ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Luis Luque sube al Teatro Olympia de València una nueva versión de ‘Las criadas’ de Jean Genet

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 20, 2021
42 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El teatro Olympia acoge el clásico de Jean Genet ‘Las criadas’, en versión de Paco Bezerrea y dirigida por Luis Luque. Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo son los protagonistas de esta función que se estrenó en las Naves del Español (Madrid) con llenos diarios y que estará en el teatro valenciano del 20 al 23 de mayo.

Esta renovada versión a cargo de Luis Luque permanece fiel a la obra original de Jean Genet, donde las hermanas Claire (Ana Torrent) y Solange (Alicia Borrachero) son las criadas de una Señora (Jorge Calvo) de la alta burguesía francesa. Todas las noches, las criadas inician una ceremonia perversa de cambio de identidades donde juegan a ser la Señora.

Ana Torrent una de las protagonistas de la obra. Foto Roberto Farina. Ana Torrent, una de las protagonistas de la obra. (Foto-Roberto Fariña).

«La Señora representa para ellas la cima de la pirámide, la luz donde se refleja el deseo de ser otra. Por eso las hermanas se visten, juegan y se convierten en una simulación de ese ser divino que es la Señora. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas les llevará, de un modo inevitable, a un desenlace fatal», resumen a modo de sinopsis desde la organización teatral.

A diferencia de otras versiones anteriores sobre el clásico del dramaturgo francés, en esta nueva representación el personaje de la Señora es interpretado por un actor (Jordi Calvo). Dicha elección responde, tal y como explicó el director, a la voluntad expresa de Genet en su obra original que «escribió cuando estaba en la cárcel pensando que la Señora tenía que ser un hombre».

‘Las Criadas’ habla de la clase social y también de una «búsqueda desesperada de la identidad» por parte de los personajes de Claire y Solange. «Quieren ser alguien, y prefieren ser unas asesinas a no ser nadie», explicó Ana Torrent durante la presentación de la función que ha tenido lugar este jueves en el Olympia.

La presencia del humor negro

«Lo bonito de ‘Las Criadas’ es que es un viaje donde hay dolor, rabia, desesperación y amor, pero también humor. Un humor negro que, dependiendo de la mirada del espectador, lo ve o no lo ve. Un humor cabrón porque viene de la mente de un hombre complejo», explicó Jorge Calvo, quien añadió que «cada espectador lo verá de una manera diferente» y «podrá aprender de las emociones de cada uno de los personajes». «Todo el mundo tenemos una parte de criadas y otra parte de señoras».

Preguntado sobre si la versión de Luque comparte la complejidad característica de la obra original de Genet, el director lo negó y se defendió como un «director de teatro popular». «Me gusta entender lo que estoy viendo y que el público también lo haga. No hacemos teatro para élites. Genet es un poeta de la calle y yo siempre he querido ser fiel a eso». Así, Jordi Calvo advirtió al espectador que «no verá una comedia al uso».

En esta línea, el elenco también apuntó a la austera escenografía de la función y la falta de cualquier elemento sobre el escenario como un rasgo que ha facilitado la comprensión de la obra por parte del público. «En el escenario no hay nada. Y mucha gente nos ha dicho que es la vez que más lo ha entendido», explicó Borrachero.

«Claire y Solange, nuestros personajes protagonistas en ‘Las criadas’, habitan un lugar que bien podría ser un infierno blanco. En este espacio escénico despojado de objetos y muebles, las hermanas Claire y Solange imaginan los espejos, las joyas y los fastuosos vestidos de su señora. La luz sofocante ahoga a estas criaturas en una atmosfera de locura sin comienzo y sin fin», apunta el director

Matar al jefe

Durante la presentación de la función se aludio en numerosas ocasiones a la personalidad del creador de la obra, Jean Gennet, y a cómo esta influyó a lo largo de toda su trayectoria como novelista, dramaturgo y poeta.

«Genet es un niño abandonado, un hijo de prostituta y un ladrón», definió Luque, para quien precisamente estas características son las que permiten al dramaturgo «no representar a las criadas como si fueran víctimas. Es muy atractivo dramaturgicamente hablando», apuntó.

«¿Quién no ha querido matar a su jefe? Todo el mundo quiere subir un escalón social y Genet convierte ese hecho en un acto poético», añadió el director.

Un teatro libre

Por su parte, Alicia Borrachero ha aludido a la ‘libertad’ como condición imprescindible a la hora de preparar la función. «Para entender la obra de una cabeza compleja que casi deriva en la locura (en referencia a Genet) lo primero que se necesita es tener libertad».

«Y es una paradoja”, indicó Borrachero,” porque se necesita una libertad para entender justo la falta de ella. El estar atrapado en un lugar del que uno no puede salir».

En este sentido, la actriz puso en valor la «libertad del teatro» que «te permite entender las carencias emocionales de las protagonistas que les llevan a la locura y al crimen».

La pandemia y los ensayos

La pandemia de coronavirus también ha marcado los ensayos y el montaje de ‘Las Criadas’. Los ensayos de la función comenzaron en febrero de 2019 y, tras tener que ser paralizados por la pandemia, fueron retomados en las primeras fases de la desescalada.

«Ha sido un montaje que entendimos mejor en septiembre que en marzo. Veníamos de un lugar de encierro, de locura, de dolor, de falta de amor y de contacto. Y justo eso era Las Criadas», explicó Ana Torrent.

«No voy a olvidar nunca este montaje. Viene con mucho sufrimiento y un estado de descncierto y shock muy grande. Esto también nos empujó a asumir riesgos, a ser más valientes y a descubrir el esqueleto emocional de esta obra a través de nuestro sufrimiento», resaltó Luque.

Así, el contexto actual atravesado por la pandemia también ayudará al público a «reconocer la obra como un lugar común», puntualizó Luque, quien afirmó que «la particularidad de los clásicos es que en cada momento del contexto significan una cosa».

La función, producida por Pentación espectáculos y Teatro Español, podrá ser vista en el teatro Olympia de jueves a viernes a las 19:30 horas, sábado 18:00 horas y 20:30 horas, domingo 18:00 horas.

Tags: València

Lo + leído

Gandia restaurará la fachada histórica del IES Ausiàs March

La primera teniente de Alcaldía, Alícia Izquierdo, y el tercer teniente de Alcaldía, Jesús Naveiro,…

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

El Festival Les Nits del Castell ha cerrado su segunda edición convirtiéndose en un evento…

La Diputación invierte 300.000 euros en Aielo de Malferit para reconstruir el Pont d’Allà Baix

La Diputación de Valencia destinará 300.000 euros al proyecto de reconstrucción del Pont d’Allà Baix…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?