ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El MuVIM acoge una exposición que cuestiona el sentido de pertenencia a una cultura o territorio

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 14, 2021
31 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El Cubo del MuVIM acoge desde este jueves y hasta el próximo mes de diciembre la primera de las exposiciones que el museo propiedad de la Diputación ha propuesto para la temporada otoñal. En la muestra ‘In Between_NO FLAGS’, la artista visual uruguaya Patricia Bentancur cuestiona conceptos como la pertenencia,el territorio, el hogar… y todos aquellos sentimientos que se encuentran tras las banderas.

“¿Podemos suponer que un problema no es nuestro por no estar próximo en su geografía, cultura o religión?”, se pregunta la artista, para quien “la significación de ciertos símbolos y su carga política y social, establece el sentido de pertenencia territorial y cultural. Pocas veces revisamos los aspectos y las problemáticas generadas en esa imposición geopolítica”.

Cartel de la exposicion In between NO FLAGS que acoge el MuVIM. Cartel de la exposición ‘In between_NO FLAGS’ que acoge el MuVIM.

“Es una muestra para la reflexión, con la que el museo nos invita a pensar y relativizar la convivencia entre lo global y lo local desde el arte”, destacó Gloria Tello, diputada del MuVIM. Un hecho destacado también por la artista es que su trabajo “se caracteriza por la participación del ‘otro’ como eje fundamental y generador de la propuesta. La participación y la reflexión del público es en la mayoría de los casos el único elemento que habilita la existencia de la propuesta”.

Una instalación cargada de simbolismo en la que el territorio desaparece y la geopolítica deviene en arte. Y es que, partiendo de fragmentos de banderas reales de distintos países, Patricia Bentancur pone en diálogo piezas que, en su sumatoria, facilitan la lectura de problemáticas contemporáneas invisibilizadas y de escalas diversas.

“Las obras actúan como piezas de un archivo, donde los escenarios globales y locales conviven para descentralizar la mirada y relativizar, de manera tan poética como crítica, la segmentación aparente que pueda hacernos creer que un problema no es nuestro por la sencilla razón de no estar próximo en su geografía, cultura o religión”, afirmó Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM. Y es que “su trabajo puede entenderse más como una contextualización de la existencia que como un registro de ella”, indicó.

Patricia Bentancur

Desde 1989 ha trabajado en la cooperación cultural para Iberoamérica a través de la AECID. Es directora del área de exposiciones y nuevos medios en el Centro Cultural de España en Montevideo.

Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA y de su filial uruguaya AUCA. Co-fundadora y miembro consultor de la Fundación de Arte Contemporáneo FAC, estudió arquitectura en la Universidad de la República y diseño de espacios para arte contemporáneo en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, especializándose en arquitectura y diseño de dispositivos centrados en nuevas tecnologías y espacios para prácticas de exhibición contemporánea.

Sus proyectos han sido expuestos, entre otros, en Southern Latitude-Film Makers/Nueva York; Galería Aurora, Barcelona; FIVA/Festival Internacional de Vídeo Arte; Museo Nacional de Jordania; Festival Internacional de Cine Experimental-DOBRA; Bienal del Mercosur; Bienal de Nuevos Medios, Chile; Bienal de La Habana; Bienal Ibero-Americana de México; Festival de Belfort; Bienal de JAFRE; Bienal de Artes Electrónicas, Francia; Bienal de Nuevos Medios, Lima; la IX Bienal Internacional de Bolivia_SIART, además de en el MuVIM.

Tags: València

Lo + leído

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC) celebra del 25…

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Una sentencia del Tribunal Supremo, dictada tras el fallo del Tribunal de Justicia de la…

Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana todo el fin de semanas por altas temperaturas y viento de poniente

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?