BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Nuevas visitas de la Ruta de los Íberos promovidas por el Museu de Prehistòria de València

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 21, 2021
25 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Moixent, Olocau, Ademuz, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Moncada y Villar del Arzobispo forman parte de la tradicional Ruta de los Íberos que promueve el Museo de Prehistoria de València, propiedad de la Diputació de València. El municipio de Andilla se incluirá próximamente.

También los yacimientos de Bicorp, Gandia y Paterna programan visitas guiadas a su patrimonio arqueológico, con la colaboración del MUPREVA.

Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, “es importante destacar que los valencianos y valencianas disponemos de un gran legado histórico. Desde el Museo de Prehistoria trabajamos para hacer difusión año tras año, de estos yacimientos, para que la gente valore la gran herencia cultural y el gran trabajo de investigación y difusión que hacen nuestros equipos de arqueología”.

Programa de visitas. Programa de visitas.

La ruta de los íberos

Denominamos íberos a los pueblos prerromanos que habitaron la fachada oriental de la Península Ibérica entre los siglos VI e II antes de nuestra era. Las características culturales de los íberos variaban de un territorio a otro. La Ruta Ibérica Valenciana ofrece la posibilidad de conocer este mundo, visitando algunos de los poblados ibéricos más importantes. Además, el Museu de Prehistòria de València y los museos locales muestran los hallazgos ibéricos más relevantes.

El poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent estuvo ocupado durante el siglo IV antes de nuestra era y nos permite conocer el urbanismo de una gran ciudad fortificada y la arquitectura doméstica. El itinerario incluye reconstrucciones virtuales de los espacios excavados, maquetas táctiles y la reproducción a escala natural de una casa. Permanecerá abierto de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 18 h hasta abril, y de 18 a 20 h desde mayo. Los domingos y festivos abrirá de 10 a 14 h. Para mayor información y para concertar las visitas guiadas (de miércoles a domingo por la mañana) el yacimiento ofrece los teléfonos 687 836 717 / 687 836 545.

El yacimiento del Puntal dels Llops es una fortaleza para la defensa y vigilancia del territorio edetano ocupada entre los siglos V e II antes de nuestra era. Situada en los contrafuertes meridionales de la Sierra Calderona, fue la residencia de un aristócrata miembro de la élite guerrera y su familia y servidores. Destaca la muralla, la torre de vigilancia y un conjunto de habitaciones abiertas en una calle central que recorre longitudinalmente el asentamiento. Para concertar la visita guiada gratuita hay que contactar con [email protected] o a través del teléfono 672 794 404.

Otro yacimiento de la Ruta de los Íberos que ofrece visitas es La Celadilla de Ademuz. Los íberos encontraron en La Celadilla un enclave donde instalarse y dominar toda la huerta del Turia entre los siglos V e IV antes de nuestra era. Al sector excavado y consolidado se puede visitar parte de la muralla, una torre de vigía, una calle perimetral que circunda el poblado y habitaciones con diferentes usos. Además, lo que hace singular este poblado es el hallazgo de esqueletos humanos. Ademuz ofrece visitas guiadas al poblado ibérico los miércoles (16.30 h), viernes (11.00 h) y sábados (16.30 h) previa concertación, contactando con la Tourist Info de Ademuz o por correo electrónico, Facebook o llamando a los teléfonos 978 782 267 – 666 715 445.

También el yacimiento ibérico del Molón de Camporrobles destaca el complejo sistema defensivo que protege la parte oriental del recinto, del cual se conservan varios lienzos de muralla, restos de un torreón y la puerta principal, así como un foso cortado en la roca. El teléfono para concertar la visita guiada es el 962 181 006.

Kelin, de Caudete de las Fuentes, ofrece visitas guiadas previa concertación a través del correo de [email protected]. Fue una gran ciudad ocupada entre los siglos VII y I antes de nuestra era. Conocemos su nombre ibérico, Kelin, por las monedas allí acuñadas. Se visita un barrio del siglo VII y dos agrupaciones de casas y talleres del siglo III.

El Tos Pelat de Moncada ofrece una visita guiada gratuita al mes (el 24 de abril, el 29 de mayo y el 26 de junio). Es necesario contactar con el Museo Arqueológico Municipal a través del correo electrónico [email protected]. Se pueden visitar dos casas y parte del sistema defensivo que circundaba el poblado. Los objetos encontrados se exponen en el Museo Arqueológico Municipal de Moncada.

La Seña de Villar del Arzobispo, un asentamiento agrario de Época Ibérica, ofrece una visita guiada gratuita el día 16 de mayo a través de reservas culturales de la App “Ayuntamientos de València” o del teléfono 962 720 002.

También se proponen visitas guiadas puntuales a la necrópolis ibérica del Carnoso de Andilla a través de [email protected] o llamando al 962 729 005.

Además, en Aras de los Olmos y Ayora se pueden visitar sus yacimientos sin guía. Se recomienda consultar las condiciones para estas actividades en las páginas web de los ayuntamientos.

Otros yacimientos

El Ecomuseo de Bicorp, por su parte, mantiene su programa de visitas guiadas a yacimientos de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad del Macizo del Caroig, en particular a Cuevas de la Araña y a los abrigos de Barranco Moreno. Para más información y reservas hay que contactar con el correo [email protected] o con el teléfono 647 410 818.

La ciudad de Gandia abrirá el Centro de Interpretación de Parpalló – Borrell y el servicio de visitas a la Cueva del Parpalló los fines de semana y festivos a partir del 15 de mayo. Se trata de uno de los yacimientos paleolíticos más importantes, donde las excavaciones permitieron recuperar el mayor conjunto de arte amueblo prehistórico de Europa. Más información sobre las condiciones de visita a www.visitgandia.com.

Por otra parte, el Museo de Prehistoria de València ofrece visitas guiadas a la Lloma de Betxí de Paterna los sábados 24 de abril, 8 y 22 de mayo, y 5 y 19 de junio. Se trata de un yacimiento arqueológico de la Edad de Bronce, un pequeño poblado, ubicado al borde del río Turia y en medio del paraje de la Vallesa de Mandor. Es conocido desde 1928, y ha sido excavado entre 1984 y 2013, casi treinta campañas de trabajo por parte del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputació de València, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro, actual directora del museo. Para reservar la visita hay que informarse a www.museuprehistoriavalencia.es.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?