ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Llega a Sala Russafa ‘Frida, la xiqueta que volia pintar’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 1, 2021
43 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Cuando los confinamientos, cuarentenas han puesto de relieve la dureza de pasar mucho tiempo en casa, sin poder salir, llega a Sala Russafa la historia de una niña enferma, que ha de guardar largos periodos de reposo. Tiempos en los que encontrará una sorprendente compañera de juegos.

‘Frida, la xiqueta que volia pintar’ es la propuesta de la formación valenciana Teatre de La Caixeta que este fin de semana puede verse en el teatro de Ruzafa, con funciones el sábado 6 a las 16:30 horas y el domingo 7 a las 12:30 horas.

Cartel de la obra. Cartel de la obra.

José Blasco Lobo firma y dirige esta obra cuyo germen precisamente está en la lectura, durante el primer confinamiento, de libros alrededor de la figura de Frida Khalo. Inspirándose en la infancia de la pintora mejicana, creó el personaje de Magdalena, una imaginativa muchachita que ha mantenerse en reposo a causa de la polio, pero sueña con ser médico para curar a otros niños como ella. Y, para sentirse menos sola, inventará una compañera, otra soñadora con una personalísima estética, que desea ser pintora y le enseñará a amar el arte.

Esta obra en valenciano, estrenada en enero como celebración del 25 aniversario de la compañía, marca una nueva línea en su trayectoria, con la que buscan ampliar el abanico de disciplinas y herramientas que integrar en sus espectáculos a la hora de conectar con los espectadores. En el caso del montaje que Sala Russafa acoge este fin de semana. Mezclando teatro, danza, música en directo y proyecciones de vídeo, acercan a los pequeños el universo creativo de Khalo y, sobre todo, les invitan a no ponerse límites, a soñar y a perseguir sus sueños.

Imagen de 7 reinas. Imagen de ‘7 reinas’.

Charo Gil-Mascarell es la responsable de las coreografías y Víctor Fajardo, Arantzazu Pastor y Sandra Calatayud dan vida a los múltiples personajes que pasan por la habitación y la mente de estas dos amigas en una pieza de espíritu didáctico para espectadores a partir de 4 años, que alimenta su imaginación y empatía.

Sigue ‘7 reinas’ en la programación para adultos

Este jueves, viernes y domingo (el sábado no hay función) puede disfrutarse una semana más de ‘7 reinas’, la obra con la que Sala Russafa está celebrando su décimo aniversario.

Tras agotar las localidades en varias de sus representaciones, esta obra se mantiene por cuarta semana en cartel con una propuesta que hermana música en directo con la revisión de personajes históricos desde una perspectiva de género.

Toques de humor, ficción y realidad se conjugan en un espectáculo en el que siete actores de la escena valenciana que representan a tres generaciones distintas se meten en la piel de sendas gobernantes: María Estuardo, Catalina La Grande de Rusia, Isabel La Católica, Cristina de Suecia, Isabel II de España, Juana La Loca y Elizabeth I.

Son mujeres que desafiaron los prejuicios para ejercer el poder en un mundo masculino. Y, quizá más que el resto de sus congéneres, tuvieron que sufrir el cuestionamiento continuo y el intento de anulación de quienes las circundaban esperando hacerse con la corona.

Chema Cardeña es el autor y director de esta pieza donde interpreta uno de los papeles junto a Jerónimo Cornelles, Juan Carlos Garés, Juan Mandli, Manu Valls, Saoro Ferre y José Zamit. Los tres últimos son nuevas incorporaciones a un elenco que en 2011 estrenó este espectáculo, la primera producción de Sala Russafa, en colaboración con Arden.

Y les acompañan sobre el escenario el bajista David Campillos y la cantante Rebeca Ibáñez, que ofrecen minimalistas versiones de Eric Clapton, Patti Pravo, Abba, Queen o Mike Olfield, entre otros.

Excelentes críticas a la interpretación, puesta en escena y texto de esta pieza donde los actores, respetando su apariencia masculina, reviven historias íntimas en las que se hacen más evidentes las injusticias y trabas que forjaron unos caracteres marcados por la rebeldía, la obsesión, la ambición, la empatía o la estrategia, según los casos. Mujeres fascinantes a través de las que Sala Russafa invita a reflexionar sobre si ha cambiado el concepto de la condición femenina.

Tags: València

Lo + leído

Manises denuncia que la ampliación del aeropuerto antepone el interés económico del turismo a la salud de sus vecinos

El Ayuntamiento de Manises ha expresado su profundo malestar por la implicación que supone el…

El CEE Pla d’Hortolans de Burriana se traslada a su ubicación provisional para obras de renovación

El Centro de Educación Especial Pla d'Hortolans ha iniciado esta semana el traslado a su…

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

La calle Canalejas, situada en el corazón de Villajoyosa, se convertirá en peatonal de manera…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?