BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
jueves, 22 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa estrena ‘Caputxeta diu prou!!’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 18, 2021
35 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

El revisionismo ha llegado también a la literatura infantil. Cuando algunos llamaron a derrocar estatuas de personajes históricos aprovechando el movimiento Black Lives Matter, se hizo visible una tendencia donde muchos se enfrentaban a la Historia desde la ética y valores contemporáneos. “El germen de ‘Caputxeta diu prou!!’ surgió de una noticia en la que una profesora de primaria había decidido retirar los cuentos clásicos de la biblioteca escolar porque no estaba de acuerdo con los patrones sociales que reflejaban. Me pareció que era condenar a que muchos niños se perdieran todo lo bueno de relatos con los que habíamos crecido durante generaciones y generaciones”, explica Eduard Costa, autor y director de este espectáculo familiar, que Sala Russafa estrena en València este fin de semana.

Cartel de la obra. 2 Cartel de la obra.

Así que el dramaturgo se propuso acercarse a una de las narraciones más famosas de la literatura infantil con un punto de vista actual, en el que los propios personajes se cuestionaran si el cuento estaba anticuado. El resultado es una divertidísima pieza familiar producida por la compañía valenciana Moriarty & Holmes, con música y coreografías, llena de detalles con los que los pequeños se identifican y muchos guiños para los adultos.

Su protagonista es una niña que ya está harta de repetir una y otra vez la misma historia. Ella prefiere hacerse selfies y grabar vídeos para Tik Tok, pero una y otra vez le toca atravesar el bosque para ir a visitar a su abuelita. “Algunos han criticado de Caperucita que era un personaje de niña desvalida, a merced de peligros masculinos. Pero pocas veces se valora que en este cuento la protagonista es una niña valiente y autónoma, en la que los adultos confían para que haga un trayecto sola y atienda a una persona dependiente”, sostiene Costa. Es un cambio de perspectiva que, en vez de enfatizar aquello que podría distanciar la sociedad actual de la que refleja el cuento, pone la atención en sus valores positivos.

Precisamente, Costa reivindica esta independencia de Caperucita, que cada vez encuentra más temprana en los niños: “mi trayectoria escribiendo y dirigiendo piezas de teatro familiar es muy larga, así que he podido comprobar que este público requiere un respeto. Los pequeños quieren ver cosas que le interesen, historias en las que se reconozcan, y los cuentos clásicos han conseguido esa conexión desde hace siglos”.  Pero eso no significa que sean intocables.

De hecho, el dramaturgo ha transformado a todos los personajes a los que dan vida él mismo, Nuria Manzanaro, Rody White y Pepe Cuenca. Por ejemplo, la abuelita ahora es interpretada por un actor y, lejos de presentarse como un ser conservador y convencional, ha tenido un pasado glorioso como estrella de la comedia musical. El leñador, en realidad, confiesa tenerle bastante miedo al lobo. Y éste querría ser ‘menos malo’, tanto que ha abrazado el vegetarianismo en secreto. “Le damos la vuelta a los personajes porque queremos romper los estereotipos de género que sí, es cierto que a veces están muy presentes en este tipo de historias. Pero no son su esencia, el núcleo de la narración no está en ellos y es, precisamente, lo más importante, lo que ha hecho disfrutar a los niños desde hace siglos”, sostiene el dramaturgo y director de escena.

Gags y diálogos sorprendentes se integran en ‘Caputxeta diu prou!!’, una pieza con estética cartoon y colorida puesta en escena, cuya protagonista, convencida de que ya ha tenido bastante, se declarará en rebeldía e intentará abandonar el relato. Pero sus compañeros tratarán de convencerla para que se quede, incorporando sus aficiones y su forma de pensar, actualizando el cuento para que no se pierda.

Cartel de ‘Johnny Chico’. Cartel de ‘Johnny Chico’.

Segunda semana para la obra ‘Johnny Chico’

Tras su estreno en València el 14 de enero y la excelente acogida del público, segunda semana en cartel para ‘Johnny Chico’, un monólogo interpretado por el actor valenciano Víctor Palmero en el que se refleja el momento justo en que un joven marginal se plantea quién es a todos los niveles, personal y sexualmente.

Sala Russafa acoge las cuatro últimas funciones, hasta el domingo 24, de esta valiente pieza sobre los conflictos de identidad y género, escrita por el autor australiano Stephen House en los años noventa. Pero no fue hasta el verano de 2018 cuando Palmero la encontró, durante una estancia estival en Nueva York. “Llevaba un tiempo pensando en hacer un proyecto más personal. Desde los 19 años empecé a obtener papeles en televisión, cine y teatro, pero no me había parado a pensar en cómo estaba evolucionando mi carrera”, comenta el actor, cuya interpretación de la transexual Alba Recio en la sitcom La que se avecina le había acercado a esta temática. “Me identifiqué con Johnny porque también él estaba cuestionándose su vida y decidí poner manos a la obra para intervenir en la mía”, explica Palmero, quien impulsó la puesta en pie de este montaje del que también le sedujo la posibilidad de mostrar diversas facetas de sus capacidades artísticas

Él solo da vida a todos los personajes que se cruzan con el protagonista, adaptando su voz y gestualidad, construyendo mediante detalles un variado abanico de caracteres con géneros, procedencias e ideologías distintas. La puesta en escena del director Eduard Costa toma como eje central a Palmero para narrar al completo esta historia, apoyándose en una poética iluminación de Mundi Gómez, la versátil escenografía de Luis Crespo y la música original de Juanjo Ballester.

La respuesta del público en el teatro valenciano y en las funciones previas de este espectáculo es una de las mayores recompensas de Moriarty & Holmes, la compañía valenciana que también produce este montaje. Una obra sin condiciones, con momentos crudos pero también ternura, toques de humor y un profundo realismo. Una conmovedora reflexión sobre libertad y la aceptación, en la que su protagonista, como muchos, lucha por hacer coincidir lo que es por fuera y por dentro.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px
Fira del llibre_covercomarcal_cv_page-0001

Lo + leído

Chelva recordará la tradición del transporte de troncos por el río Turia hasta València

Durante dos días Chelva, la capital de la Serranía, recordará la tradición del transporte fluvial…

Un agricultor de 66 años fallece tras volcar con su tractor en Zucaina

Otro accidente mortal por vuelco de tractor en la Comunitat Valenciana. Un agricultor de 66 años…

Llegan 6.000 toneladas de arroz importado a una multinacional de Algemesí

La Unió Llauradora denuncia una nueva entrada de arroz importado a través del puerto de…

Otras noticias

3294 aras de los olmos
CulturarteLos Serranos

Aras de los Olmos celebra la Semana de la Biodiversidad con ciencia y arte

Por Javier
b9601f45 07a6 4b83 bf0e 83b60589901c
Culturarte

Zandra Rhodes lleva su universo creativo a Valencia con “Carrera de Lápices”

Por Javier
Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?