ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

La comedia ‘Los monólogos de la vagina’ llega al Teatro Talía

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 22, 2023
102 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
7138 el talia sube a escena los monologos de la vagina foto roberto farina

‘Los monólogos de la vagina’ llegan al Teatro Talía, para «romper los tabúes alrededor de la sexualidad femenina» según manifestaron dos de sus protagonistas durante la rueda de prensa que ofrecieron para presentar la obra. La pieza estará en cartel desde 22 de marzo al 2 de abril.

‘Los monólogos de la vagina’ fue toda una revelación en los años ‘90 en Estados Unidos gozando una enorme popularidad y éxito. La actual puesta en escena cuenta con la interpretación de las actrices Olga Hueso, Rocío Madrid y Albanta San Román. Según indicaron Albanta y Olga Hueso durante la presentación, el escenario en el que se desplazan es un «extravagante, particular y colorido cabaret en el que se pone voz a historias reales, algunas disparatadas y otras que rozan el drama”.

El texto adapta la obra original de la dramaturga, Eve Ensler, que rompe tabúes y hace un homenaje a las víctimas de la violencia de género. La pieza teatral surgió a raíz de escuchar los testimonios de más de 200 mujeres hablando sobre los silencios en torno a la sexualidad, los problemas amorosos y la violencia que habían sufrido por parte de sus parejas y consiguió dar protagonismo a sus voces, reivindicando la libertad femenina a través de una mirada fresca que consiguió cosechar un gran éxito de público.

Esta comedia que hizo historia en Estados Unidos en los años noventa y revolucionó la forma de ver la sexualidad femenina se ha convertido en un éxito teatral que ha sido representado en 140 países, traducido a más de 48 idiomas y protagonizado por actrices como Jane Fonda o Meryl Streep.

[Img #3662]

Respecto al título de la función ‘Los monólogos de la vagina’, Olga Hueso, indicó que le resulta «curioso que todavía, a estas alturas, la gente se pueda asustar con la palabra vagina. Esto no pasaría si fuera ‘Los monólogos del bazo’ o del hígado», ironizó.

La actriz señaló que la obra pretende «normalizar y visibilizar con la máxima elegancia posible», y añadió que «la gente que venga a la función con recelo saldrá pensando que no pasa nada y que se dicen muchas verdades desde el sentido del humor porque con una sonrisa todo entra muy bien. Cuando una persona se ríe le van entrando en la cabeza cosas que creían que sabían pero que no sabían».

Albanta San Román añadió que «la risa es nuestra vaselina para plantear este tema que, desde hace mucho tiempo, ha sido tabú, para poder desestigmatizar todo lo que hay alrededor de la palabra vagina y para contar muchas realidades que nos pasan a todas las mujeres. Hay tantas vaginas como mujeres y es muy importante hablar de esto para humanizar una parte de nuestro cuerpo que durante muchos años ha sido motivo de vergüenza. Mi abuela cuando habla de la vagina se refiere a ‘lo de ahí abajo’ y, ¿qué es lo de abajo? Lo de abajo pueden ser también los pies», explicó.

San Román incidió en que el tabú sobre la palabra vagina es «solo la punta del iceberg que esconde todo ese maltrato sistemático a la sexualidad femenina que ha hecho que durante años las mujeres hayamos tenido que callar».

También Albanta San Román critica que «tanta es la falta de conocimiento alrededor de la vagina que en el colegio nunca he visto un dibujo de la vagina: vemos dibujos de un útero, que no corresponde con el aparato sexual femenino, pero en el caso de los hombres si que vemos un pene porque coincide que es el aparato reproductor con el sexual».

Olga Hueso por su parte destacó la «gran acogida» por parte del público que levanta la obra. «Cuando vienen mujeres lo agradecen, empatizan y se ríen mucho pero los hombres que vienen también, porque se sorprenden mucho y aprenden un montón. Al final es una obra muy divertida y muy lúdica», indicó.

De la misma manera señaló que la gente se sorprende «mucho» con el final pues, a su juicio, «da una bofetada de realidad que da sentido a todo lo anterior porque sino, la obra quedaría en algo banal por ello tiene esa parte de realidad que te hace seguir pensando una vez abandonas el teatro. Yo quiero que el público de València sea igual de participativo que el de Madrid y pueda sentirse libre de hablar y contar, porque es muy importante para la función», indicó.

San Román aseguró que al público le remueve «mucho» dado que es «un obra muy catárquica» y hace que desde la risa «se sienta muy libre y en comunidad para expresarse, porque al final es una charla entre amigos.

Preguntadas por la actualidad de ‘Los monólogos de la vagina’ que fue estrenada por primera vez hace más de 25 años, San Román indicó que «sorprende mucho su vigencia, ya que todavía quedan muchos tabúes por romper. Esta obra demuestra que el arte hace que se hable de esas cosas que no se tiene que hablar y ojalá esta obra deje de estar vigente pronto porque significará que como sociedad hemos dado un paso tan grande que ya no hace falta hablarlo porque se habla en el ámbito familiar, en la escuela o con los amigos con total libertad», indicó la actriz.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Villajoyosa celebra las fiestas en honor a San Agustín del 27 de agosto al 1 de septiembre

Las festividades en el barrio de la playa de Villajoyosa, una de las zonas emblemáticas…

Burriana se prepara para Les Festes de la Misericòrdia 2025 con 90 cadafales

El Ayuntamiento de Burriana está en la fase final de preparación para las festividades en…

Llíria sanciona a 738 propietarios por incumplimiento de limpieza de parcelas

El Ayuntamiento de Llíria ha abierto un total de 738 expedientes sancionadores a propietarios de…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?