ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Hidraqua impulsa las infraestructuras verdes, la reutilización y la concienciación contra el avance del cambio climático

admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado octubre 24, 2024
154 vistas
10 Min lectura
Compartir en:
6927 proyecto guardian

Cada día, Hidraqua y sus empresas participadas -Aigües de Cullera, Aigües de L’Horta, Aigües de Paterna, Aguas de Alicante, AGAMED y Aigües d’Elx- trabajan para movilizar y sensibilizar a la sociedad acerca de los efectos del cambio climático. Y hoy, especialmente. El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático con el objetivo de dar a conocer el grave peligro que conlleva el calentamiento global sobre el planeta.

La escasez del agua es un desafío importante para gran parte del territorio de la Comunitat Valenciana. Este gran reto obliga a Hidraqua y sus empresas participadas a repensar el modo en el que se da uso al agua a través de un cambio de modelo para redistribuir y ampliar las fuentes de aprovisionamiento y asegurar su suministro de forma continuada, de una manera sostenible y resiliente para las ciudades, las industrias y la agricultura.

Amelia Navarro, directora de sostenibilidad en Hidraqua y Aguas de Alicante, ha explicado que “el cambio climático es uno de los mayores desafíos de la sociedad actual y afecta a un recurso tan esencial como es el agua, en particular por los episodios meteorológicos, cada vez más frecuentes y extremos en el territorio que vienen en forma de sequías recurrentes o lluvias torrenciales”.

Una apuesta por la economía circular y la regeneración de agua

La economía circular se presenta como una solución clave para el cambio climático, que permite regenerar y reutilizar el agua para nuevos usos. Hidraqua apuesta por la transformación de las plantas depuradoras tradicionales en ecofactorías a través de los proyectos B-WaterSmart y CircSyst. Unas iniciativas que además de impulsar la circularidad del agua, permiten la valorización de residuos para que se conviertan en nuevos recursos.

Así mismo, Aguas de Alicante trabaja en el proyecto ‘Alicante Agua Circular’ que busca mejorar la gestión del agua en la ciudad, promoviendo su uso eficiente y sostenible a través de la reutilización del 100% del efluente de las depuradoras. Además, supondrá 30 Hm3 para utilización en el Sector Primario y para usos urbanos y, con ello, múltiples beneficios medioambientales. Alicante comenzó en el año 2006 a implantar la reutilización del agua para su uso en el medio urbano. Para ello, se ha ido dotando a la ciudad de forma progresiva de una Doble Red Urbana de Reutilización de Agua (DRUR), una infraestructura hidráulica que alcanza ya más de 50 km y que posibilita la reutilización del agua buscando siempre su máximo aprovechamiento. Los usos secundarios a los que se destina el agua en sus sucesivas vidas son, por ejemplo, el riego de parques y jardines; el baldeo y limpieza de vías públicas; o el riego agrícola, entre otros. 

Por su parte, Aigües de Cullera pone en marcha el sistema ‘Smart Green’, que estima las necesidades hídricas específicas de la vegetación según la ubicación, la densidad y la climatología de la zona donde está plantada. 

Otro ejemplo clave de reutilización del agua es el proyecto Guardian, una infraestructura hidráulica en el Parc Natural del Túria (Valencia) que permite usar el agua reutilizada para riego y también como barrera de protección frente a los incendios forestales. Se trata de un proyecto único en Europa que se compone de 40 cañones de agua, una red de sensores que monitorizan el bosque en tiempo real y una estación regeneradora de agua que dispone de la tecnología más avanzada para poder convertir el agua depurada en apta para su uso en este pulmón verde. 

Innovación y digitalización 

Gracias a la innovación constante, al uso de tecnologías punteras y de nuevas herramientas digitales, la compañía consigue realizar una gestión más eficiente y sostenible de los recursos naturales. En este sentido, los centros Dinapsis Costa Blanca y Dinapsis Valencia, pertenecientes a la red de centros del grupo Agbar ‘Dinapsis Hubgrade by Veolia’, combina soluciones tecnológicas de vanguardia con el conocimiento experto de sus profesionales con la finalidad de aplicar soluciones innovadoras que se adapten y mitiguen los efectos del cambio climático.

[Img #10606]
Infraestructuras verdes 

Por otro lado, Hidraqua y sus empresas participadas impulsan el desarrollo de modelos respetuosos y responsables con el clima y el entorno, a través de la implantación de infraestructuras verdes. Entre ellos, se encuentra el Recorral en de Rojales; el Parque La Marjal de Alicante o el paraje natural del Clot de Galvany de Elche. 

El Clot de Galvany es un ejemplo de cómo un espacio natural, que estaba amenazado por la actividad humana en los años setenta y ochenta, fue restaurado para convertirse en un ecosistema de gran valor ambiental, destinado al disfrute de la ciudadanía. Una de las principales actuaciones ha sido el uso de agua regenerada, procedente de la depuradora de Arenales del Sol, gestionada por Aigües d’Elx, parte del grupo, para el mantenimiento de 
las charcas del humedal. Además, gracias al programa de gestión ambiental llevada a cabo por Aigües d’Elx en el paraje del Clot de Galvany, ha facilitado que sea un referente de resiliencia de actuación frente a la emergencia climática y un oasis de vida para especies en peligro de extinción dentro de un espacio de la Red Natura 2000.

 

Colaboración Empresa – Universidad

En el ámbito de la investigación, la “Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático” de la Universidad de Alicante es una iniciativa conjunta nacida a principios de 2023 con la misión  fundamental de la colaboración entre el mundo empresarial y educativo frente al reto global del Cambio Climático. Esta cátedra es un núcleo de reflexión, debate e investigación, que trabaja a través del desarrollo de distintos programas formativos, de investigación y divulgación que contribuyen a ampliar y difundir los conocimientos en materia de Cambio Climático. Sólo cuatro meses después de su presentación, este grupo de trabajo lanzó ya el “Primer Informe sobre cambio climático y gestión del agua en la ciudad de Alicante”, con interesantes resultados sobre la situación actual en la ciudad y cómo sus sistemas de distribución, gestión y planificación del agua potable garantizan una adecuada adaptación a los efectos del calentamiento climático.

 

Adaptación al Cambio Climático

En relación a medidas de adaptación, se encuentra el recién estrenado refugio climático en los Pozos de Garrigós, en el interior del Museo de Aguas de Alicante. A disposición de la ciudadanía, es una infraestructura frente a las olas de calor y otros fenómenos extremos, que aprovecha las especiales características climáticas que se generan en el interior de estos aljibes del S XIX, con una temperatura constante a lo largo de todo año; un espacio en el que encontrar `protección´ durante unas horas ante circunstancias climáticas adversas, cada vez más frecuentes en la zona mediterránea.

Hidraqua y sus empresas participadas avanzan además con otras acciones que implican la lucha contra la crisis climática desde múltiples vertientes, haciendo partícipe a todos los municipios de la Comunitat Valenciana, y a su ciudadanía. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las reforestaciones llevadas a cabo en localidades como La Pobla de Vallbona.También, a través del cálculo de la huella de carbono, que tiene la finalidad de mostrar de manera transparente y detallada a los grupos de interés y a la comunidad local este impacto y su reducción a lo largo de los años.  Aigües de L’Horta, Hidraqua y Aguas de Alicante elaboran con periodicidad anual un Cálculo de la Huella de Carbono, la verifican con una entidad verificadora externa y la inscriben en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Tags: admin València

Lo + leído

Un cotxe es precipita a l’aigua al Port de Gandia i es salda amb una dona morta i la conductora detinguda

Una jove de 20 anys va morir anit al port de Gandia, després que el…

Johnny Depp dona 65.000 dólares a Asociación Musical de Massanassa afectada por la dana

El reconocido actor estadounidense Johnny Depp ha tenido un gesto de gran generosidad al donar…

El ple de Xàtiva aprova el principi d’acord amb l’església per recuperar els 8.000 metres de sòl públic que s’havia immatriculat

L’Ajuntament de Xàtiva ha aprovat per unanimitat en el ple municipal la proposta d’acord transaccional…

Otras noticias

Entrada QUERAMIC ALFAFAR
Economía

Queràmic abre su primera tienda en Valencia e implanta su innovador método QueEasy para la venta de baños

Por Javier
IMG 8257
EconomíaL' Horta Sud

Convierte más con asistentes de WhatsApp bien diseñados en un taller de la Cámara de Comercio en Paiporta

Por Javier
phppPMGCc68ee14ead30ce
Economía

Por qué elegir Depuradoras MSB para tu vivienda unifamiliar

Por Javier
005 HEURA
Economía

Una empresa valenciana diseña el modelo europeo para gestionar las baterías chinas usadas en los 27 países de la UE

Por Javier
Granada en lineal
AgronewsEconomía

Mercadona aumentará un 20% su compra de granadas de Alicante, hasta las 1900 toneladas

Por Javier
IA
Comunitat ValencianaEconomía

De lo local a lo digital: la revolución de la inteligencia artificial se abre paso en los municipios más pequeños

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?