ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Los primeros filmes de Agnès Varda podrán verse en el festival Cinema Jove

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 8, 2022
33 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El ciclo dedicado por Cinema Jove a los primeros años de la carrera de un director influyente y consagrado rinde homenaje por primera vez a una directora: la gran voz femenina de la ‘nouvelle vague’, Agnès Varda.

La 37 edición del Festival Internacional de Cine de València repasará las películas realizadas por la cineasta francesa antes de cumplir los 40 años, con las que hubiera podido optar a la Luna de València en la Sección Oficial de largometrajes.

«Varda ha tenido una gran presencia en la educación fílmica de muchos estudiosos del cine y en los últimos años también (y afortunadamente) de muchos espectadores y estudiantes de cine. No es solo una de las voces destacadas de la ‘nouvelle vague’ en su primera década. Es una voz propia del cine francés y del cine universal, tanto en la ficción como en el documental, tanto en sus obras en celuloide como en su etapa digital, para la que, según ella misma afirmó, gozó de una mayor comodidad y libertad para trabajar», destacó el director de Cinema Jove, Carlos Madrid.

Forograma de uno de los filmes a proyectar. Fotograma de uno de los filmes a proyectar.

El ciclo consta de 10 títulos entre cortometrajes y largometrajes. El Octubre Centre de Cultura Contemporània acogerá una programación variada, donde las propuestas de ficción se alternarán con los documentales. La directora ya dio muestras de esta convivencia entre la realidad y la invención en su ópera prima, ‘La Pointe Courte’ (1955), puesto que combinó la historia de un matrimonio ficticio con las vidas de los habitantes reales del pueblo pesquero donde se desarrolla la trama. Su debut se divide en dos episodios: el primero se compone de secuencias cotidianas del municipio de La Pointe Courte, y el segundo retrata la relación de una pareja. Philippe Noiret es el protagonista masculino de la cinta.

También tiene un trasfondo documental ‘Las criaturas’, un proyecto de ciencia ficción audaz y de bajo presupuesto ambientado en la isla Noirmoutier, donde vivía Varda en ese momento. Esta rareza adscrita al cine de género está protagonizada por Michel Piccoli y Catherine Deneuve.

No son las únicas figuras icónicas del cine francés en los que podrá reparar la audiencia. Otro tanto sucede con el corto ‘Les Fiancés du pont Mac Donald’ (1961), parodia del cine mudo en el que un joven ve la vida en negro cuando se pone sus gafas de sol. El joven en cuestión es Jean-Luc Godard y su acompañante femenina, Anna Karina. La deliciosa pieza es un extracto de la emblemática ‘Cleo de 5 a 7’ (1962), también programada en la retrospectiva y donde, en 13 capítulos, Varda desmonta la imagen superficial asociada a la figura femenina en el séptimo arte.

Varda recoge en este largo el deambular angustiado por París de una joven que espera el resultado de unos exámenes médicos. Entre las personas con las que se cruza repiten de nuevo Godard y Karina, a los que se suman el aristócrata español José Luis de Vilallonga y el compositor de bandas sonoras Michel Legrand, oscarizado en tres ocasiones.

Cortos pero intensos

La actriz, directora, guionista y artista cinematográfica, pero también fotógrafa, artista plástica y profesora de universidad, no se apeó de su arte hasta el mismo año de su fallecimiento, 2019, cumplidos los 90. A lo largo de su extensa trayectoria se erigió en referente de creatividad, innovación y compromiso, pero siempre desde la ironía, la calidez y la cercanía.

Los rasgos de su cine ya se plasmaron en sus cortos. Cinema Jove ha seleccionado cinco de ellos. En una sesión programada el 25 de junio se exhibirán el mencionado ‘Les Fiancés du pont Mac Donald’ junto a ‘L’opéra-mouffe’ (1958), cortometraje donde una mujer embarazada da sus impresiones sobre la calle Mouffetard de París; ‘Ô saisons, ô châteaux’, que invita a un paseo por los castillos medievales del Valle del Loira por orden cronológico de construcción, con comentarios que incluyen poemas del siglo XVI y testimonios de los jardineros; y ‘Du côté de la Côte’ (1958), otra visita turística y documental, pero esta vez a lo largo de la Riviera francesa.

El último corto seleccionado es ‘Hola, cubanos’ (1963), un fotomontaje animado de 1.800 instantáneas que la directora tomó durante sus vacaciones en Cuba cuatro años después de la revolución. El resultado es un documento de la vida cotidiana en la isla en los años sesenta, donde, en sus propias palabras, se plasma la mezcla de «socialismo y chachachá».

La pieza se proyectará en una sesión conjunta con ‘La felicidad’, Gran Premio del Jurado en la Berlinale. Varda fue una retratista de las cosas pequeñas y por extensión, una sagaz observadora de la realidad. En este caso, su mirada ironiza sobre la idea patriarcal y capitalista de la dicha, que pasa por relegar a la mujer a las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

Coherente con el tiempo convulso que le tocó vivir, en el arranque de su carrera resuena el movimiento de renovación y de reivindicación de derechos civiles desencadenado en mayo del 68. A ese respecto, Cinema Jove ha programado su particular homenaje al Movimiento de Liberación de la Mujer de los años 60, el musical ‘Una canta, la otra no’ (1977), la historia de dos amigas en el proceso vital de asumir sus identidades a través de la segunda ola del feminismo y los movimientos proabortistas del periodo.

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?