ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El MuVIM expone una colección de arte falsificado

El MuVIM expone una colección de 112 obras de arte falsificadas que han sido decomisadas por la Unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat Valenciana.
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado marzo 30, 2023
144 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
9387 arte inautentico en el muvim una exposicion sobre la falsificacion artistica

La muestra ‘Falso. El arte del engaño o el engaño del arte’ se podrá visitar gratuitamente hasta el 3 de septiembre en la Sala Parpalló del museo propiedad de la Diputació de València. Hay obras de autores valencianos como Sorolla, Pinazo y Benlliure, pero también de artistas más modernos e internacionales, como Picasso, Warhol, Banksy o Modigliani.

El MuVIM, en colaboración con la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública, presenta ‘Falso: El arte del engaño o el engaño del arte’, una exposición que exhibe 112 obras artísticas, ‘inauténticas’ desde la perspectiva legal, seleccionadas entre las obras requisadas por la Unidad de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat Valenciana desde su creación en 2014. La muestra, que se podrá visitar hasta el 3 de septiembre en la Sala Parpalló del museo propiedad de la Diputació de València, cuenta con obras falsificadas o falsamente atribuidas a artistas de renombre como los valencianos Pinazo, Sorolla o Benlliure, o artistas internacionales como Warhol, Banksy o Modigliani.

Sin arte viviríamos peor

Para Glòria Tello, diputada del MuVIM, con la falsificación de obras de arte “hablamos de una actividad fraudulenta, de un delito,  que repercute gravemente sobre el mundo académico y cultural; que supone una cantidad enorme de movimiento de capital de origen delictivo y que contribuye a la afirmación de la peor cara de la sociedad”, y puso como ejemplo el Museo Nacional de Eslovenia (NMS), que ha tenido que cancelar una exposición que tenía prevista porque había fundadas sospechas que obras que se iban a exhibir de Picasso, Miró, Matisse, Kandinsky o Degas eran, en realidad, falsificaciones. “Esta exposición interesará incluso a aquellas personas que todavía no saben que, sin arte, viviríamos peor”.

Una exposición de 51,7 millones de euros

Durante la rueda de prensa de presentación de la exposición, Marisol Conde, comisaria jefe de la Policía de la Generalitat, realizó un balance de la cantidad de obras falsificadas que han sido decomisadas por la Unidad de Patrimonio durante los 10 años que apenas han transcurrido desde su creación: un total de 6.105 obras, de las cuales 650 eran pictóricas, que habrían llegado a tener un valor de mercado de 376 millones de euros. “Hablamos del cuarto delito en cuanto a volumen de capital movilizado, solo por detrás del tráfico de armas, del de drogas y del de la prostitución”, indicó Conde.

[Img #3784]

Es un delito, pero, “que no crea alarma social”, según remarcó el jefe de la unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat, Antonio López, “como sí lo hacen los otros delitos más llamativos socialmente, como la droga o la prostitución”, aunque a veces mueven más dinero. Ha puesto el ejemplo del Modigliani falso que se expone en la muestra del MuVIM y que, de no haber sido confiscado por la Unidad que dirige, habría podido llegar a tener un valor de mercado de 50 millones de euros. Con este, el valor conjunto de las obras expuestas en la muestra llegaría a los 51,7 millones de euros, caso de haberse consumado su venta.

López reflexionó también sobre la dificultad técnica que supone desenmascarar este tipo de fraudes. “Hablamos de falsificadores profesionales y de otros que no lo son tanto. Hay casos de falsificaciones groseras y fáciles de detectar, pero hay otros que requieren un análisis de pigmentos y otras técnicas especialmente sofisticadas”.

El lado oscuro del arte

Por su parte, Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM, ha realizado una reflexión estética sobre la relación entre verdad y mentira, entre autenticidad y falsedad, en la historia del arte. La diferencia fundamental es la intencionalidad. “Un falso, un fake u obra de arte falsa, es un artificio que se ha creado expresamente con la voluntad de engañar a otro, creando una ilusión de autenticidad que recrea el valor aurático que siempre tiene el objeto artístico”. Esta exposición, afirmó, “propone un paseo por el lado oscuro de la historia del arte, aprovechando la conocida expresión, dark forcé, que se usa en la saga de películas de Star Wars.

[Img #3785]

Esa ilusión de autenticidad es la que busca el comprador de una obra de arte falsificada. “Quieren poseer la obra de un genio”, afirmó Carme Gràcia, comisaria de la exposición, que fue también directora del Museo de Bellas Artes de València y catedrática de Historia del Arte de la Universitat de València. Por eso las falsificaciones aparecen en un momento concreto de la historia de la Humanidad, en el siglo XVIII, cuando nace la figura del artista, del genio creador. “En la Edad Media no había falsificaciones porque el artista era considerado un artesano, no un genio. Una obra de arte valía lo que valían los materiales empleados y el tiempo invertido, no el valor que le pudiera añadir la creatividad del artista”.

Un plus de valencianidad

Además de ese afán para poseer la obra de un genio, Carme Gràcia ha identificado algunos puntos comunes en el tipo de arte falsificado en la Comunidad Valenciana. Hay predilección por las obras antiguas, “porque hay un interés correlativo al poseer obras de arte antiguas por parte de los compradores”, pero también ha detectado un interés especial, como se puede comprobar en la exposición, por obras de artistas valencianos como Sorolla, Pinazo y Benlliure, “sin duda porque poseer una obra de estos autores aporta al comprador un plus de valencianidad”.

La muestra ‘Falso. El arte del engaño o el engaño del arte’ se podrá visitar hasta el 3 de septiembre en la Sala Parpalló del MuVIM. La entrada es gratuita.

Tags: admin València

Lo + leído

Antifrau arxiva la denúncia contra l’Ajuntament de Xàtiva: avala l’actuació de l’edil de Policia Local i no hi va haver conflicte d’interessos

L'Agència Valenciana Antifrau ha resolt arxivar i finalitzar l'expedient que es va obrir arran d'una…

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?