ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

‘Profesor Lazhar’ y ‘Las novias viudas’ llegan a Sala Russafa en marzo

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 9, 2023
47 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El teatro alicantino, protagonista de la oferta de Sala Russafa en marzo. El centro de producción y exhibición escénica fundado en 2011 por Arden Producciones recibe el próximo mes dos propuestas de la provincia alicantina, la primera de una de sus formaciones decanas, La Dependent (Alcoi).

Del 23 al 26 de marzo, Sala Russafa acoge el estreno en València de ‘Profesor Lazhar’, un monólogo teatral basado en la novela de Bashir Lazhar. Evelyne de la Chenelière escribió la versión escénica de este texto que también pasó por el cine, bajo el título de ‘Monsieur Lazhar’, nominada a mejor película de habla no inglesa en 2011.

Cuenta la historia de un profesor de origen argelino que llega a un colegio de Quebec para desarrollar su vocación docente. El choque de culturas hará inevitable que salten temas como la integración en el ámbito educativo, el duelo personal que arrastran los migrantes al dejarlo todo atrás o la duda sobre si la escuela actual realmente prepara a los alumnos para la vida.

Imagen de la obra ‘Profesor Lazhar. Imagen de la obra ‘Profesor Lazhar’.

Pasqual Alapont es el responsable de la traducción, versión y adaptación de esta obra que dirige Gemma Miralles y protagoniza Vicent Pastor. Las emociones y las relaciones personales se convertirán en una nueva asignatura para el profesor y sus alumnos en esta pieza para jóvenes y adultos que invita a la reflexión sobre las migraciones, el sistema educativo y la pedagogía del duelo.

La siguiente pieza de la oferta teatral de Sala Russafa para el mes de marzo también es un estreno en la ciudad de València. El 29 de marzo podrá verse ‘Las novias viudas’, una coproducción de la formación Teada y el Teatre Principal d’Alacant.

En este espectáculo musical, el teatro convive con la interpretación a piano y voz de canciones famosas como ‘Cheek to cheek’ u ‘Ojos verdes’, junto a composiciones creadas exprofeso por Juan Luis Mira, quien también firma el texto, dirección y selección musical de este montaje, que completa su ‘Trilogía de la desmemoria’.

La acción se sitúa en 1939, en el escenario de un teatro donde permanece presa Reme, una joven de 23 años que irá cantando y contando su historia, la de una generación que vio truncada su vida por la guerra civil española.

Todo comienza por la amistad surgida entre dos jóvenes que se encuentran en el cementerio con sus trajes de novia teñidos de luto. Un bombardeo sobre la ciudad de Alicante ha acabado con la vida de quienes iban a ser sus maridos. A partir de ese momento, compartirán penas entre alegrías en una trama trufada de referencias a momentos históricos, como los ataques aéreos al Mercado Central de la capital alicantina o la huida masiva de exiliados desde el puerto en el Stanbrook.

Ana Arrarte interpreta a la protagonista y le acompaña al piano Enrique Pedrón en esta emocionante obra que se enmarca en el XII ‘Cicle de companyies valencianes’ de Sala Russafa y cuya entrada será únicamente mediante invitaciones, en colaboración con la Consellería de Calidad Democrática de la GVA.

Teatro para la toma de consciencia

El perfume del tiempo. ‘El perfume del tiempo’.

Hasta el 12 de marzo permanece en cartel ‘El perfume del tiempo’, estrenada en la Comunitat Valenciana el 9 de febrero. Este nuevo espectáculo de Arden Producciones completa la ‘Trilogía de la memoria’, un grupo de piezas creadas para reflejar los peligros y efectos del fascismo en la vida cotidiana de las personas. Su primera obra fue ‘’Shakespeare en Berlín’, estrenada en 2017, retrato del surgimiento, ascenso y caída del nacismo. En 2020 vino ‘La invasión de los bárbaros’, muestra de la represión franquista tras la victoria en la guerra civil española y sus cuentas pendientes con la sociedad. Y ahora la acción trata los efectos en la conciencia social argentina de la limpieza ideológica realizada por la dictadura militar, entre 1976 y 1983.

Siguiendo la tónica de los anteriores montajes de la trilogía, el espectáculo toma el pasado reciente como herramienta para interpretar el presente y advertir de los posibles caminos de un futuro quizá no demasiado lejano, visto cómo se prodigan las ideologías de ultraderecha en países de todo el mundo, incluida España.

Las diferentes reacciones de los miembros de una familia anónima argentina ante la irrupción en sus vidas de una de las Abuelas de la Plaza de Mayo, que denunciaban el robo sistemático de bebés que se realizó desde los estamentos de poder como parte de un programa de aniquilación de la oposición y limpieza ideológica.

Chema Cardeña firma y dirige este thriller dramático al que dan vida Juan Carlos Garés, Manuel Valls, Iria Márquez y Marisa Lahoz. Tras su paso por Extremadura y Andalucía, las funciones de El perfume del tiempo en Sala Russafa contarán con el atractivo de los ‘Viernes Fórum’.  El 3 de marzo, tras la representación el equipo artístico y el público disfrutarán de un encuentro con el periodista Sergi Tarín, director del documental ‘Morir tranquil·la. Bebés i mares furtades a terres valencianes’. Y el 10 de marzo, el espectáculo despedirá su última semana en cartel en València con un encuentro en el que participarán argentinos profesionales de la cultura que se exiliaron en la capital valenciana, como el actor Juan Mandli o el gestor cultural José Luis Pinotti.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Villajoyosa celebra las fiestas en honor a San Agustín del 27 de agosto al 1 de septiembre

Las festividades en el barrio de la playa de Villajoyosa, una de las zonas emblemáticas…

Burriana se prepara para Les Festes de la Misericòrdia 2025 con 90 cadafales

El Ayuntamiento de Burriana está en la fase final de preparación para las festividades en…

Llíria sanciona a 738 propietarios por incumplimiento de limpieza de parcelas

El Ayuntamiento de Llíria ha abierto un total de 738 expedientes sancionadores a propietarios de…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?