ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala Russafa celebra el Día Internacional de la Danza junto a un homenaje a la literatura en abril

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 3, 2022
34 vistas
11 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El mes de abril, la literatura y la danza son las protagonistas de la programación de Sala Russafa. Dentro de su XI ‘Cicle de Companyies Valencianes’, el centro cultural acoge la nueva comedia de una de las voces jóvenes más prometedoras de la dramaturgia valenciana, Paula Llorens.

Del 31 de marzo al 3 de abril podrá verse ‘El abrazo de los gusanos’, producida por Cactus Teatre. Una comedia que se atreve con un tema de actualidad: la salud mental. Sus protagonistas son un profesor de literatura que no soporta a sus alumnos y que despierta en una habitación de hospital con una joven que ha olvidado cómo sonreír. A pesar de que detestan la vida y el mundo en general (o, precisamente, por eso) ambos desean salir de allí para acabar lo que dejaron a medias. Y tendrán que colaborar para intentar lograrlo.

‘Las Picardias de Moliere. ‘Las Picardías de Molière’.

Llorens, Mejor Adaptación en los Premios IVC 2021 por Historia de una maestra, firma esta sensible pieza que dirige Sergio Caballero, actor y director de extensa trayectoria en la escena valenciana, con múltiples galardones, como el de Mejor Actor en los Premios del Audiovisual Valenciano 2020.

Ambos son los encargados de dar vida a sus protagonistas, Clara y Miguel, quienes irán tejiendo lazos afectivos conforme avanzan las escenas, surgidos de las situaciones más disparatadas e inesperadas. Es la base de esta comedia sobre una amistad poco corriente, donde dos seres que se sienten como si no tuvieran extremidades, tratan de aprender a abrazarse, incluso de lograr la metamorfosis para empezar a alzar el vuelo.

La segunda de las propuestas del ‘Cicle de Companyies Valencianes’ para el mes de abril también tiene una importante valía literaria. Del 7 al 10 de abril, la formación CRIT Companyia Teatral presenta ‘La ciudad de escarcha’, una obra a partir de la novela ‘Entre visillos’, la primera de Carmen Martín Gaite, que le llevó a ganar el Premio Nadal en 1957.

Anna Marí adapta y dirige este montaje, que establece un diálogo entre dos tiempos, la España de los años cincuenta y la actualidad, para contestar a preguntas como qué podían hacer los jóvenes de provincias hace seis décadas, cómo se vivía en aquel momento, si era difícil para una mujer alcanzar el sueño de estudiar una carrera o cómo se relacionaban chicos y chicas en aquella época. Y las respuestas muestran a una juventud abúlica, encerrada en un mundo estrecho y lleno de convenciones. Todavía es más crudo para las mujeres, limitadas a hacer sus labores, cuidar su imagen y buscar marido. Pero, incluso en aquella etapa inicial del franquismo, como también ahora, siempre hay quien sueña, quien no se resigna, quien lucha para conseguir mucho más.

Daniel Tormo, Maribel Bayona, Josep Valero, Rebeca Izquierdo y Anna Marí interpretan la versión escénica de esta obra maestra de la literatura española.

Nueva propuesta del ciclo de lecturas dramatizadas ‘Miércoles de emoción’

Toni Aparisi y Carles Magraner unen su creatividad. Toni Aparisi y Carles Magraner unen su creatividad.

Más literatura, y en concreto, poesía, en el menú de Sala Russafa para el mes de abril.

Artista plástica, poeta, activista del feminismo… y cocinera, Ana Pascual Zurriaga desarrolla una carrera en la que la creatividad toma diversos caminos y se pone al servicio de una expresión sincera, orgánica, que va a la esencia a través de elementos naturales, que forman parte de la vida de cualquier ser humano. Una carnalidad que puede encontrarse en ‘Poemas Cocinados’, su nuevo libro publicado por la editorial norteamericana Coolgrove Books y traducido al inglés por Rolando Pérez, profesor de literatura hispanoamericana en el Departamento de Lenguas Romances del Hunter Collage (CUNY).

A fuego lento se han preparado estos versos que nutren, “como un buen cocido de palabras”, y que la autora valenciana presentará en Sala Russafa el próximo 6 de abril a las 19:30 h, en un acto con su traductor. Le acompañarán otras personalidades de la cultura local, como la poeta y miembro del Consell Valencià de Cultura, Ana Noguera. Y se proyectarán algunas de las obras plásticas que han formado parte, como inspiración o a modo ilustrativo, de este proyecto en el que se aúnan tres de las grandes pasiones de esta creadora: la poesía, el arte y la gastronomía. Un delicioso acercamiento al trabajo y la creatividad de una de las voces comprometidas con la mujer dentro de la literatura valenciana.

Molière y Chema Cardeña se cuelan en una nueva edición del ‘Ciclo Teatre Amateur’

En Pascuas y tras dos años de parón pandémico, Sala Russafa retoma en una breve edición el ‘Cicle de Teatre Amateur’ en el que compañías cuyos integrantes comparten su pasión por las artes escénicas con otras ocupaciones, tienen oportunidad de mostrar sus montajes en condiciones técnicas profesionales y dentro de la programación regular de un teatro. Aprovechando uno de los fines de semana de Pascua para esta cuarta edición, el 22 y 23 de abril podrá verse una nueva versión de ‘Contratiempos’ de la mano de Namasteatre.

La joven formación, surgida de los talleres de interpretación de Sala Russafa, ha escogido una pieza escrita por Chema Cardeña y estrenada en 2006, que estuvo nominada en la categoría de Mejor Texto en los Premis de les Arts Escèniques de la Generalitat Valenciana y en los Premis Abril dels Professionals de la Comunitat Valenciana. Maite González dirige la nueva versión de este espectáculo que trata el tiempo como tema principal. Se compone de seis historias en las que sus protagonistas descubren la realidad de cómo corren los días y en las que cada uno intenta desarrollar sus armas en la lucha contra el reloj y contra Tempus, un caprichoso maestro de ceremonias. Silvia Seguía, Vanessa Gradolí, Isabel Jareño, Jorge López, Sonia Ramada, Eusebio Játiva y Javier Huerta componen el elenco de esta comedia llena de contratiempos.

‘El abrazo de los gusanos. ‘El abrazo de los gusanos’.

El ciclo se completa con Pànic Escènic, que el 24 y 25 de abril vuelven a Sala Russafa con ‘Las Picardías de Molière’. Veterana dentro del circuito amateur, esta formación ha obtenido numerosas nominaciones y premios en certámenes como el Concurso de teatro Vila de Mislata o el Concurs de Teatre de la Regidoria de Festes i Cultura Popular de l’Ajuntament de València. Y desde 2019 llevan en gira esta pieza con dramaturgia y dirección de Iria Márquez, a la que dan vida Amparo Sospedra, José Enrique Pérez, Iryna Navarro, Marisa Pérez, Sara Soler y Pedro Rubio. Ambientada en el París de los años 70, con una puesta en escena de aire chic, en la que convive la ambientación musical y el uso de audiovisuales, la acción se desarrolla en una noche de verano en la que se celebra el quinto centenario del célebre dramaturgo francés. Como por arte de magia, seis personajes extraídos de sus obras ‘El burgués gentilhombre’, ‘Las mujeres sabias’ y ‘Misántropo’ cruzarán sus caminos. Una elegante historia llena de guiños al amor, desamor y celos, con una fina sátira para sacar a la luz los vicios, defectos y pasiones del ser humano, tan vigentes hace 500 años como en el siglo XX u hoy en día.

Capella de Ministrers y Toni Aparisi estrenan nuevo espectáculo

Con motivo del Día Internacional de la Danza, Sala Russafa acoge el estreno absoluto del 29 de abril al 1 de mayo de una coproducción de las formaciones valencianas TransferMove y Capella de Ministrers.

Toni Aparisi y Carles Magraner unen su creatividad, como ya ocurriera en ‘El Llibre de les Bèsties’ o ‘A cercle in the water’. Esta vez, la música renacentista y la danza contemporánea se ponen al servicio de la recreación de un mito, el de bufón.

La fascinación y la hilaridad acompañaron a estos seres con deformidades, pues se creía atraían la buena suerte a los ambientes palaciegos europeos. Es el caso del canónigo Ester, personaje de ‘El Cortesano’, una pieza escrita por Luis Milà en el siglo XVI, e inspiración de este nuevo espectáculo. Encorvado, cómico, con todas las libertades para moverse en la corte, objeto de mofa, pero también de protección, y sujeto de muchas supersticiones.

Aparisi, diez veces nominado y en dos ocasiones ganador del Premio Max al Mejor Bailarín, se transforma en ‘El Bufó de la reina’ en un montaje con textos de Vicent Josep Escartí. Las coreografías se mueven al ritmo de la viola de Magraner y el laúd de Robert Cases, que interpretan diversas partituras en directo en esta tragicomedia musical, llena de belleza, pero también de sátira y crítica.

Tags: València
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent arranca la previa de sus fiestas patronales con música, pólvora y un gran ambiente

Torrent dio el pistoletazo de salida a la previa de sus fiestas patronales el pasado…

Fenollar, Vinyoles y Castellví vuelven a los tableros valencianos

El gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario…

Un centenar de rorcuales, el segundo animal más grande del planeta, pasa junto a Dénia y es objeto de un estudio científico

Cerca de 120 ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, han…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?