ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa estrena una versión ‘oscura’ de ‘Medida por medida’, de William Shakespeare

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 14, 2021
33 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Shakespeare escribió ‘Medida por medida’ en plena epidemia de peste, cuando los teatros de Londres estaban cerrados y la enfermedad carcomía el ánimo de la sociedad inglesa del siglo XVII. El resultado fue una comedia donde se colaban ribetes de tragedia, cargada de segundas lecturas y con una descripción crítica del juego de las apariencias en el mundo del poder. Además, en su trama se traslucía un uso y abuso de las mujeres para los fines masculinos, algo a lo que Chema Cardeña ha aportado una visión contemporánea, aprovechando esos pasajes para realizar una denuncia en la versión de este texto que del 17 al 20 de junio se estrena en la décima edición del ‘Festival de Talleres de Teatro Clásico’ de Sala Russafa, una cita que reprende su exhibición tras suspenderse el año pasado a causa del COVID-19.

Foto de la gala 2020 de los premios de Sala Russafa. Foto de la gala 2020 de los premios de Sala Russafa.

El dramaturgo, actor y director de escena presenta un personal acercamiento a este texto, “uno de los grandes desconocidos de Shakespeare, quizás por la complejidad que entraña su traducción y ejecución. Pero es fascinante, está a la altura de ‘Romeo y Julieta’ o de Macbeth”, asegura Cardeña, quien destaca como una de las mejores escenas shakesperianas precisamente la del acoso de un hombre sobre una mujer que aparece en esta obra, con un machismo implícito, acorde con la época, que ahora se aborda de manera explícita, aportándole un sentido totalmente nuevo.

Esta temática es uno de los puntos fuertes de la versión que esta semana se estrena en Sala Russafa. El Duque, protagonista en el texto original, ahora es Duquesa, una mujer que finge retirarse para dejar la gobernanza a su mano derecha, un hombre que la ejercerá sin escrúpulos, contradiciendo lo que se supone que eran sus principios. “Se produce una oposición muy clara entre la virtud y el vicio, la bondad y la maldad. Las mujeres son el motor de la acción, lo que impulsa el desarrollo de la trama, y se convierten en testigos de cómo cambian las personas cuando acceden al poder”, explica el autor y director de esta versión que mezcla vestuario de la época con toques contemporáneos en una puesta en escena de aire ‘dark’.

Sobre las tablas, la música de la compositora e intérprete Emilie Autum acompaña a escenas y personajes que se mueven con soltura dentro de un universo oscuro, con un punto bizarro, donde lo que es está tremendamente lejos de lo que debería ser. Desde la comedia, se desnuda una de las grandes verdades del ser humano: su propia contradicción, el engaño que habitualmente se realiza a sí mismo y a los demás.

El elenco está formado por los diez componentes del ‘Posgraduado de interpretación para profesionales’ de Sala Russafa, un curso de especialización en teatro clásico que se enmarca en la línea docente del centro y se dirige a actores y actrices licenciados y en activo. Un semillero de talento que en esta ocasión cuenta con Mar Babuglia, Miguel de Aguilar, Alicia De Dios, Bianca García Barraclough, Amparo Martín-Villalba, Neus Miquel, María Muñoz, Chuso Puig, Omar Sánchez y Andrés Vallellano.

Mariangeles Fayos. Foto Eva Ripoll. 1 Mariángeles Fayos. (Foto-Eva Ripoll).

Y los asistentes a las funciones del espectáculo, gracias a la participación de Sala Russafa en la campaña ‘Llegir en valencià’, impulsada por la Fundació Bromera, recibirán gratuitamente uno de los ejemplares de la colección de novela que este año lanzan en homenaje a los parques naturales de la Comunitat.

El 20 de junio Sala Russafa entrega sus premios anuales

Desde que el 30 de mayo acabara la programación regular del teatro de Ruzafa con la última función de Bajo el polvo, se cerró el periodo de votaciones y se ha hecho el recuento de la calificación del 1 al 10 con la que los espectadores podían valorar los espectáculos que han ido pasando por el centro cultural. Un método que antes era manual, en papeletas, y que la pandemia ha obligado a hacer telemático, a través de la página web del teatro.

La nota media obtenida por cada pieza ha sido decisiva para otorgar los Premios del Público de Sala Russafa en las categorías de mejor espectáculo valenciano, nacional, de danza y de teatro para niños y niñas, además de al mejor concierto. Un palmarés que va a hacerse público en la breve gala de entrega que tendrá lugar el domingo 20 de junio y a la que podrá accederse gratuitamente, hasta completar aforo, con la entrada para la función de ese día de ‘Medida por medida’.

Así mismo, la sala entregará galardones al espectáculo revelación y al mejor espectador, este último escogido al azar entre los autores de las votaciones recibidas. Además, este año se suma un nuevo galardón, al Mejor Texto, que sustituye a las anteriores distinciones al Mejor Centro Educativo y Mejor trabajo Escolar, al no haberse podido realizar funciones para colegios.

Además, se entrega el Premio Escena, un reconocimiento que ya va por la tercera edición y que otorga en agradecimiento a la labor para promover las artes escénicas valencianas. Ana Noguera, miembro del Consell Valencià de Cultura y ganadora del año pasado, entregará el galardón a Mª Ángeles Fayos, Presidenta de AVETID (Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo).

Colaboran en estos premios Urban (Levante-EMV), Makma, Nuevo Centro, Fundació Bromera, Mondo Sonoro y Verlanga, apadrinando a una de las categorías y aportando el galardón que reciben. De esta manera se lleva a cabo esta humilde iniciativa, que da voz a los espectadores de la sala, otorgándoles un papel activo en el reconocimiento al trabajo de artistas y músicos, compañías de artes escénicas locales y nacionales, que han mostrado sus trabajos en el teatro de Ruzafa y que han permitido, en una temporada tan compleja, que el telón siguiera en alto y el escenario lleno de propuestas para sentir, pensar, evadirse y, en definitiva, disfrutar de la cultura en vivo.

Tags: València

Lo + leído

La Policía Nacional detiene a un hombre en Algemesí por estafar 85.550 euros a su abuela

Un hombre de 31 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Algemesí tras…

Desmantelada una organización criminal en Catarroja que robaba y desguazaba camiones

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación Foodtruck en Catarroja, donde han arrestado…

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

El festival Locos por la Música aterriza el 13 de diciembre en el Roig Arena,…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?