ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa lleva ‘El jardín de los cerezos’ de Chejov a la Galicia de los años ‘60

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 15, 2022
40 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

La tercera propuesta de Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa, que se celebra hasta el 26 de junio, esta semana ofrece el estreno absoluto de una curiosa versión de ‘El jardín de los cerezos’, uno de los textos más famosos de Antón Chéjov y una de las obras clave del naturalismo.

Interpretes de ‘El jardin de los cerezos. Intérpretes de ‘El jardín de los cerezos’.

Esta tendencia dramatúrgica surgida entre finales del siglo XIX y principios del XX ha marcado la evolución del teatro. Su propuesta consistía en dejar atrás las declamaciones y el estilo de interpretación afectado, que imperaba hasta entonces, para realizar una representación más natural, donde podía hablarse de la vida cotidiana de las personas porque ya no era necesario que los personajes vivieran un hecho extraordinario para ser los protagonistas de una buena historia.

Con estas premisas, en 1904 la escena moscovita acogió el estreno de esta obra, que retrataba el declive de la aristocracia rusa. Y 118 años después, del 17 al 19 de junio, la Sala Russafa de València presenta el estreno absoluto de una versión escrita y dirigida por Iria Márquez que traslada la acción a Galicia para desarrollarla en dos líneas de tiempo.

Por un lado, en 1960 la familia de terratenientes Varela de Temes recuerda las épocas pasadas en el Pazo de Sabadelle, circundado de delicados árboles frutales y a punto de desaparecer por el impago de deudas. Por otro, en 1990, una arquitecta de la Xunta visita el mismo espacio para transformarlo en un lugar de recreo pensado para veraneantes.

Estos dos momentos, alejados cronológicamente, confluyen en la nueva versión de El jardín de los cerezos, una pieza maestra que habla del cambio, de la transformación basada únicamente en intereses económicos, con su impacto en las vidas y el entorno natural.

Más de un siglo después de ser escrita, la obra sigue plenamente vigente en un mundo que sufre los efectos del cambio climático y cuyos habitantes se enfrentan a la gentrificación en las ciudades y a la despoblación en los ámbitos rurales.

Pasando de la comedia al drama, el texto toma nuevos tintes en un espectáculo interpretado por los alumnos del segundo ‘Taller de interpretación para no profesionales’ impartido por la Acadèmia Escènica de Valencia. Son Joana Börsch, Andrea Campillos, Viqui Cervera, Berta Esparza, Salvador Furió, Nuria Gámez, José Luis Gómez, Amador Iranzo, Blanca Mansergas, Amparo Pinazo, Amparo Rodríguez, Mercedes Testal, Alejandro Lorenzo y Aurora Yáñez los encargados de dar vida a un montaje al que acompañan músicas gallegas y proyecciones audiovisuales de entornos naturales de la zona para trasladar al público al nuevo escenario de esta historia, en la que cada espectador puede sentirse identificado, demostrando que los clásicos son universales y atemporales.

Ponentes de RUSSAFACREA. Ponentes de #RUSSAFACREA.

Última sesión para #RUSSAFACREA

La semana que viene, el centro cultural de Ruzafa ha programado la cuarta y última edición para esta temporada de #RUSSAFACREA, un ciclo de encuentros abiertos al público que pone el foco en los vecinos del barrio valenciano que desarrollan diferentes áreas de la cultura y la creatividad.

Como parte de las propuestas satélite del programa de actividades de World Design Capital València 2022, la sesión del próximo 22 de junio a las 20 h está dedicada a la arquitectura. Y contará entre sus ponentes con Jaime Sanahuja, del estudio Sanahuja & Partners, cuyos trabajos se caracterizan por la conexión con el estilo y la filosofía de vida mediterráneos a viviendas colectivas y unifamiliares, hoteles, espacios culturales, cívicos o urbanos, desarrollando proyectos en toda la comunidad autónoma y muchos lugares de España.

Le acompañará Laura Ros, de Made Studio. Su trabajo se centra en la vivienda, apostando por hacer espacios para las personas como eje del proceso de diseño. El resultado es un estilo austero, pero expresivo y sensible al mismo tiempo, que respira cercanía y sensatez.

Cartel de RUSSAFACREA. Cartel de #RUSSAFACREA.

Los ponentes se completan con Ana Ábalos, de Abalosllopis Arquitectos, estudio que trabaja con una mentalidad artesana, buscando para cada una de sus construcciones el equilibro con su ecosistema. Su trabajo ha sido premiado internacionalmente tanto por su respeto hacia el contexto físico y cultural como por la previsión de las propuestas. Y sus proyectos forman parte de una investigación más amplia que incluye tanto la docencia universitaria internacional como la reflexión crítica entorno a la arquitectura.

Los tres compartirán sus experiencias con el público en un encuentro de entrada libre moderado por la periodista especializada Alicia Matallín, responsable de Comunicación y Medios en World Design Capital València 2022, con una amplia trayectoria en la difusión del diseño, interiorismo y arquitectura.

La charla entre los ponentes, moderadora y el público servirá para demostrar que esta rama de la creatividad ayuda a conformar un espacio mental, un concepto de vida y de ciudad, además de crear espacios físicos que aúnan lo práctico y la belleza.

Tags: València

Lo + leído

Alerta roja por riesgo extremo de incendios en las comarcas del sur de València y norte de Alicante

La Generalitat Valenciana ha activado para este jueves 17 de julio la alerta roja por…

La Policía Nacional detiene a un hombre en Algemesí por estafar 85.550 euros a su abuela

Un hombre de 31 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Algemesí tras…

Desmantelada una organización criminal en Catarroja que robaba y desguazaba camiones

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación Foodtruck en Catarroja, donde han arrestado…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?