ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Los institutos toman protagonismo como espacios “contextualizados” en Cinema Jove

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 24, 2021
48 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

Cinema Jove celebra el fin de curso de una parte importante de su público potencial con el ciclo ‘High School’, que reúne películas contextualizadas en institutos de secundaria. Con esta selección, el Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ajusta una pieza más de su identidad, pues no solo se muestra como festival joven a través de la edad de los directores a concurso en las secciones oficiales, sino también con la de los protagonistas de su programación.

Fotograma del filme Aquel excitante curso. Fotograma del filme ‘Aquel excitante curso’.

«Hemos elegido como temática el espacio físico donde más tiempo pasan las personas de entre 12 y 18 años, el instituto. La premisa es ver el lugar donde las y los adolescentes aprenden, en lo referente tanto a los contenidos académicos como a las lecciones vitales que no están recogidas en sus apuntes», explicó el director de Cinema Jove, Carlos Madrid.

El Espai Turia es la segunda sede al aire libre del festival, junto al Centre del Carme. En ambos casos, el aforo será limitado y en el acceso se aplicarán las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades en consonancia con el compromiso de Cinema Jove con la situación de pandemia.

El paso a la adolescencia, los escarceos con el alcohol y las drogas, la iniciación sexual, el debate sobre el uso de armas en EE UU y las relaciones de poder tanto entre profesores y alumnos como entre géneros se alternarán durante nueve días, del 18 al 26 de junio, en el Espai Turia. La localización es un espacio al aire libre acondicionado en la calle Conde de Montornés, 15, que supone la primera colaboración derivada del acuerdo de patrocinio al que el festival ha llegado con la marca Turia.

No solo juergas norteamericanas

El ciclo incluye comedias ambientadas en el fin de curso de los centros de secundaria en EE. UU., como es el caso de la ópera prima de la actriz Olivia Wilde ‘Súper empollonas’ (2019). En la celebrada comedia adolescente, dos amigas, alumnas brillantes, deciden compensar tanto estudio y tan poca diversión convirtiendo la víspera de su graduación en una noche loca.

Richard Linklater hizo lo propio en 1993 en ‘Movida del 76’, donde se celebra una fiesta a base de cerveza, marihuana y novatadas en el último día de clase de unos estudiantes de un instituto de los años setenta. Entre los actores de la película coral están unos jovencísimos Milla Jovovich, Ben Affleck, Matthew McConaughey y Renée Zellweger.

El elenco de voces de ‘Todo mi instituto hundiéndose en el mar’ (Dash Shaw, 2016) también está surtido de estrellas de Hollywood: Lena Dunham, Susan Sarandon y Jason Schwartzman doblan esta cinta de animación, inédita en los cines de nuestro país, que entrecruza el cine de catástrofes y el cine de terror de los ochenta.

Sean Penn, Jennifer Jason Leigh, Nicolas Cage y Forest Whitaker se hallan entre los protagonistas de ‘Aquel excitante curso’ (Amy Heckerling, 1982), donde se plasman las inquietudes y el día a día de un grupo de estudiantes del sur de California más interesados en ligar que en los estudios. Cameron Crowe se basó en su novela autobiográfica homónima para el guion.

‘Adiós, muchachos’ (1987) también tiene un componente autobiográfico. Louis Malle se basó en sus propios recuerdos para perfilar la vida en un internado católico para chicos durante la ocupación alemana de Francia. El drama bélico aborda aspectos como la pérdida de la inocencia, la lealtad y el antisemitismo.

«El festival ha querido darle una vuelta al espacio americano que estamos acostumbrados a ver en todo el audiovisual y visitar centros de secundaria de otros países, con paradas, por ejemplo, en la periferia de París en ‘La banda de las chicas’, de Céline Sciamma», ha señalado Madrid.

La película a la que hace referencia el director de Cinema Jove es un acercamiento lo que implica ser joven y negra en el extrarradio de una capital europea. La película es una historia de rebelión, descubrimiento personal, aprendizaje y empoderamiento femenino en un entorno escolar y familiar hostil.

El ciclo tampoco se ha limitado a una sola época. De ahí la programación de ‘Las niñas’ (Pilar Palomero, 2020) y ‘High School’ (Frederick Wiseman, 1968). La gran vencedora de los últimos Premios Goya, donde se alzó con los correspondientes a mejor película, guion original, dirección novel y dirección de fotografía, es un retrato de la generación de las españolas de hoy dibujado a través de la educación que recibieron a principios de los noventa. La joya documental de Wiseman, en cambio, refleja su visión acerca de la enseñanza media en EE. UU. a finales de los sesenta. Con estilo de ‘cinéma vérité’, la película prescinde de la presencia de un narrador para observar la interacción entre profesores, estudiantes, padres y administradores de estos centros.

Por último, ‘Elephant’ (2003), de Gus Van Sant, si bien no se adscribe al documental, sí experimenta fílmicamente con el género en un acercamiento austero y aséptico a la matanza perpetrada por dos estudiantes en un centro de secundaria de Columbine en 1999. La reconstrucción de la tragedia en toda su objetiva realidad le sirve al director para llevar a cabo un retrato de la juventud estadounidense.

Tags: València

Lo + leído

Gandia restaurará la fachada histórica del IES Ausiàs March

La primera teniente de Alcaldía, Alícia Izquierdo, y el tercer teniente de Alcaldía, Jesús Naveiro,…

El festival Les Nits del Castell se consolida en Alaquàs como cita cultural del verano

El Festival Les Nits del Castell ha cerrado su segunda edición convirtiéndose en un evento…

La Diputación invierte 300.000 euros en Aielo de Malferit para reconstruir el Pont d’Allà Baix

La Diputación de Valencia destinará 300.000 euros al proyecto de reconstrucción del Pont d’Allà Baix…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?