ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museu Valencià d’Etnologia dedica su campaña ‘Espanta la Por’ 2021 a Enric Valor

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado octubre 13, 2021
114 vistas
9 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

‘Espanta la Por: per Tots Sants monstres valencians’, la campaña con la cual L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia reivindica el imaginario valenciano del miedo al acercarse la festividad de Todos los Santos, celebra este año su sexta edición con la gran novedad de ‘les rondalles’ del escritor y gramático alicantino Enric Valor, que tendrán su protagonismo en las actividades de ‘Espanta la por’.

El proyecto nacido en 2016, desde el museo propiedad de la Diputació de València, pretende dar visibilidad a los monstruos y a la rondallística valenciana. A lo largo de estos seis años, se ha convertido en un movimiento que aglutina a muchas poblaciones valencianas a través de la participación de los museos locales, las bibliotecas públicas y las escuelas, erigiéndose como una alternativa de gran valor ante la fiesta de Halloween. Según explicó el diputado de Cultura, Xavier Rius, “se trata de un proyecto consolidado que año tras año no para de innovar”.

Cartel dirigido a las escuelas de las comarcas valencianas. Cartel dirigido a las escuelas de las comarcas valencianas.

La iniciativa pretende dar a conocer los monstruos que provocaron miedo entre nuestros mayores (yayos y yayas) cuando eran pequeños. Este año los protagonistas habituales de ‘Espanta la Por’ (los dragones, las brujas, los gigantes y los demonios) tienen nombres propios de protagonistas de las fábulas de Enric Valor: el dimoni fumador, el gegant de romaní, la bruixa safranera oQueixalets, como máxima representante del miedo valoriano. Uno de los principales objetivos de ‘Espanta la Por’ es fomentar la lectura de la literatura popular valenciana.

Para ello, L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia se ha unido a la Cátedra Enric Valor de la Universidad de Alicante, y así se da visibilidad a la importante tarea de recopilación y publicación de sus Rondalles Valencianes,que han ayudado a mantener vivo el imaginario popular valenciano.

Escuelas, bibliotecas y museos

Desde el año 2020, las escuelas valencianas disponen de una propuesta didáctica destinada a educación Infantil y Primaria, para ayudar al alumnado a conocer más y mejor el imaginario terrorífico valenciano, sus vínculos con la cultura mediterránea y las relaciones con la fiesta de Halloween alrededor de la celebración de Todos los Santos. Además de conocer nuestros monstruos, el programa escolar acerca a los más pequeños una cierta reflexión sobre el miedo, y los dota de herramientas y personajes con los cuales alejar el temor.

En el programa escolar, un monstruo valenciano será el protagonista de cada curso y servirá de hilo conductor en todos los ámbitos del conocimiento. Así, el gigante, la bruja y el dragón acompañarán a los niños y niñas de infantil de 3, 4 y 5 años, respectivamente. En cuanto a Primaria, los cursos tendrán  l’Home del sac (primero), la Quarantamaula (segundo), l’Home dels Nassos (tercero), el Dimoni (cuarto), el Caro (quinto) y Queixalets (sexto) como personajes con los cuales se adentrarán en el inglés, el castellano, el valenciano, las matemáticas, la música o el conocimiento del medio.

El material remitido a los centros escolares consta de una guía del profesorado, en la cual se abordan los elementos educativos a tratar según los cursos (competencias, objetivos, contenidos, temas y criterios de evaluación), y un material escolar a trabajar en el aula, en el cual se indican los ejercicios y trabajos a desarrollar por el alumnado.

En la edición de 2021 se han añadido al proyecto más de 80 escuelas de las diferentes comarcas valencianas, que realizarán la propuesta didáctica o asistirán al museo a realizar los talleres escolares de ‘Espanta la Por’.

Además de la participación de los centros educativos, hay que destacar que más de 100 poblaciones valencianas están inscritas para participar activamente en ‘Espanta la Por’ a través de las bibliotecas públicas y los museos. En 2021 todos los centros participantes se harán eco de ‘Espanta la Por’ y de Enric Valor a través de los escaparates de novedades, las recomendaciones lectoras y todo tipos de actividades programadas, principalmente enfocadas a la narración oral, los talleres y los juegos para ayudar a difundir el imaginario valenciano del miedo de norte a sur de nuestro territorio.

Actividades

El ciclo de actividades en la sede de L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia empezará el 15 de octubre con la ‘Festa Valor. Nit de Rondalla’, y se extenderá hasta el 14 de noviembre. Contiene un programa muy variado dirigido tanto a personas adultas como a público familiar y escolar.

Dentro de las actividades para los más pequeños se enmarca el taller ‘Risas y demonios’ con dos versiones, una para familias (los domingos del 24 de octubre al 14 noviembre) y otra para escolares (de martes a viernes del 26 de octubre al 12 de noviembre), y que tendrá como protagonista la fábula de Enric Valor ‘El jugador de Petrer’.

Asimismo, L’ETNO publica el cuarto volumen de la colección de cuentos infantiles ‘Espanta la Por’, un proyecto que cada año presenta un cuento dedicado a un personaje del imaginario popular valenciano del miedo. ‘Querida Quarantamaula’ es el título del cuento escrito por Francesc Gisbert e ilustrado por Patricia Bolinches que este año dará a conocer a este personaje fantástico valenciano, que dicen que tiene forma de medio gato, medio gallina, aunque otros dicen que se parece a un caracol.

La oferta para público infantil se completa con cuatro espectáculos teatrales para familias, realizados en colaboración con el SARC de la Diputació de València. Se trata de ‘Cuentos del Mediterráneo’ (27 de octubre a las 11:00 y 12:45 horas), ‘Rodallejant’ (24 de octubre a las 11:00 y 12:45 horas), ‘Enric Valor y otros personajes de miedo’ (31 de octubre a las 11:00 y 12:45 horas) y ‘Brujas y demonios, miedos y pesadillas’ (7 de noviembre a las 11:00 y 12:45 horas).

En cuanto a las actividades destinadas al público adulto, el ciclo comienza el 15 de octubre a las 21:00 horas. con la ‘Festa Valor. Nit de Rondalla’, que tendrá como protagonista la narración oral, y pretende convertirse en un hito que pueda desarrollarse en cualquier pueblo valenciano.

El 23 de octubre a las 10:00 horas un total de 120 jugadores se enfrentarán en el Torneo de la Fallera Calavera para conseguir muchos premios, entre ellos la Carta Extraordinaria de la Fallera Calavera. El público también podrá disfrutar de la Ruta Macabra por el Barrio de Carmen (23 de octubre y 13 de noviembre. 20:00 horas), en la que se recorrerán los escenarios de fenómenos mágicos, supersticiones y leyendas, y la persecución de sus protagonistas, casi siempre mujeres (brujas).

Además, el 4 de noviembre a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Enric Valor, memòries’ de Joan Borja, editado por la Institució Alfons el Magnànim y ganador del Premi València Alfons el Magnànim d’ Assaig 2020.

Por su parte, la III Jornada sobre Etnopoètica y Narración Oral: Som Rondalla vuelve a celebrarse dentro de la programación de ‘Espanta la Por’. Con el título ‘Llegendes urbanes i altres gèneres actuals’ reunirá a especialistas como Jaume Guiscafré (Universidad Illes Balears) y Emili Sampre (Universitat Rovira i Virgili) con jóvenes creadores de comunicación folclórica como Paz Pikonenko de Kalebarra, la Niña Wapa Wapa o la rapera Tesa. Se celebrará el 6 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas

Por último, el 12 de noviembre a las 18:00 horas se podrá asistir a uno de los conciertos del ciclo ‘Música en Construcció’, del área de Cultura de la Diputació, que unirá jazz y swing con narración oral e historias inquietantes de una familia casi perfecta.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?