ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El Museo de Bellas Artes de València recibe como donación el cuadro ‘Paisaje de Alicante’

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 14, 2023
78 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha recibido en donación una pintura de Francisco Lozano Sanchis (Antella, 1912 – València, 2000), el gran paisajista valenciano del siglo XX, que ha sido donada a la Generalitat para el Museo de Bellas Artes de València por su hija, la actriz Teresa Lozano Mompó.

La obra ‘Paisaje de Alicante’ es un óleo sobre lienzo (111,5 x 167,5 cm), que corresponde a lo mejor de la producción madura del pintor.

El Museo de Bellas Artes de València custodia varios paisajes de Francisco Lozano (seis óleos sobre lienzo) que permiten realizar un seguimiento de su evolución y de las ricas sugestiones de sus paisajes, todos ellos de una rotunda modernidad, estética de vanguardia e innegable mediterraneísmo. Gracias a la donación realizada por Teresa Lozano en el año 2022, el Museo enriquece su corpus de obras del artista valenciano.

Con motivo de esta donación, el Museo de Bellas Artes de València muestra desde hoy una pequeña exposición con varias obras de Francisco Lozano de su colección que podrá ser visitada por el público en la primera planta del centro.

Teresa Lozano Mompo junto al cuadro de su padre. Teresa Lozano Mompó junto al cuadro de su padre.

El director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, agradeció personalmente la generosidad de Teresa Lozano y ha destacado que “la implicación de la sociedad civil en el enriquecimiento del patrimonio de los museos públicos es un acto de filantropía que debe ser siempre reconocido”.

Igualmente, señaló que “el lienzo donado por Teresa Lozano es el más significativo de todos los pintados por su padre que conserva el Museo de Bellas Artes, y su exhibición devuelve a Francisco Lozano el importante papel que desempeñó en las artes del siglo XX”. González Tornel subrayó que “Francisco Lozano es uno de los paisajistas contemporáneo más relevantes de España y, junto a Genaro Lahuerta o Juan Bautista Porcar, muestra la modernidad de la pintura valenciana actual.

Francisco Lozano (1912-2000)

Formado en la tradición académica, el pintor Francisco Lozano supo evolucionar hacia una estética de vanguardia y creó un estilo muy personal. En su evolución fue capital su estancia en la Residencia de Pintores de la Alhambra (1933), donde su paleta se impregnó de una nueva luz más brillante y colorida. Su posterior presencia en Madrid le permitió contactar con la vida artística e intelectual de la capital y visitar tanto el Museo del Prado como las galerías más modernas del momento. A partir de los años 40 Lozano renovó la pintura de paisaje, caracterizada por el protagonismo de la luz, el color intenso y encuadres muy personales. El éxito de su producción se sancionó con la obtención de la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1952, un premio que le permitió una pensión del Gobierno francés en París. Aquí coincidió con pintores ya consagrados como Picasso, Cossío y Quirós, y también con jóvenes artistas abstractos como Pollock, Rothko o Klee.

Su vuelta a València y su adscripción al ámbito universitario como catedrático de Colorido en la Escuela de Bellas Artes le permitió reflexionar y profundizar en su pintura de paisaje, convirtiéndose en una figura de gran prestigio en el mundo cultural valenciano.

Teresa Lozano Mompó (1944)

Nacida en València, la actriz Teresa Lozano, desde que inició su formación teatral en Barcelona en Estudis Nous de Teatre, escuela dirigida por Albert Boadella y Pep Montanyès, no ha dejado de subirse a los escenarios.

A caballo siempre entre València y Barcelona en sus inicios, y posteriormente, también Madrid, ha participado en importantes producciones teatrales a las órdenes de directores de la talla de José Martín, Lluís Pasqual, Miguel Narros, Carme Portaceli, Salva Bolta, John Strasberg, Juli Leal o Gerado Vera.

Ha trabajado en montajes como ‘La casa de Bernarda Alba’ (Teatro Español y Teatro Nacional de Catalunya), ‘El cojo de Inishman’ (Teatro Español), ‘El rei Lear’ (Teatre Lliure) y la más reciente ‘La tempesta’, una producción del Institut Valencià de Cultura (IVC) estrenada en el Teatre Rialto en 2022.

Fue fundadora y la primera presidenta de la Asociación de Actores y Actrices del País Valenciano (AAPV), creada en 1989 por jóvenes actores y actrices que habían formado parte de compañías de teatro independiente como estructura necesaria de reivindicación de su profesión y de defensa de la producción teatral valenciana.

En cine ha trabajado en los films ‘Todos a la cárcel’, ‘Un negre amb un saxo’, ‘El Kaserón’, ‘La gran familia española’ y ‘Ola de crímenes’. En cuanto a la televisión, destacan sus apariciones en ‘Amar es para siempre’, ‘Senyor retor’, ‘El tiempo entre costuras’, ‘El internado’, ‘Hospital Central’, ‘Los Serrano’, ‘Aida’, ‘Maniàtics’ o ‘El cor de la ciutat’.

Ha recibido, entre otros galardones, el Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2020, el Premi ‘NARCIS’ de la AAPV 2009, y la Medalla de oro del Consell Valencià de Cultura 2022.

Tags: València
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Villajoyosa celebra las fiestas en honor a San Agustín del 27 de agosto al 1 de septiembre

Las festividades en el barrio de la playa de Villajoyosa, una de las zonas emblemáticas…

Burriana se prepara para Les Festes de la Misericòrdia 2025 con 90 cadafales

El Ayuntamiento de Burriana está en la fase final de preparación para las festividades en…

Llíria sanciona a 738 propietarios por incumplimiento de limpieza de parcelas

El Ayuntamiento de Llíria ha abierto un total de 738 expedientes sancionadores a propietarios de…

Otras noticias

537381742185190122650620667448392712162361114n
CulturarteL' Horta Sud

“A la Lluna de Torrent” conquista Monte-Real y San Juan Bosco

Por Redacción ComarcalCV
250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?