BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La sala La Máquina estrena ‘Una lluvia irlandesa’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 28, 2023
23 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
7783 estreno de una lluvia irlandesa el nuevo espectaculo de la compania la maquina

Los límites entre realidad y ficción se diluyen en el nuevo montaje de ‘Una lluvia irlandesa’, texto del prestigioso dramaturgo balear Josep Pere Peyró que del 1 al 10 de diciembre se estrena en Valencia, de la mano de la compañía y sala de teatro La Màquina.

Tras su estreno en Barcelona y los montajes realizados en Argentina y otros países de Latinoamérica, la pieza recibió el Premio de la crítica en el Festival Internacional de Chile en 1995, cuando todavía era muy incipiente la percepción social del problema que suponen las violencias dentro de la pareja. Ahora que la evolución del feminismo y la concienciación colectiva han avanzado, el dramaturgo sentía la necesidad de retomar este montaje para adaptarlo un poco a los nuevos tiempos y poner el foco en el abuso psicológico, que continúa siendo difícil de detectar en relaciones afectivas y donde hay un desequilibrio de poder.

Fue el propio Peyró quien presentó el proyecto a Rafa Cruz y Gretel Stuyck, fundadores de La Màquina e intérpretes de esta nueva producción. “Somos amigos, los tres hemos pasado por la icónica Sala Becket de Barcelona, nos ha visto en el escenario y conocía nuestro teatro porque había traído aquí dos de sus piezas, ‘Set maneres de ser Hamlet’ y Periferia Othelo”, explica actor. Atraído por la cercanía que proporciona la pequeña sala alojada en calle Padre Jofré nº7 de Valencia y por la química existente entre Cruz y Stuyck, el autor y director escénico decidió jugar a diluir los límites entre lo real y la representación para generar una experiencia escénica inmersiva, que permitiera calar en el público el mensaje de Una lluvia irlandesa.

[Img #7264]

Un teatro que se convierte en taberna

Cruz y Stuyck son pareja escénica en su vida profesional y matrimonio en la personal. Pero nunca se habían metido en la piel de dos personas unidas por una relación donde reina la violencia psicológica, un maltrato sutil y constante, como el goteo de una lluvia fina que acaba por empapar.

Ambos reciben al público que va llegando al teatro, transformado en una taberna donde un saxofonista y un pianista interpretan en vivo una composición de jazz firmada por el propio Peyró, aficionado a la música. Sillas se distribuyen sobre el escenario, ambientado por una luz tenue, sugerente. Y en este ambiente desenfadado, empieza a hablar la pareja protagonista. Es una conversación como la que los espectadores podrían oír en cualquier bar. Donde pesa más lo que no se dice que lo dicho.

Entre los 40 y 50 años, ambos intercambian recuerdos de su relación, larga, en la que no han tenido hijos. Ambos comparten una vida acomodada, disfrutan de momentos de ocio juntos, se interesan por la cultura… Pero no al mismo nivel.

La charla es tranquila y la propuesta escénica genera un ambiente relajado, donde el público puede saciar su curiosidad ‘voyeur’. “Tenemos a los espectadores al lado mientras abrimos nuestra cerveza y hablamos sobre el filósofo Lacan o de física… Todo es aparentemente civilizado, pero se van materializando una serie de agresiones que suelen ser casi invisibles. Son cosas tan sutiles como, por ejemplo, aleccionar a tu pareja todo el tiempo porque crees tener un nivel cultural superior”, explica Cruz, quien alaba el extraordinario equilibrio que el espectáculo logra entre la distensión, el dolor y la profundidad.

Nuevos tiempos para un problema antiguo

El texto firmado por Peyró bebe fuentes como Harold Pinter o Samuel Becket, recreando situaciones cotidianas y sencillas. Un cuadro viviente que retrata a la sociedad que lo mira gracias a la puesta en escena, dirigida por el propio autor en colaboración con la compañía.

[Img #7265]

El montaje invita al público a traspasar el espejo, a integrarse en escenas naturales donde el espectador va descubriendo un castigo psicológico reiterado, se da cuenta de sus efectos, identifica el paradigma que se repite, saliendo en muchas ocasiones del ámbito de la pareja para extenderse al laboral y a otro tipo de vínculos afectivos.

En opinión de la compañía y sala valenciana, ahora es el momento idóneo para hacer este tipo de piezas, que ayuden a la concienciación sobre un problema que se presenta en todo tipo de edad y estrato social, en cualquier país. “La acción se sitúa en una taberna que podría ser de cualquier rincón del mundo. Intentamos recrear un ambiente íntimo, donde el público y los personajes se resguardan de la lluvia sin saber que la tormenta la llevan dentro”, comentan desde La Màquina.

Para ellos fue “un impulso visceral” aceptar la propuesta de Peyró: “nos interesa mucho trabajar con autoría viva porque comentamos la pieza con el dramaturgo, le proponemos algunas sugerencias para adaptarla a nuestro estilo, sacar el mejor partido del equipamiento y de la intimidad de nuestro teatro… Fuimos trabajando juntos el proyecto y todo evolucionó hacia una propuesta escénica que nos desnuda como actores y como espacio de representación porque queremos que la gente tome conciencia de que lo que están viendo en esa taberna no es ficción, ocurre todos los días”, señala Cruz.

Con esta nueva propuesta, que permanecerá en cartel desde el viernes 1 al domingo 10 de diciembre, la compañía y sala reafirman la línea de teatro contemporáneo y de proximidad que mantienen desde 2017, cuando pusieron en marcha La Màquina. Un espacio casi secreto, escondido entre las calles peatonales que resisten entre las grandes avenidas de Plaza de España y Guillem de Castro. Un refugio donde los protagonistas de ‘Una lluvia irlandesa’ esperan a que amaine mientras que el público descubre un diluvio de emociones y realidades.

Tags: València
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
L’Alcora abre el plazo para participar en la 4ª Residencia Internacional de Cerámica Contemporánea
CulturarteL'Alcalatén

CeramicRes 2025 seleccionará tres proyectos inéditos para una residencia artística en l’Alcora

Por Javier
Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?