ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museu de Prehistòria ofrece nuevas piezas del mesolítico más antiguo de la Península

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado marzo 16, 2022
127 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

Con la renovación en 2020 de la sala permanente dedicada a las primeras sociedades que poblaron nuestras tierras, el Museu de Prehistòria de València continúa con el objetivo de poner al alcance de la ciudadanía las últimas investigaciones, en este caso, las dedicadas a los grupos mesolíticos “gracias a la profesionalidad del Servicio de Investigación Prehistórica y todo el equipo del Mupreva” destacó el diputado de Cultura, Xavier Rius.

El Museu de Prehistoria de Valencia continua con el objetivo de poner al alcance de la ciudadania las ultimas investigaciones. El Museu de Prehistòria de València continúa con el objetivo de poner al alcance de la ciudadanía las últimas investigaciones.

Entre hace 13.700 y 7.500 años, se desarrollan en el área mediterránea ibérica las últimas poblaciones de grupos cazadores recolectores de la prehistoria. Dos de los yacimientos más representativos de este largo y cambiante periodo se encuentran en la sala renovada que presenta el Mupreva.

En la Cueva de la Cocina (Dos Aguas) se documentó un campamento estacional dedicado a la caza de cabras montesas, dentro de un espacio de tiempo de cerca de mil años (entre el IX y el VIII milenios antes del presente). Pero la cavidad de Cocina parece haber sido también un lugar de encuentro durante o después de la actividad de cacería para celebraciones, rituales e intercambios de todo tipo. Esto se inferiría por la presencia de plaquetas de piedra grabadas con motivos geométricos y abstractos y otros objetos singulares. El significado de las plaquetas y su decoración es totalmente desconocido, pero estos elementos de arte mueble parecen darle a la cueva de la Cocina el carácter de un lugar de agregación o de encuentro importante para los últimos grupos cazadores y recolectores mesolíticos.

El yacimiento de El Collado (Oliva) se encuentra al aire libre, es un ‘closquer’ (denominado así por la cantidad de caparazones y valvas de moluscos que se encontraron) producto del consumo humano. Estos ocupantes corresponden a grupos cazadores y recolectores principalmente del Mesolítico antiguo, que visitaban de forma recurrente este lugar durante un periodo superior a 1500 años (entre el X y el VIII milenios antes del presente), desde donde se explotarían los recursos estacionales de un entorno privilegiado.

El cementerio mesolítico más antiguo de la Península

Catorce enterramientos en fosas, abiertas en el suelo del mismo lugar de habitación son las ‘tumbas’ que representan el cementerio mesolítico más antiguo de la Península Ibérica y la de más duración, con un tiempo de utilización de prácticamente mil años (entre el X y el IX milenios antes del presente).

En total se reconocieron 15 inhumaciones, 13 individuales y 2 en la misma fosa. Los sepultados se disponían en posición horizontal sobre uno de sus lados de forma flexionada, y correspondían a 4 mujeres y 7 hombres con seguridad, y 4 todavía no identificados. La mayoría tenían entre 20-30 años, si bien se localizan también de más edad (alguno, de más de 40 años) y de menos (entre 12-18 años), además de un neonato. La variada representación de sexos y edades entre los inhumados de El Collado informa sobre un comportamiento no discriminante ante la muerte de las gentes mesolíticas.

La renovación de esta sala es fruto de los trabajos de investigación desarrollados desde el propio Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) del museo, que a pocos años de cumplir el centenario (su creación data de 1927) continúa trabajando en la investigación de las poblaciones más antiguas de nuestras tierras.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?