ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa recibe el concierto de Lagartija Nick y la comedia ‘El Jardín de Valentín’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 29, 2021
52 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Música y Universo para empezar la semana en Sala Russafa. El 30 de noviembre, Rafa Xambó presenta en directo su nuevo trabajo tras 7 años de silencio discográfico, ‘La dansa d’un temps nou’. Con un concierto especial, acompañado por nueva banda con componentes mayoritariamente femeninos, proyección de fotografías y la intervención de una bailarina, la actuación recorrerá las nuevas canciones de un disco que incluye seis versiones de artistas como The Beatles u Ovidi Montllor junto a nuevas composiciones con letra de poetas como Anna Monterio, María-Mercé Marçal o Txema Martínez. El regreso a los escenarios de uno de los artistas imprescindibles de ‘la cancò valenciana’.

Más música llega el 2 de diciembre al escenario de Sala Russafa de la mano de uno de los artistas más dados a la experimentación en la música independiente española. El cantante de Lagartija Nick, Antonio Arias, presenta en València ‘Hola Tierra’, un proyecto multidisciplinar.

Rafa Xambo. 1 Rafa Xambó.

En formato de libro-disco, Arias pone música a los poemas de Al Worden. El astronauta norteamericano fue el comandante del Módulo Orbital del Apolo 15, que permaneció rotando alrededor de la Luna mientras sus compañeros exploraban la superficie lunar. Un momento y una vista privilegiados, que le permitió observar la Tierra desde una perspectiva inaudita, reflexionando sobre la unidad que presentaba, a pesar de la diversidad de las culturas y especies que lo habitan. La distancia hermanaba las diferencias.

Con este espíritu, combinando una visión astronómica, con la antropológica, Worden escribió a su vuelta del viaje espacial el poemario, ‘Hello Earth’, en referencia a los saludos, en varios idiomas, que fue en sus conexiones con la NASA. En 1974 fue editado y hasta el fallecimiento del astronauta, en 2020, Arias no obtuvo el permiso familiar para hacer la traducción y poner en pie este proyecto que reúne música y poesía.

Con la colaboración del Instituto de Astrofísica Andaluz y del Instituto Cervantes, se ha publicado el libro-disco que se presenta en formato concierto y que llega a Sala Russafa esta semana, acompañado por banda, con una puesta en escena en la que se proyectan imágenes evocadoras del universo. Nada más apropiado para recordarnos y tomar conciencia de nuestro papel en la inmensidad del espacio.

Estreno de la comedia ‘El jardín de Valentín’

El jardin de Valentin. ‘El jardín de Valentín’.

En diciembre continua el XI ‘Ciclo de Compañías Nacionales’ de Sala Russafa con ‘El Jardín de Valentín’, de los aragoneses Tranvía Teatro. El 4 y  5 de diciembre presentan una nueva dramaturgia y dirección de Cristina Yáñez, recientemente galardonada con el 2º Premio en el Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena por Viaje a Pancaya, un homenaje al teatro clásico que también fue distinguido como Mejor Espectáculo Nacional en los Premios del Público de Sala Russafa, tras su paso por el teatro de Ruzafa la temporada pasada.

Con la habitual agilidad de la dramaturgia de Yánez, la autora y directora mira esta vez al presente. Quizás influida por el periodo de confinamiento, esta comedia presenta a tres personajes atrapados en un espacio, interpretados por Javier Anós, Daniel Martos y Natalia Gomara. Tienen un humor cercano a los Hermanos Marx o Buster Keaton, con una delirante visión de la vida, divertida y transgresora, capaz de creer en que un mundo mejor es posible.

Inventan situaciones e historias, se atrapan en la repetición e imaginan la vida de los de afuera…. Hasta que se plantean romper las convenciones y salir de su encierro. Esta divertida pieza de teatro del absurdo, con un punto ácido, invita a pensar que, en el fondo, la lógica tampoco reina en los tiempos que vivimos.

También desde el humor, pero con una temática totalmente distinta, vuelve a Sala Russafa este fin de semana ‘Ximpún’, una valiente y divertida obra familiar de los valencianos Arden Producciones, por la que su autora y directora fue candidata en la primera fase de los Premios Max 2021 en la categoría de Autoría Revelación.

Irina Bargues y Andrea Jara interpretan a dos amigas totalmente opuestas, la serena Lira y la alocada Marimba, que han de hacer frente a la desaparición de la mascota de una de ellas. A provechando esta situación, la pieza recorre las diferentes maneras de enfrentarse a la pérdida en culturas tan distintas como la mejicana, la hindú o la africana. Una vitalista propuesta llena de color, bailes y versos. Sin tapujos y con amplitud de miras, se muestra las maneras tan diversas que existen de despedir a los seres queridos en un espectáculo que lleva en gira nacional y autonómica desde su estreno en septiembre de 2020 en Sala Russafa. El 4 y 5 de diciembre visita de nuevo este escenario para derribar tabúes sobre un tema que se suele ocultar o suavizar para invitar a los pequeños a disfrutar del día a día y celebrar la vida.

 

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Ontinyent viu una Entrada de Moros i Cristians històrica amb la distinció d’Interés Turístic Internacional

La ciutat d’Ontinyent va viure aquest divendres una Entrada de Moros i Cristians inoblidable, la…

Las fiestas de Mislata llenarán la ciudad de música, color, pólvora y tradiciones

Mislata vivirá, en las próximas semanas, sus tradicionales y conocidas fiestas patronales y populares, que…

Ontinyent vibra amb la interpretació conjunta de mil músics de ‘Chimo’, símbol de les seues festes

Ontinyent va viure aquest dijous un dels moments més emblemàtics i esperats de les seues…

Otras noticias

250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?