gabriella Nuru, Paloma Chen, Nelo Curti, Akch8, Encarna Sant-Celoni, Andrea Melanctha o Ágata Navalón y proyectos como Camí Fondo, Chino Tuerto Colectivo, Aula Vacua o Begonya Pozo + obert.

Lo queer

‘Cuir’ o ‘Queer’ es una palabra que describe una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero. A veces se utiliza para expresar que la sexualidad y el género pueden ser complicadas y no encajar del todo en una identidad u otra.

En la presente edición de Vociferio se atiende especialmente a esta cuestión, que está produciendo intensos debates en la opinión pública, mediante la obra de poetas como Marta B, Haizea Malabaricia, Bruno Cimiano, Catalina La Calva, Andrea Nunes, Alba G., Diana J. Torres aká Pornoterrorista, el poeta muxe Elvis Guerra, Ro Gotelé, María Castrejón, el taller familiar UPlab y la producción propia Vociferio 2022 ‘TranSisters (Clara Rampova & me)’ de Graham Bell, dirigida por Jacobo Julio Roger, con la intención de generar un espacio sosegado y empático que posibilite la reflexión y el diálogo, alejado del tratamiento del tema que impera en los medios y redes sociales.

Vociferito

Este año, la programación infantil se concentra en dos intensos eventos como el estreno de ‘El ladrido suave’ de la Cía. Feriafónica o Ramonets en formato acústico.

Un Vociferio más plural y solidario

Vociferio es conocido por alinearse siempre con las reivindicaciones sociales, así, cada año va incorporando nuevas líneas de reivindicación como la dignidad de las lenguas, las personas migrantes, las mujeres, el medio ambiente y los animales, las personas mayores y LGTBIQ+… en la convicción de que la poesía debe generar espacios para visibilizar la pluralidad de luchas de todo/as lo/as raro/as que comparten un agresor común: el sistema neoliberal y heteropatriarcal que sustenta y mantiene la vieja y nueva normalidad.

Fiesta de inauguración

La primera Rave Poética del mundo inaugurará Vociferio 2022. Se celebrará el sábado 19 de febrero en la Sala Repvblicca como fiesta de presentación de la undécima edición del Festival de Poesía de València Vociferio.

Cinco propuestas que aúnan poesía y música electrónica y dos dj se darán cita a partir de las 20:30 horas en la conocida sala de conciertos valenciana.

Participarán algunos de los proyectos de poesía y electrónica nacionales más interesantes como son los gallegos Cintaadhesiva, los catalanes Barba Corsini, los madrileños Elektrosía, los asturianos El Velcro, y los castellonenses DJ DOC +  Neuraska VJ (más conocidos, en su formato trío junto al rapsoda Mc Vulcano, como Camí fondo).

Palabra, música y vídeo para una ‘safe rave’, como la ha calificado la organización, quienes afirman: “Convertiremos la Sala Repvblicca en un espacio de arte total del que disfrutar con suficiente espacio interpersonal como para garantizar la seguridad de los asistentes”. Además, como buena rave no puede faltar los dj. Destacamos a Dj Thorazine, uno de los pinchadiscos de techno más respetados de la ciudad. Habitual del Killing Time y otros clubs nocturnos, hará las delicias del público más ‘ravero’ hasta que el cuerpo aguante.

Vociferio conocido dentro del circuito de festivales de poesía por estar siempre atento a las prácticas poéticas emergentes, vuelve a dar un salto con esta RAVE ‘poética’ que quiere invitar a toda persona, independientemente de que le guste la poesía o no, a vivir una experiencia única y conocer, de paso, la programación de este festival que se celebrará del 22 de febrero al 6 de marzo en València.

 

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Alertan sobre ataques de buitres al ganado en La Serranía

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha lanzado una advertencia alarmante ante el incremento de…

Mejoras en el servicio de autobús comarcal en Alcoi, Cocentaina y Muro

Alcoi, Cocentaina y Muro se han unido a la Plataforma por el Transporte Público para…

Comienzan las fiestas patronales de Sagunto con el tradicional tro d’avís y la Xopà

Las fiestas patronales de Sagunto han comenzado con alegría y tradición, inauguradas el pasado 19…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?