ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Filmoteca Valenciana da comienzo a un ciclo sobre el cineasta Masahiro Shinoda

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 29, 2024
50 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
5342 la filmoteca valenciana inicia un ciclo sobre el cineasta japones masahiro shinoda

La Filmoteca Valenciana presenta un ciclo sobre el cineasta japonés Masahiro Shinoda (Gifo, 1931), en colaboración con la Fundación Japón. Conformado por siete largometrajes, casi todos producidos en la década de los sesenta, el ciclo podrá verse del 30 de enero al 23 de febrero de 2024. 

Masahiro Shinoda es una de las figuras más relevantes de la cinematografía japonesa y se inscribe en la llamada Nueva Ola Japonesa, junto a Nagisa Oshima y Kiju Yoshida.

Durante la década de los sesenta, Shinoda perteneció a esa generación de jóvenes cineastas a los que la productora Shochiku dio carta blanca para romper con las formas tradicionales de rodar de los grandes estudios de cine. En el caso de Masahiro Shinoda, esta libertad creativa significó trabajar con los géneros tradicionales del cine japonés para luego romper con las barreras que esos mismos géneros imponían.

El ciclo presenta ejemplos del género yakuza eiga o cine yakuza (‘Pale Flower’), el jidai geki o drama histórico (‘Assassination’, ‘Gonza the Spearman’) y el chambara o cine de samuráis (‘Samurai Spy’).  Otras películas del ciclo, como ‘The Dry Lake’ o ‘A Flame at the Pier’, se hacen eco de la desorientación en la que vivió la juventud japonesa durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Una constante presente en todas las películas de Shinoda es el sacrificio al que se someten sus personajes, que en ocasiones desemboca en la autodestrucción, ya sea causada por el amor o por el ansia de belleza.

[Img #8044]

Esa búsqueda de la belleza es igualmente aplicable a su estilo como director. Discípulo de Kenji Mizoguchi, Shinoda heredó de su maestro la búsqueda de la perfección estética en la composición del plano, inspirada en formas de teatro tradicionales japonesas como el kabuki, el bunraku y el noh.

Proyecciones

El ciclo se inicia el martes 30 de enero, a las 20:15 horas, con la proyección de ‘Dry Lake’ (1960), que podrá volver a verse el miércoles 31 de enero, a las 18 horas. En su segundo trabajo como director, Shinoda eligió un tema de actualidad para reflejar la desorientación de la juventud nipona: en 1960, el impacto político de la revisión del Tratado de Seguridad entre Estados Unidos y Japón en la sociedad japonesa, provoca que Shimojo, un joven despreocupado que vive temerariamente, abandone el movimiento estudiantil y empiece a interesarse por organizaciones terroristas.

El jueves 1 de febrero, a las 18:00 horas, y el viernes 2 de febrero, a las 20:15 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Mi Face is Red in the Sun’ (1962), una película de cine negro que presenta un curioso catálogo de personajes formado por asesinos a sueldo. Un empresario de la construcción contrata a un grupo de asesinos profesionales para que liquiden a una periodista que está investigando los negocios turbios que se trae entre manos.

El martes 6 de febrero, a las 18:00 horas, y el miércoles 7 de febrero, a las 20:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘A Flame at the Pier’ (1962), una historia de amor imposible enmarcada en las protestas obreras que se produjeron en el Japón de principios de los sesenta: el joven Sabu trabaja en una empresa portuaria como lacayo del patrón de personal, a quien profesa lealtad absoluta. Cuando los trabajadores se declaran en huelga y quieren crear un sindicato, Sabu se encargará de silenciar las protestas mediante la violencia.

El viernes 9 de febrero, a las 18:00 horas, y el sábado 10 de febrero, a las 20:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Pale Flower’ (1964). Basada en una novela de Shintaro Ishihara, la película permitió a Shinoda adentrarse en el cine yakuza sin limitarse a seguir los cánones del género.  Muraki es un miembro de la mafia japonesa que acaba de salir de la cárcel. Cansado del rumbo que ha tomado su organización, conoce a Saeko, una enigmática joven interesada en el juego y las sensaciones fuertes.

El martes 13 de febrero, a las 20:00 horas, y el miércoles 14 de febrero, a las 18:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Assassination’ (1964), una incursión en el género del drama histórico o jidai geki.

En ‘Assasination’, Shinoda vuelve a retratar un periodo tumultuoso de la historia japonesa, en este caso el bakufu o fin del Shogunato, que conduciría a la restauración de los poderes del emperador y a la entrada de Japón en la modernidad. La breve vida de Hachiro Kiyokawa, un ambicioso ronin de finales del siglo XIX japonés, se mueve entre las dos facciones enfrentadas: el Shogun y el Emperador.

El sábado 17 de febrero, a las 20:15 horas, y el domingo 18 de febrero, a las 18:00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Samurai Spy’ (1964). Llena de intrigas de clanes, espías ninja y múltiples traiciones, ‘Samurai Spy’ marcó un audaz cambio estilístico de las convenciones cinematográficas del género de samuráis. El protagonista de esta película ambientada en el siglo XVI es un espía al servicio de un pequeño clan,que se ve envuelto en una lucha de poder en la que no sabe de qué parte estar.

El ciclo concluye con ‘Gonza the Spearman’ (1986), una producción de los años ochenta, ganadora del Oso de Plata en la Berlinale, que se proyectará el miércoles 21 de febrero, a las 18:00 horas, y el viernes 23 de febrero, a las 20:00 horas.

El protagonista de esta tragedia altamente estilizada es un apuesto samurái, maestro en el manejo de la lanza, que busca destacar a través de la ceremonia del té, de la que también es un experto. Tendrá que competir con un ambicioso rival por el honor de realizar la ceremonia durante la celebración del nacimiento del heredero del jefe de su clan.

Tags: València

Lo + leído

Manises denuncia que la ampliación del aeropuerto antepone el interés económico del turismo a la salud de sus vecinos

El Ayuntamiento de Manises ha expresado su profundo malestar por la implicación que supone el…

El CEE Pla d’Hortolans de Burriana se traslada a su ubicación provisional para obras de renovación

El Centro de Educación Especial Pla d'Hortolans ha iniciado esta semana el traslado a su…

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

La calle Canalejas, situada en el corazón de Villajoyosa, se convertirá en peatonal de manera…

Otras noticias

image 147
CulturarteL'Horta Nord

El Festival Internacional de Godella celebra su XVII edición con un homenaje a Bach y Palomo

Por Redacción ComarcalCV
250629 Europa Camerata 10
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

La orquesta Europa Camerata deslumbra en Cheste con un emotivo concierto

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
image 16
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Chiva acoge un espectáculo solidario de José Corbacho y David Fernández

Por Redacción ComarcalCV
f88dc8cd e862 4f4b abba a593c6532932
CulturarteLa Plana Alta

Marte 2026 despega con el apoyo de la Diputación de Castellón

Por Javier
Toni Llorens Juan Carlos Garcia y Jimmy Entraigues durante un momento del ensayo
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunto estrena para la escena ‘Lázaro 3.0’, un clásico renovado e inclusivo

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?