ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Se inauguró ‘Univers d’Imatges. Col·leccions fotogràfiques de L’ETNO’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 1, 2021
46 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El Museu Valencià d’Etnología, L’ETNO, acoge hasta el próximo 13 de febrero de 2022 la exposición ‘Univers d’Imatges. Col·leccions fotogràfiques de L’ETNO’, un proyecto que nace con el fin de presentar en público por primera vez una parte de su archivo fotográfico, un departamento que cuenta con más de 40.000 imágenes. La exposición muestra un total de 350 fotografías pertenecientes a 12 colecciones de los fondos del museo propiedad de la Diputació de València, y se ha planteado huyendo de los formatos clásicos de exposiciones fotográficas de ámbito histórico y archivístico.

El diputado de Cultura, Xavier Rius, acompañado por el director del museo, Francesc Tamarit, puso en valor el hecho de “reflexionar sobre la memoria, en un sentido antropológico, de construcción, de uso y de necesidad para el fortalecimiento de las comunidades, además de trabajar la idea de archivo como servicio capital para construir memoria colectiva y, más concretamente, la memoria visual”.

Vista de la la exposicion ‘Univers dImatges. Col·leccions fotografiques de LETNO. Foto Abulaila. Vista de la la exposición ‘Univers d’Imatges. Col·leccions fotogràfiques de L’ETNO’. (Foto-Abulaila).

El archivo de L’ETNO que ahora se muestra nació con el propio museo en 1982, y ha incorporado a lo largo de los años material de fotógrafos profesionales conocidos y reconocidos como por ejemplo Paco Jarque o Cabrelles Singüenza, así como otras colecciones con unas especificidades diferentes, como por ejemplo el material de trabajo de campo del personal de conservación del museo o las interesantísimas colecciones de imágenes que formaron personajes nada conocidos como fotógrafos, como por ejemplo José Soler Carnicer.

La exposición está comisariada por Pau Monteagudo, técnico del archivo de imagen de L’ETNO, y cuenta con las aportaciones de dos artistas jóvenes que están desarrollando su trabajo a partir de fotografía en cuanto que contenedor de memoria, individual y también colectiva: José Manuel Bellido e Isabel Bonafé.

El archivo fotográfico de L’ETNO, como explicó el director del museo, Francesc Tamarit, está compuesto de diferentes colecciones que representan varias temáticas, habituales en la historia de la fotografía. Cinco de estas aproximaciones se tratan en la exposición: la fotografía científica (etnográfica en nuestro caso), la profesional, la de las instituciones, la de los aficionados y la fotografía doméstica y familiar. Un conjunto de aproximaciones que genera un gran tejido compartido que forma parte de nuestra memoria colectiva.

La exposición se organiza en estos 5 apartados, con una introducción previa referida a la memoria donde se exponen las aportaciones artísticas de José Manuel Bellido e Isabel Bonafé, así como una breve presentación del erchivo de L’ETNO. Museu Valencià d’Etnología.

El planteamiento museográfico ha considerado dos niveles informativos respecto de los fondos fotográficos expuestos: un nivel general explicativo de cada ámbito (etnográfico, profesional, institucional, aficionado/divulgador, doméstico) y un nivel más concreto y exhaustivo referido a cada autor (ficha de cada fotógrafo).

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?