ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museu de Prehistòria de València celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial con sonidos de Abraham Cupeiro

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado noviembre 16, 2021
98 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

NULL

El Museu de Prehistòria de València celebra el 16 de noviembre el Día internacional del Patrimonio Mundial con el concierto ‘Los sonidos olvidados’ que recupera el sonido del pasado a cargo del músico Abraham Cupeiro.

Durante el espectáculo ‘Los sonidos olvidados’, concebido a modo concierto-monólogo, Cupeiro recupera y construye varios instrumentos de viento, e interpreta desde música del pasado hasta la de hoy en día, y los mezcla con formaciones modernas.

Estas mezclas se pueden ver en su trabajo Compromiscu con el acordeonista Bielorruso Vadzim Yukhnevich, así como en obras escritas ex professo para él como el Concierto Misterio de Wladimir Rosinsky junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Abraham Cupeiro. Abraham Cupeiro.

En esta ocasión Abraham Cupeiro estará acompañado por la violonchelista Margarida Mariño y la acordeonista Sabela Caamaño.

Abraham Cupeiro

Constructor y multiinstrumentista, lo que caracteriza Abraham Cupeiro es la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo, y su utilización para crear nuevas sonoridades y fusionarlos con músicas ajenas.

Estudió trompeta al RCSMM, y después realizó un máster en Interpretación de la Música Antigua en la Universitat Autònoma de Barcelona. Aun así, aunque su formación es clásica, siempre se ha sentido atraído por todo tipo de músicas; formando parte de grupos de folk, jazz, música antigua…

Como instrumentista, destaca por ser una de las pocas personas que toca el Karnyx (trompeta céltica de la Edad de Hierro). Recientemente fue invitado para probar el Karnyx de Tintignac, el único que apareció entero en 2004.

Además, es impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega: la corna, un instrumento que su abuelo tocaba y que aparece en las iluminaciones de Alfonso X. Su interés por la organología, le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de diferentes épocas.

Su proyecto ‘Os Sons Esquecidos’ fue grabado con la Filharmonía de Galicia bajo el sello Warner Classics. Después de estrenarse, ha sido presentado con diferentes orquestas de España y Finlandia.

El 2018 estrenó un nuevo proyecto: PANGEA, que fue grabado el noviembre de 2019 con la Royal Philharmonic de Londres en los estudios Abbey Road, y que saldrá bajo el sello Warner Classics.

Tags: València

Lo + leído

Nuevos decretos sociales de la Generalitat tras la DANA: ayudas para ascensores, familias, demoliciones, y avances en vivienda pública

El Pleno del Consell ha aprobado tres nuevos decretos de ayudas sociales dentro del Plan…

Reforç sanitari: Xàtiva-Ontinyent activa incentius per a captar talent i cobrir el dèficit de professionals

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, va anunciar durant la seua recent visita a Ontinyent…

El granizo daña 5.000 toneladas de caquis en Carlet y Massalavés

La tormenta con granizo que afectó a la comarca de La Ribera el lunes pasado…

Otras noticias

ceramicres alcora
CulturarteL'Alcalatén

La cuarta edición de CeramicRes alcanza su ecuador en l’Alcora

Por Javier
IldelfonsoFalcones
CulturarteEl Camp de Túria

Ildefonso Falcones recibe el Premi de les Lletres Vila de l’Eliana 2025

Por Redacción ComarcalCV
03OrquestaFilarmonicadeRequena.ConciertoS.Nicolas5424
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena brilla en el Concierto de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
3 8
CulturarteL' Horta Sud

Torrent inicia la 52ª Fira del Llibre con actividades literarias y festivas

Por Redacción ComarcalCV
72b16ff2 4c89 4db9 a11d 7307ae5aab68
CulturarteL'Alcalatén

La Diputación de Castellón impulsa la vanguardia cerámica con CeramicRes 2025

Por Javier
02conciertoLliriaenSevilla
CulturarteEl Camp de Túria

Patrimonio y música se unen en Sevilla y Llíria con el ciclo ‘El Piano del Almirante’

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?