Las «Jornadas de la Mujer en el Ajedrez», organizadas dentro del 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia, arrancaron con la destacada participación de Sabrina Vega. La campeona de España deslumbró a los jóvenes ajedrecistas con su maestría en una exhibición de partidas simultáneas, enfrentándose a 24 rivales y cediendo solo ante Noah Carneiro.
El evento tuvo lugar en la sala «Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475», ubicada en el Complejo Deportivo-Cultural Petxina, y contó con la presencia de autoridades como Luis Cervera, Director General de Deporte de la Generalitat, y Borja Santamaría, concejal del Ayuntamiento de Valencia. Durante la jornada, Vega firmó tableros y libros, además de ofrecer consejos a los jóvenes participantes, promoviendo el ajedrez como un juego de estrategia y aprendizaje.
Acompañada por María Ángeles Vidal, directora de la Fundación Deportiva Municipal, la ajedrecista visitó la exposición sobre el origen valenciano del ajedrez moderno, donde se explica cómo en 1475 se introdujeron las reglas que transformaron el juego. Destaca la revolución que otorgó mayor protagonismo a la Dama, reflejada en el poema «Scachs d’amor», obra de tres poetas valencianos.
Con estas jornadas, Valencia refuerza su papel histórico en la evolución del ajedrez y pone en valor la figura femenina en este deporte, a través de actividades que fomentan la participación y el conocimiento del juego-ciencia entre los más jóvenes.
La gran reforma del ajedrez gestada en Valencia en torno a 1475 es una revolución femenina, con la nueva Dama, la reina, como principal protagonista de unas nuevas reglas que marcaron el futuro del juego-ciencia, y que siguen vigentes en lo esencial en pleno siglo XXI. Estas reglas modernas del llamado entonces Axedres de la Dama, aparecen por primera vez en el poema Scachs d´amor (Valencia, c.1475), obra de autoría colectiva de tres insignes poetas valencianos: Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví.