ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

L’ETNO presenta la exposición ‘El Maestrat filmat’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado mayo 19, 2022
108 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

La recuperación de un vasto conjunto de materiales fílmicos provenientes de las tierras altas del Maestrat nos confirma que la pulsión documental arraiga en lo más profundo de la condición humana. La posibilidad de generar imágenes en movimiento para capturar su mundo alentó a personas del ámbito rural a adquirir equipos de avanzada tecnología para la época, con el fin de crear sus propias imágenes domésticas.

El diputado de Cultura Xavier Rius junto al jefe de Difusion Cultural Didactica y Comunicacion de la Diputacio. El diputado de Cultura, Xavier Rius, junto al jefe de Difusión Cultural, Didáctica y Comunicación de la Diputació.

‘El Maestrat filmat’ es un proyecto documental impulsado por L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València,que acerca al presente las diferentes miradas que se han encargado de inmortalizar este territorio a lo largo del siglo pasado. Una propuesta que pretende reflexionar sobre el imaginario visual de esta comarca eminentemente rural a través de un proceso creativo donde se incluyen los lenguajes visuales de la modernidad, produciendo así cierta re-significación del material recuperado. Durante la realización del proyecto se han localizado y conservado más de 20 colecciones de archivo fílmico provenientes de poblaciones como Albocàsser, Benassal, Catí o Ares del Maestrat.

El proyecto puesto en marcha por Fermín Sales en 2017 contó con el primer impulso del Ayuntamiento de Castelló a través de la concesión de la Beca Hábitat Artístico 2017, en forma de residencia artística en Alemania. Con el tiempo, la idea ha ido acumulando propuestas que profundizan en este plan del material fílmico, no solo como elemento de recuperación puramente documental, sino como herramienta para desarrollar experiencias visuales contemporáneas.

En 2019 nace ‘El Maestrat filmat: la memòria rescatada’, un interactivo en el cual colaboran el IVC–Generalitat Valenciana, la Fundación Caja Castelló y el Ayuntamiento de Albocàsser, y que técnicamente realiza la productora Los Sueños de la Hormiga Roja. En 2021, gracias a la implicación del Grupo de Recuperación de la Memoria del Siglo XX de Benassal, y la concesión por parte de la Diputació de Castelló de una ayuda, el proyecto interactivo se convierte en un vídeo documental. Finalmente, en 2022, el espacio ECO de las Aulas de la Diputació de Castelló y L’ETNO de la Diputació de València proponen ‘El Maestrat filmat’ como una exposición en forma de instalación audiovisual.

Como documental, ‘El Maestrat filmat’ ha participado en diferentes talleres y certámenes entre los cuales destacan el festival DocsLab de Docs València de 2017; el Zineleku de Vitoria-Gasteiz, donde ganó el premio Zineleku; y L’alternativa (Festival de Cine Independent de Barcelona), donde obtuvo en 2017 un mentioning Project. Por otra parte en 2020, participó en Curt creixent, festival de l’IVC-Generalitat Valenciana.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?