ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Leticia G. Larrea: “Un niño necesita crecer sintiéndose amado”

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 14, 2023
127 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
7784 leticia g larrea un nino necesita crecer sintiendose amado

Leticia Garcés Larrea es pedagoga por la Universidad de Navarra y se ha especializado en parentalidad positiva y educación emocional con el postgrado en Educación emocional y bienestar en la Universidad de Barcelona y el máster en Inteligencia emocional de la UNED, entre otros estudios. En 2010 fundó Padres formados, para impartir formación a familias y profesionales. Tiene su propio centro de orientación familiar en Burlada (Navarra) donde asesora en crianza positiva de forma presencial y online. Desde 2012 organiza eventos de educación y es profesora en el Experto universitario en inteligencia emocional de la UNIR. Es coautora de los cuentos y del disco ‘Emociónate’, autora del libro ‘Padres formados, hijos educados’, de la guía ‘Educar sin miedo’ y del cuento ‘Dragombolo, saca el bolo’.

Pregunta: Se acerca el Día Universal del Niño, este 20 de noviembre. ¿Cuáles son las tres claves principales para educar a los niños desde la parentalidad positiva?

[Img #7073]

Leticia G. Larrea: Que puedan crecer y desarrollarse en entornos seguros, sintiéndose amados y respetados por sus figuras parentales y las figuras de autoridad en la escuela. Que se puedan crear apegos seguros y vínculos afectivos durante la infancia para que puedan desarrollar las competencias emocionales que se convertirán en los recursos emocionales para la vida. Que reciban, mientras se desarrollan, una disciplina que no dañe, no violente ni haga temer al adulto que lo cuida.

 P.: ¿Existe un tipo de padre o madre ideal?

L.G.L.: No, más bien existe un padre o una madre real que busca lo ideal para sus hijos e hijas y, lo ideal, siempre es mejorarse a uno mismo. Que no se conforma con lo que le sale de forma natural, proteger, sino que busca mejorar sus competencias parentales para mostrar el camino hacia la salud mental ejerciendo los buenos tratos desde la infancia.

[Img #7074]

P.: ¿Qué necesita un niño para crecer seguro de sí mismo y confiado?

L.G.L.: Lo que más necesita es tener sus necesidades físicas y materiales cubiertas, crecer sintiéndose amado, con sentido de pertenencia y tener la oportunidad de desarrollar una personalidad fuerte y sana, siendo lo suficientemente estimulado en su hogar y en el centro escolar.

[Img #7072]

P.: Está surgiendo últimamente el debate sobre la edad idónea para comprar un teléfono móvil a los hijos. Como pedagoga, ¿cuál es tu opinión sobre este tema?

L.G.L.: Creo que hay que tener en cuenta las circunstancias de cada familia y que el criterio, más que la edad, sea retrasarlo lo máximo posible, que se acerque a la etapa del instituto y se aleje de la etapa de primaria. Es conveniente que su primer móvil no sea ni de alta gama ni esté conectado a Internet de continuo, que su uso esté limitado en tiempo y espacio y supervisado, que su uso sea para jugar o estar en contacto con las amistades, pero que tenga una supervisión parental suficiente. Es más importante que los niños reciban una educación emocional que les permita tener dominio propio, capacidad de esfuerzo y organización responsable, porque aunque lo reciban a los 16 años, como se propone, si no han recibido una educación que les haya permitido madurar a nivel emocional, seguirán siendo igualmente vulnerables.

(Agradecemos a Bibiana Ripol las facilidades ofrecidas para esta entrevista)

Tags: València

Lo + leído

Cámara Valencia celebra en Paterna un taller sobre asistentes de WhatsApp con inteligencia artificial

La Cámara de Comercio de Valencia, a través de TICNegocios y con la colaboración de…

La DO Arroz de Valencia celebra este domingo la XII Fiesta de la Siega en el Port de Catarroja

El próximo domingo 21 de septiembre, la Denominación de Origen Arroz de Valencia celebra la XII Fiesta…

El Ministerio de Agricultura asigna 4,3 millones de euros para reparar los daños causados por la dana en Quart de Poblet

El Ministerio de Agricultura invierte más de 4,3 millones de euros en trabajos de recuperación…

Otras noticias

metales 1 920x516 1
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La Artística de Buñol busca nuevo director para su Banda Sinfónica

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
3d5166ef 664e 45c7 8a70 585a0ec8c8dd
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L’Alcora

Por Javier
Sostenibilitatkm0Paiporta
CulturarteL' Horta Sud

Paiporta acoge la exposición ‘Sostenibilidad: Museos km 0’

Por Redacción ComarcalCV
31 Sir Mark Elder Orquestra de la Comunitat Valenciana ©Miguel Lorenzo Les Arts
CulturarteLa Marina BaixaLa Ribera BaixaRequena - Utiel

La Orquestra de la Comunitat Valenciana retoma la actividad con una gira en Requena, Altea y Cullera

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?