ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El mago Nacho Diago lleva ‘La màquina de Rube Goldberg’ al Teatro Principal bajo producción del Escalante

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 8, 2022
37 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El centro de artes escénicas de la Diputació de València produce por primera vez en su historia un montaje de ilusionismo. Nacho Diago mezcla disciplinas en una pieza inspirada en los divertidos inventos que hizo populares el dibujante norteamericano Rube Goldberg. La obra puede verse en el Teatro Principal los días 12, 13, 19 y 20 de febrero.

A comienzos del siglo XX el viñetista norteamericano Rube Goldberg empezó a desarrollar una idea que le haría inmortal en el imaginario popular. Sus dibujos, difundidos por todo el país a través de los diarios, mostraban unos inventos peculiares: máquinas extraordinariamente sofisticadas que funcionaban con la reacción en cadena de una serie de elementos, cada paso más inverosímil que el anterior, y que acababan ejecutando una tarea muy sencilla. Por ejemplo, limpiarte la boca con una servilleta mientras tomas el almuerzo.

Nacho Diago en un momento del espectaculo. Nacho Diago en un momento del espectáculo.

Sus creaciones atravesaron fronteras y pronto en cada país hubo publicaciones que replicaban estos artefactos. En España, por ejemplo, se podían ver en ‘Los grandes inventos del TBO’. Hoy, después de tantas décadas, es fácil encontrar en Youtube recreaciones reales de estas máquinas, las cuales, sin embargo, nunca habían liberado su potencial mágico. Hasta ahora.

‘La máquina de Rube Goldberg’ es la nueva producción de Escalante Centre d’Arts Escèniques, una creación del reconocido mago valenciano Nacho Diago que supone un hito en la historia del teatro de la Diputació de València, porque es la primera vez en que impulsa un espectáculo de ilusionismo. ”Es una muestra del espíritu de Escalante, de la curiosidad infinita por explorar nuevas maneras con las que llegar al público, y es un privilegio hacerlo de la mano de un creador tan genuino como Nacho Diago”, apunta la diputada de Teatres, Glòria Tello. ”Es un montaje sorprendente que cautivará a todos los públicos, por su mensaje y por la excelencia de su equipo artístico”, destaca la directora de Escalante, Marylène Albentosa, quien también subraya la vocación del teatro de integrar “todas las manifestaciones escénicas”.

A Diago siempre le ha fascinado el funcionamiento de estos singulares artilugios; un día descubrió que tenían un padre tan famoso que había ganado un Pulitzer como historietista e indagó en su origen. ”Rube Goldberg ofrecía con sus máquinas una metáfora de la vida, de las cosas tan complicadas y absurdas que hacemos para salir adelante”, cuenta el autor de la pieza. Así, los diferentes juegos de magia del espectáculo reflexionan sobre cuestiones como la consecuencia de nuestros actos, el destino, la suerte o la capacidad de decisión de los seres humanos. “Y a la vez que en este mundo también estamos para disfrutar, para pasarlo bien”, expone Diago.

Esas son las claves de un espectáculo para todos los públicos cargado de buen humor y que mezcla lenguajes como el teatro de objetos, la comedia de situación, el slapstick o la poesía visual. Diago no estará solo en el escenario; le acompañarán los intérpretes Joan Ballester, Santiago Martínez y Anna Kurikka. Y también estará la máquina, por supuesto, diseñada por la escenógrafa Blanca Añón, quien ha reinterpretado toda una tradición de artefactos rubegoldbergianos que han evolucionado en diferentes países. La máquina es también el gran secreto del show. Solo quien se acerque al teatro verá cómo funciona.

La máquina de Rube Goldberg se podrá ver en el Teatro Principal a partir del 5 de febrero, durante tres fines de semana consecutivos, con funciones sábados y domingos. Entre semana tendrán lugar las representaciones para público escolar.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Alertan sobre ataques de buitres al ganado en La Serranía

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha lanzado una advertencia alarmante ante el incremento de…

Mejoras en el servicio de autobús comarcal en Alcoi, Cocentaina y Muro

Alcoi, Cocentaina y Muro se han unido a la Plataforma por el Transporte Público para…

Comienzan las fiestas patronales de Sagunto con el tradicional tro d’avís y la Xopà

Las fiestas patronales de Sagunto han comenzado con alegría y tradición, inauguradas el pasado 19…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?