ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Sala L’Horta presenta ‘La fallera calavera’, una alocada comedia que ironiza el folklore valenciano

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado enero 24, 2023
126 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

Empezó como un trabajo de clase para una asignatura de la universidad, y terminó convirtiéndose en un auténtico fenómeno social. La fallera calavera, ingeniosa historia creada por Enric Aguilar en 2007, se ha metamorfoseado a lo largo de los años en todo tipo de artefactos culturales: un cortometraje de animación, un juego de cartas, un libro y una comedia teatral. El próximo sábado 28 de enero a las 19:00 horas, la Sala L’Horta programará esta última adaptación a los escenarios dentro de su ciclo de teatro para jóvenes y adultos.

Una imagen de La fallera calavera. Una imagen de ‘La fallera calavera’.

La historia original nos presenta a una fallera que, después de morir en una mascletà, vuelve a la vida buscando venganza. Sólo hay una manera de calmarla: cocinarle una buena paella, el plato valenciano por excelencia. La clave del éxito de este juego de cartas -del que se han vendido decenas de miles de ejemplares- está en su valor etnológico, ya que rescata personajes casi olvidados de la historia valenciana, como los espantacriatures (el Camuñas, el Moro Muza…), tradiciones como la del Tribunal de les Aigües o incluso personajes de la televisión como Monleón y su paella rusa.

La adaptación teatral del juego de cartas, llevada a cabo por Floc Teatre y Amimic Teatre, nos sitúa en la Noche de Todos los Santos del año 2070. La protagonista de esta tétrica y divertida aventura vuelve a la vida convertida en zombi y con sed de venganza. Acompañada de la Reina de las Fiestas de Castellón y la Bellea del Foc de Alicante, tratará de llegar a Benidorm, ciudad donde el poder establecido impide la libre celebración de las fiestas populares y además ha osado instaurar el chorizo como nuevo ingrediente oficial de la paella. En esta aventura contra el arroz con cosas y la vida sin fiestas, las protagonistas se encontrarán con personajes tan populares de la iconografía valenciana como la Dama de Elche, Tombatossals, Jaime I, el Capitán moro de Alcoy, Dj Ximo y Monléon y sus Monleonetes.

La fallera calavera conjuga humor y satira sobre la tradicion valenciana. ‘La fallera calavera’ conjuga humor y sátira sobre la tradición valenciana.

La ayuda del público será vital para que estas heroínas puedan conseguir su objetivo. Tal y como apuntan sus creadores, se trata de “una obra divertida y desbaratada que nos permite fomentar el espíritu de autocrítica y hacer una revisión de los valores culturales y festivos que nos identifican como pueblo”.

Dirigida por Eduard Costa y coescrita por este junto a Enric Aguilar, La fallera calavera cuenta con un reparto formado por Mila Fernández, Pau Blanco, Jano de Miguel, Myriam Garcés y Amadeo Llach.

Tags: València

Lo + leído

Antifrau arxiva la denúncia contra l’Ajuntament de Xàtiva: avala l’actuació de l’edil de Policia Local i no hi va haver conflicte d’interessos

L'Agència Valenciana Antifrau ha resolt arxivar i finalitzar l'expedient que es va obrir arran d'una…

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?