ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

‘La Margot’ inaugura su exposición en el MuVIM

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 6, 2021
67 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

Huyendo de la oscuridad de los años de la dictadura, una nueva generación acude en los setenta a la capital en busca de nuevas experiencias y aires de libertad. En aquel nuevo ambiente de desenfado y adolescencia democrática, un joven Antonio Campos Ramos (1948-) llega desde Bétera, el pueblo que le vio nacer y crecer, a València. Una ciudad en plena efervescencia cultural donde la noche se había encendido con la apertura de nuevos locales nocturnos, salas de fiesta e íntimos cabarets. Así nace un personaje que hoy es el símbolo de toda una generación valenciana, ‘La Margot’.

La diputada del MuVIM Gloria Tello durante la presentacion de la exposicion sobre La Margot. La diputada del MuVIM, Gloria Tello, durante la presentación de la exposición sobre ‘La Margot’.

Alentado por tres grandes amigos de la infancia, Antonio Campos se convierte en ‘La Margot’ en el escenario de La Cetra. Este local, pionero en ofrecer espectáculos transformistas todas las noches, se convirtió en referente de la cultura nocturna de finales de los setenta.

La voluntad de ser

En 1977, en plena transición hacia la democracia, subió a un escenario y deslumbró a todos imitando y transformándose en Sara Montiel. Algo que pronto le valió el apelativo de ‘La Sarona’. Su fama dio origen a un estilo que pasó a ser personal e intransferible. De local en local, del escenario al cine, Antonio Campos triunfa y se convierte en alguien importante para las siguientes generaciones, en un referente visible al que admirar.

“Esta es la historia de una generación y de un modo de vida que no se ha visto reconocido. De una cultura obligada a ocultarse y que ahora el MuVIM recupera y homenajea, en plena consonancia con las actuales políticas de reconocimiento y ampliación de derechos”, señaló Gloria Tello, diputada del MuVIM, museo dependiente de la Diputació de València.

Presentacion de la exposicion. Presentación de la exposición.

Por su parte, Rafael Company, director del MuVIM, defendió la idoneidad del museo que dirige para albergar una exposición de estas características. “Al fin y al cabo, la historia de la Ilustración, de nuestra modernidad, es la historia del paulatino reconocimiento y ampliación de los derechos y las libertades del individuo frente al poder, empezando por la libertad de conciencia en el siglo XVII , es decir…, el derecho de cada cual a creer o no en el Dios que quiera y de la manera que quiera; y continuando con la libertad de expresión, de reunión, de circulación, etc. En ese sentido, la voluntad de ser, el ejercicio de autoafirmación que hizo Antonio Campos, se inscribe plenamente en ese linaje reivindicativo”.

‘La Margot’, ‘La Condesa’, ‘Sareta-Sareta’… artistas de una València en transformación en unos años en los que la ciudad se transfiguró a ritmo de cabaret y lentejuelas. Espacios como La Cetra, Claca o Belle Époque allanaron el camino a la convivencia entre dos culturas, contribuyeron a dar a conocer esa parte de la sociedad que había sido victimizada y perseguida por un régimen autoritario y un concepto de la virilidad y la masculinidad trasnochado, que convirtió al transformista y al travesti (en el contexto del significado de la palabra durante la transición) en icono político y cultural del cambio social.

Una protesta con lentejuelas

Vestidos, carteles, fotografías, joyas… conforman la muestra ‘La Margot. Trans(formarse) en libertad’, comisariada por Juan Barba y Rafael Solaz, homenaje a un artista de indiscutible éxito, ejemplo de coraje e identidad en una Valencia que transitaba de un pasado gris a unas nuevas formas de relación social. Un indicio de que el mundo del transformismo también ha contribuido a que tengamos la sociedad que disfrutamos hoy.

“Un homenaje a todos los transformistas que sentaron las bases de una protesta con canciones, con lentejuelas. Un canto a la libertad”, afirmó Rafael Solaz, comisario de la exposición.

Un hecho destacado también por Juan Barba, para quien “hoy el MuVIM ha dado un paso importante apostando por resaltar la figura de Antonio Campos, ‘La Margot’, otorgando la relevancia que tuvo su ejemplo en construir una sociedad más igualitaria, libre y diversa. Hay mucha historia silenciada por sacar a la luz, y sus personajes y testimonios son tan necesarios y valientes como el ejemplo que hoy mostramos a la ciudadanía”.

La escenificación de la diferencia

Estos espacios de resistencia y socialización dieron voz y cobijo a una parte de la sociedad que, por su identidad sexual, había estado perseguida durante casi 40 años. Con el trasfondo del sonido de las copas y el humo del tabaco, resurge una de las disciplinas artísticas bandera de la escenificación de la diferencia que, ya desde tiempos de la República y tras el paréntesis de la dictadura, vuelve a desempolvar pelucas, rímel y plumas.

“’La Margot’ representaba la alegría y las ganas de querer cambiar el mundo. Daba luz a un mundo hasta entonces oscuro como el de la homosexualidad”, destacaba Carmen Alborch en una entrevista que encontraremos reproducida en la exposición.

Tags: València

Lo + leído

Ontinyent vibra amb la interpretació conjunta de mil músics de ‘Chimo’, símbol de les seues festes

Ontinyent va viure aquest dijous un dels moments més emblemàtics i esperats de les seues…

Buñol une turismo y solidaridad en la Tomatina para restaurar los daños de la DANA en su patrimonio histórico

El Ayuntamiento de Buñol, en colaboración con la Red Mundial de Rutas Inteligentes, Solidarias y…

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Sagunt a Escena se clausura mañana, sábado 23 de agosto, en el Teatre Romà, con…

Otras noticias

DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
03AbrahamCupeiro.Karnyx1
CulturarteRequena - Utiel

El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon participarán en el Festival FiMuVin de Requena

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?