ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La Filmoteca de València presenta el ciclo ‘Nosferatu. Zinemaldia 70’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 4, 2022
41 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

La Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), presenta en la Filmoteca de València el ciclo ‘Nosferatu. Zinemaldia 70’, una extensa retrospectiva sobre los 70 años de historia del Festival de Cine de San Sebastián que podrá verse a lo largo de todo el año. El ciclo está organizado por Donostia Kultura, Filmoteca Vasca y el Festival de San Sebastián, con la colaboración de Tabakalera y el Institut Valencià de Cultura.

Desde el 7 de enero hasta finales de diciembre, la Filmoteca de València ofrecerá una aproximación a la historia del certamen donostiarra con la proyección de más de 40 películas que pasaron por su programación desde 1953.

El honor perdido de Katharina Blum 1975 de Volker Schlondorff y Margarethe Von Trotta. ‘El honor perdido de Katharina Blum’ (1975) de Volker Schlöndorff y Margarethe Von Trotta.

Las películas se han escogido fundamentalmente de entre las secciones oficiales y las dedicadas a primeras realizaciones. La retrospectiva pretende dar una perspectiva muy diversa de la historia del festival a través de cineastas y películas que han marcado los últimos setenta años de la historia del cine.

El ciclo se inicia el viernes 7 de enero, a las 18:00 horas, con la proyección de la película de Jacques Becker ‘París, bajos fondos’ (‘Casque d’Or’, 1952), que se proyectó en la I Semana Internacional del Cine de San Sebastián (1953). La película podrá volver a verse el sábado 8 de enero, a las 20.00 horas.

Considerada como una de las obras maestras del cine francés, la película de Becker está inspirada en hechos y personajes reales: en el París de inicios del siglo XX, los ‘apaches’ es una banda de ladrones que domina la ciudad. La prostituta Marie, apodada ‘Casque d’Or’ por su pelo rubio, mantiene una relación con uno de los miembros de la banda, que no ve con buenos ojos como su novia comienza a intimar en una fiesta con un humilde carpintero. Los protagonistas de esta turbulenta historia de amor son Simone Signoret, Serge Reggiani, Claude Dauphin y Raymond Bussières.

El sábado 15 de enero, a las 20:15 horas, y el domingo 16 de enero, a las 18:00 horas, la Filmoteca de València proyecta ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ (1954) de Richard Fleischer, uno de los grandes clásicos del cine de aventuras de todos los tiempos, basado en la novela homónima de Julio Verne y protagonizado por Kirk Douglas, James Mason y Peter Lorre.

El sábado 22 de enero, a las 20:15 horas, y el domingo 23 de enero, a las 18:00 horas, la Filmoteca de València proyecta ‘Tiempo de amar, tiempo de morir’ (1958) de Douglas Sirk.

Basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque y considerada como una de las grandes películas sobre la Segunda Guerra Mundial, esta obra maestra del melodrama bélico supuso un cambio de registro en la trayectoria de Sirk al acercarse al horror real de la guerra en su Alemania natal y al desmarcarse de la estilizada sofisticación de sus melodramas norteamericanos.

El sábado 29 de enero, a las 18:00 horas, y el domingo 30 de enero, a las 20.00 horas, La Filmoteca de València proyecta en versión original con subtítulos en valenciano ‘El testamento de Orfeo’ (1960) de Jean Cocteau. El testamento cinematográfico del director, poeta, dramaturgo, pintor, ensayista y diseñador francés Jean Cocteau cierra la denominada trilogía órfica, iniciada años antes con ‘La sangre de un poeta’ (1932) y ‘Orfeo’ (1950).

En ‘El testamento de Orfeo’, el poeta percibe la cercanía de la muerte y echa la vista atrás haciendo balance de su vida y su obra. Diversos personajes de su pasado y su presente le visitan mientras sueña y reflexiona sobre la creación artística, la inspiración y el arte. La película contó con la breve participación de Picasso, además de otras amistades de Cocteau, como Jean-Pierre Léaud, Françoise Cristophe, María Casares, Yul Brynner, Charles Aznavour, Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín.

Entre las películas del ciclo que se podrán ver en el primer trimestre del año figuran ‘América, América’ (1963) de Elia Kazan; ‘Hamlet’ (1964) de Grigori Kozintsev; ‘El Dorado’ (1966) de Howard Hawks; ‘Danzad, danzad, malditos’ (1969) de Sydney Pollack; ‘La carcoma’ (1971) de Ingmar Bergman; ‘Vera, un cuento cruel’ (1973) de Josefina Molina; ‘El desencanto’ (1976) de Jaime Chávarri, y ‘El honor perdido de Katharina Blum’ (1975) de Volker Schlöndorff y Margarethe Von Trotta.

El ciclo viene acompañado con la edición de dos libros, uno en castellano y otro en euskera, sobre la historia del festival. El primero, ‘Zinemaldia 1953-2022. Singularidades del Festival de Donostia/San Sebastián’, es el número 18 de la colección ‘Nosferatu’, cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Cultura y ha sido coordinado por Quim Casas. Su publicación está prevista para este mes de enero.

El segundo libro, escrito en euskera por Katixa Agirre, es el número 10 de la ‘Nosferatu Bilduma’ y se publicará a finales de 2022. Ambos libros estarán editados por Donostia Kultura.

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?