ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa sube a escena la poesía de García Montero, ‘La felicidad’ y el sabor de la luna

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 7, 2022
28 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Nada más volátil ni más rotundo que la felicidad. Precisamente, ese sentimiento da título a la obra que ha traído muchas alegrías a la formación andaluza ‘tenemos gato’. Sala Russafa estrena en la Comunitat, dentro del XII Ciclo de Compañías Nacionales este espectáculo que lleva en gira desde 2017, con gran éxito de público y crítica.

Una imagen de ‘La Felicidad. Una imagen de ‘La Felicidad’.

‘Felicidad’ fue distinguida como uno de los mejores espectáculos de la temporada por ‘La Sala’ (RNE), obtuvo el premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Castilla y León (2018) y fue finalista a los Premios Max como Mejor Autoría Revelación (2018). Se trata del sexto espectáculo para esta compañía fundada en 2008 y que el próximo año estrenará una coproducción con el Centro Dramático Nacional. Sus propuestas escénicas suelen tratar temas como la soledad, el sexo, la crítica política, la familia, la homofobia, las mentiras… “Siempre intentamos reírnos, al menos un poco, de todo aquello que nos inquieta”, apuntan desde la formación.

Cristina Rojas y Homero Rodríguez firman esta comedia en la que siempre hay un pequeño resquicio para la improvisación, “un 4 o 5%, que da la naturalidad característica a la puesta en escena que tiene este espectáculo”, señala Rojas, su directora.

En este caso, la inspiración era la felicidad, “un sentimiento complicado en la madurez tardía que experimentamos actualmente. Llega un momento entre los 30 y los 40 años en que nos planteamos preguntas como si habíamos imaginado así nuestra vida o si esto era lo que me apetecía hacer”, explican desde ‘tenemos gato’.

Desencuentros y encuentros en las relaciones de pareja, la necesidad de cariño o el cambio vital que plantea la maternidad y paternidad (o su ausencia) caben en esta comedia cuyos personajes también se cuestionan sobre si están donde, en realidad, quieren estar.

Amores, deseos, frustraciones, alegrías, bailes y la imparable evolución vital se reflejan en esta historia donde dos parejas hacen un viaje. Quizá como metáfora de la vida, los cuatro personajes se ven camino a Lisboa mientras que, en paralelo, se encaminan a la madurez, viviendo situaciones en las que cualquier espectador puede reconocerse.

Del 10 al 13 de noviembre puede verse esta comedia dirigida por Rojas, quien se integra en el elenco junto a Rodríguez, Javier Márquez y Raquel Mirón.

La programación escénica semanal del centro de producción y exhibición teatral de Ruzafa, impulsado por la compañía valenciana Arden, se completa con la propuesta familiar ‘¿A qué sabe la luna?’, versión escénica del famoso cuento de Grejniec Michael.

Luis Garcia Montero. Foto Tusquets Editores. 1 Luis García Montero. (Foto-Tusquets Editores).

El 12 y 13 de noviembre vuelve al escenario de Sala Russafa esta pieza para la primera infancia que de la compañía madrileña CamelCat que recibió el Premio del Público al Mejor Espectáculo Familiar en 2020.

La cuentacuentos Sara Luna va apoyándose en la manipulación de títeres de gran formato para narrar la historia de un grupo de animales intrigados por el sabor que tendrá el astro que ilumina la noche selvática. Espectadores a partir de 2 años podrán disfrutar de esta aventura que habla de la importancia de la amistad y el trabajo en equipo.

Luis García Montero presenta su último poemario

Entre las actividades paralelas de Sala Russafa, el centro cultural acoge el 8 de noviembre la presentación en València del último poemario de Luis García Montero.

El poeta granadino, Premio Nacional de Poesía (1994), Premio de la Crítica (2003), director del Instituto Cervantes y catedrático de literatura española en la Universidad de Granada, visita la capital valenciana dentro de la gira de promoción de su libro ‘Un año y tres meses’, editado por Tusquets.

El poemario es fruto de la dura experiencia por el diagnóstico de cáncer y fallecimiento de su esposa, la también escritora Almudena Grandes. Su título hace referencia al tiempo que pasaron juntos desde la noticia hasta la despedida final. Unos momentos para la resistencia, para lo inesperado y para los cuidados, último asidero de la felicidad común.

Con delicadeza, conteniendo la emoción a veces y desbordándola en otras ocasiones, García Montero habla de aspectos íntimos y humanos, rindiendo homenaje a un amor que es imposible recuperar, pero que puede recordarse. Una emoción que se traslada a las páginas del que la crítica ha señalado como uno de los poemarios más hermosos en la literatura de amor reciente.

¿A que sabe la luna ¿A qué sabe la luna?

El volumen estará a la venta en el hall de Sala Russafa gracias a la colaboración de la librería Imperio. Desde las 18:30h se abrirán las puertas al público y el acceso a la presentación será libre, hasta completar aforo.

El acto se plantea como un encuentro moderado por el también poeta Carlos Marzal, donde García Montero hablará sobre la escritura y sobre su última obra, de la que leerá algunos poemas. Al finalizar, el autor firmará ejemplares a los asistentes.

Tags: València

Lo + leído

Torrent recupera la circulación del puente sobre el barranco del Poyo destruido por la DANA, su principal conexión con València

La Generalitat Valenciana ha finalizado la reconstrucción del puente de la CV-33 sobre el barranco…

El ministre d’Indústria visita Sagunt per a conéixer l’avanç de la gigafactoria de bateries de Volkswagen

L'Ajuntament de Sagunt ha rebut aquest dijous la visita del ministre d'Indústria i Turisme, Jordi…

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Jubilados europeos y españoles buscan viviendas adaptadas en Alicante, priorizando accesibilidad, seguridad y servicios sobre…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?