ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa recibe el estreno de ‘Juicio en Fuenteovejuna’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 7, 2021
46 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

‘¡Todos a una!’ es el grito con el que el pueblo de Fuenteovejuna acompañó la toma de la justicia por su mano, ante los abusos del comendador. Una escena inmortal, escrita en 1619 por Lope de Vega, que ha pasado a formar parte de la historia y que conecta con el presente por su retrato de los abusos físicos y sexuales que se producían entonces y que siguen produciéndose hoy día. Esta semana, el Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa estrena ‘Juicio en Fuenteovejuna’, un montaje que parte de esta pieza icónica del barroco español para crear una obra completamente contemporánea.

Imagen de los interpretes de la obra. Imagen de los intérpretes de la obra.

Iria Márquez firma y dirige esta revisión de la trama en la que un joven militar de buena familia, apodado ‘El comendador’, maltrata física y psicológicamente a jóvenes del pueblo, creyendo que su estatus de poder le permite salir siempre impune. Pero la acción arranca en un punto totalmente nuevo: “La obra se sitúa en el presente y empieza con la investigación que está haciendo una jueza de instrucción ante la muerte de ‘El comendador’. Todos los vecinos se han declarado culpables, pero la investigación quiere esclarecer quién ha llevado a cabo el asesinato realmente porque el sistema judicial necesita que sea una persona quien pague por el crimen”, explica Iria Márquez sobre esta versión que plantea la indefensión de las víctimas de acoso o abuso sexual.

Una mirada al clásico de Lope de Vega

“En la obra se denuncia que nadie se ha preocupado por proteger a las mujeres que han sido agredidas, pero ahora sí se quiere hacer justicia al abusador”, comenta la directora, dramaturga y docente sobre este atrevido planteamiento que alterna dos líneas de tiempo.

Por una parte, se recrea lo ocurrido recuperando las escenas y textos escritos por Lope de Vega, junto a los de otros destacados autores del Barroco Español, que también trataron la condición femenina, y los de la propia Márquez, que va tejiendo la dramaturgia.

Por otra, se va construyendo una reflexión sobre el papel del sistema judicial y la sociedad en la violencia de género. Todo ello a través de los interrogatorios que hacen avanzar la instrucción del juicio, con una puesta en escena sobria y casi fría, tan hostil como los espacios en los que las víctimas han de encontrar la valentía para revivir su historia.

Escenografía minimalista, vestuario contemporáneo y música de bandas como Godspeed You! Black Emperor o Mogwai para la nueva mirada que trata de conectar este clásico con el público contemporáneo. “Queríamos acercar al espectador esta historia desde un punto de vista actual y comprometido. No nos situamos en un espacio o momento concretos, pero la puesta en escena nos lleva directamente al presente y a cuestionar cómo nos enfrentamos hoy día a la violencia sobre la mujer, si hemos avanzado algo en un problema que, siglo tras siglo, sigue ahí”, señala Márquez.

Ella ha sido la encargada de formar y trabajar durante 9 meses con los actores y actrices que del 11 al 13 de junio estrenan esta pieza dentro del ‘Festival de Talleres de Teatro Clásico’ de Sala Russafa. Son los once integrantes del segundo de los talleres de interpretación para no profesionales de la línea docente del centro cultural, que imparte cursos para amateurs pero también de especialización para actores en activo.

El resultado de todo lo aprendido durante el taller impartido por Márquez se refleja en este montaje, que demuestra el respeto y admiración por la obra de Lope de Vega haciéndola suya, transformándola con un nuevo y valiente planteamiento. Un ejemplo de que los clásicos lo son por su capacidad de ser universales, de adaptarse a cualquier contexto sin perder vigencia.

Tags: València
00_CARTEL_FIRAXATIVA2025_EDITABLE

Lo + leído

À Punt retransmet les entrades de Moros i Cristians d’Ontinyent

À Punt retransmet este divendres 22 d'agost, a partir de les 18:00 hores, més de…

Fallece en Llíria la mujer secuestrada y violada por su pareja en julio

La mujer que fue encerrada y violada por su pareja en Llíria durante 12 días…

Detienen a un joven en Albatera por robos y estafas con tarjetas bancarias

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de un joven de 24 años…

Otras noticias

DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?