BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Llega a Sala Russafa ‘Cid’, una obra que retrata la poliédrica figura del héroe medieval

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 20, 2023
81 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
8768 sala russafa acoge el estreno de cid un espectaculo que se aparta de leyendas y epica

El héroe de Vivar vuelve a Valencia, terreno que conquistó a finales del siglo XI. Pero esta vez, convertido en un poliédrico personaje donde se muestran diferentes aproximaciones a su figura histórica. Del 23 al 26 de noviembre, Sala Russafa estrena en Comunitat Valenciana ‘CID’, un espectáculo producido por Albacity Corporation interpretado por la Compañía Antonio Campos, dos veces nominado a mejor actor en los Premios Max.

“Cuando llegó este proyecto a mi cabeza, ya no pude sacarlo de ella. Me atraía el reto circense de ‘más difícil todavía’. Ya habíamos hecho una versión de ‘La Celestina’ y ‘El lazarillo de Tormes’. Suponía volver a hacer yo solo todos los personajes. Pero, sobre todo, el desafío era diversificar la imagen de este hombre, convertido en un mito de La Reconquista. Distintas tendencias históricas y políticas se han apropiado de sus actos, haciendo su propio relato. Y me atraía mucho la idea de penetrar en todas las capas que tuvo El Cid para convertirlo en un personaje que pudiera ser atractivo a ojos de cualquier espectador, evitando las significaciones ideológicas”, señala el intérprete, también impulsor de este proyecto, autor de la dramaturgia y productor.

La valentía fue el rasgo más destacado para Campos de la figura de este guerrero (mercenario para cristianos, pero también para musulmanes), que logró desafiar a reyes y señores de diversos puntos de la Península, conquistar el Levante con su propio ejército y establecer un Señorío independiente en Valencia.

“De alguna manera, me identificaba con ese espíritu de lanzarte a la conquista, en mi caso de teatros, por ser fiel a tu propio destino. Hay un punto de romanticismo, de épica. Pero también de inconsciencia, de seguir tus sueños arriesgándolo todo”, explica el actor albaceteño quien, con los años y la experiencia, se ha dado cuenta de que su forma natural de subir al escenario es con espectáculos unipersonales, siguiendo la estela de precedentes como Darío Fó o El Brujo. “Apuesto por interpretar este ‘Cid’ con contención. Su vida es tan épica que no necesita ningún énfasis extra. Y me estimula crear este abanico de personajes relacionados con él, me gusta el reto de mantener el ritmo y la tensión dramática yo solo, sin tener el soporte de otros intérpretes. A mí me lo da el público, siento sus silencios, sus emociones. Así que me voy guiando con sus respuestas para llevar adelante la representación de la mejor manera posible”, explica el intérprete, reconociendo que las más de 60 funciones que ha hecho este montaje desde su estreno en marzo suele acabar con los espectadores aplaudiendo en pie.

[Img #7139]

Y es que la vida de este personaje histórico “tiene los elementos para ser una obra al estilo de Shakespeare, podría ser un Hamlet o un Macbeth maravilloso”, comenta Campos. Con diversos nombres, desde Ruy a Rodrigo Díaz, Sidi o El Campeador, pasó a la historia como un héroe clásico gracias a protagonizar el más famoso de los cantares de gesta, ‘El cantar del mío Cid’. “La juglaría era como el márquetin de la época. Seguro que hubo guerreros igual de señalados en la Edad Media, pero él quedó retratado para siempre. Nosotros proponemos una visión del personaje más humana y poliédrica”, argumenta el intérprete, capaz de transformarse sobre el escenario en una decena de personas que tuvieron una significación en la trayectoria de El Cid. Por ejemplo, su amada Jimena; su enemigo, García Ordóñez; o los monarcas Fernando I, su hijo Alfonso VI, Sancho II y su hermana Urraca, además de Muhámmad al-Mutámid, rey de taifa de Sevilla; o su amigo inseparable, Minaya, son otros de los personajes que van apareciendo en escena, gracias a la versátil interpretación de Campos.

La ambientación y tensión dramática crece de la mano de la música folk ibérica de La Musgaña. El grupo de música aporta su aproximación a composiciones que recogen la herencia sonora de las canciones y música tradicional de la Meseta. La puesta en escena se completa con un vestuario de época dúctil, capaz de transformar rápidamente al intérprete en uno u otro personaje. Y con un diseño de iluminación que refuerza la épica de los acontecimientos. Todos estos elementos están coordinados por la dirección de Lluís Elías, fiel colaborador de Campos desde que ambos se conocieron trabajando en Els Joglars, donde Elías ha sido durante 18 años ayudante de dirección de Albert Boadella.

“Lluís es mi padre, teatralmente hablando. Me enseñó a caminar sobre el escenario, a proyectar la voz, a respirar y a tener una mirada periférica. Me ha moldeado como actor solista y siempre se embarca en estos proyectos tan complejos que le propongo, porque no es fácil recrear un personaje histórico mítico sin caer en las leyendas”, señala Campos, quien desde este jueves 23 al domingo 26 sube al escenario dentro del XIII ‘Ciclo de compañías nacionales’ de Sala Russafa, para convertirse en una figura fascinante, llevando al público en un viaje al medievo y a las mil caras de la historia.

‘El flautista d’Hamelin’ para toda la familia

En la programación familiar de este fin de semana, otro relato de la tradición oral llega a las tablas. Esta vez viene del ámbito europeo y, como tantos otros cuentos populares, fue recogido por los famosos hermanos Grim. El 25 y 26 de noviembre (con funciones concertadas con escolares el día 27), Sala Russafa acoge el estreno en Valencia de una versión libre y en valenciano de ‘El flautista d’Hamelin’.

[Img #7140]

Aitana Muñoz y Trini Brun firman este espectáculo, cuya acción se sitúa en un lejano pueblo donde habitan muchas ratas, pero son coloridas, diversas y divertidas. En el montaje de la compañía valenciana Floc Teatre, la localidad está gobernada por un rey egoísta, dudosamente justo con sus súbditos, que un día decide celebrar una fiesta. Las ratas, creyendo estar invitadas, participan glotonamente del banquete y es tal el enfado del monarca que le llevará a contratar a un joven para acabar con ellas.

¿Logrará el flautista su objetivo de exterminarlas o encontrará la colonia una forma de colaborar y de que todos puedan convivir en Hamelin, respetando las diferencias? Un novedoso acercamiento, con valores contemporáneos, a esta historia que forma parte de los clásicos de la literatura infantil. El montaje combina títeres con la interpretación de Trini Brun, Amadeo Llach, Mila Fernández y Miryam Garcés, quien también dirige la pieza, en una divertida puesta en escena que invita al público a darle la vuelta al cuento.     

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?