ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El IVAM rinde homenaje a Carmen Calvo con una gran exposición de su obra

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 14, 2022
35 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) rinde homenaje a la artista Carmen Calvo, Premio Julio González 2022, en una gran exposición que propone un recorrido por toda su trayectoria. Un total de setenta obras, que se exhiben hasta el 6 de noviembre, incluidas sus primeras incursiones en el terreno de la instalación, dibujos, libros, postales, fotografías o sus trabajos escultóricos con las muñecas, las figuras de cera y los maniquíes, parte indisociable del imaginario creativo de la artista valenciana.

“¿De dónde surge una idea? Está ahí y va surgiendo. Lo importante es la observación, la mirada. Lo que vas viendo todos los días”. Lo ha expresado la propia creadora durante la presentación de la exposición, la tercera que le dedica el IVAM después de las muestras organizadas en los años 1990 y 2007. “El origen de este proyecto es mostrar el estudio de la artista, abrir su archivo y llevarlo al museo para ofrecer una nueva mirada sobre su trayectoria, poniendo en el centro sus referencias, sus obsesiones y sus resistencias”, explicó Nuria Enguita, directora del IVAM y cocomisaria junto a Joan Ramon Escrivà.

Presentacion de la exposicion. Presentación de la exposición.

La muestra se organiza con motivo de la entrega del Premio Julio González a la artista, “la tercera mujer galardonada, después de Annette Messager y Mona Hatoum”, según destacóla directora del Museo. También es la tercera valenciana que recibieá el galardón de manos del president de la Generalitat, Ximo Puig. La concesión de este premio se suma a una larga serie de reconocimientos a la labor de esta artista, como el Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia (1989) o el Premio Nacional de Artes Plásticas (2013).

A lo largo de su extensa trayectoria, la recuperación, la resignificación de restos materiales, objetos e imágenes ha formado parte esencial de la metodología de trabajo de Carmen Calvo. “Para la artista, el mundo es un campo de experimentación que le permite trazar múltiples historias a partir de un archivo en continua transformación”, comentó Enguita.

“El recorrido comienza con una pieza de 1969. Ese cuadro que pinté con 19 años ya manifiesta que algo pasaba en mi cabeza. La obsesión va adelante”, resaltó la artista sobre sus composiciones de inspiración arqueológica realizadas a finales de los años setenta y ochenta.

El cocomisario, Joan Ramon Escrivà, ha destacado ‘Silencio I y II’, una de las primeras incursiones de la creadora en el terreno de la instalación, con decenas de lápidas blancas amontonadas sobre un muro del que penden más de mil puñales amenazantes. “Es una pieza con una gran carga emotiva y de un silencio solemne”, indicó Joan Ramon Escrivà.

En la nave central de la galería 1 se presenta por primera vez una recreación del taller de Carmen Calvo, donde conviven maniquíes y cerámicas, exvotos y obras de arte, muñecas y revistas. “La fascinación de la artista por los maniquíes viene de su infancia. En los maniquíes hay una escenografía del dolor y una referencia al surrealismo”, según el cocomisario.

Este espacio también incluye un cuarto oscuro que reproduce fragmentos de filmes que, durante los meses de confinamiento, la artista volvió a visionar y que han estimulado el desarrollo de su imaginario creativo. “Son imágenes muy importantes en mi trabajo. Ese vídeo, grabado con un teléfono, era mi única forma de comunicarme en esos tiempos de incertidumbre e inquietud”, comentó Carmen Calvo.

La muestra también incluye un montaje con cientos de tarjetas postales (que fascinan a la artista), libros intervenidos y algunas de las inquietantes obras donde el pelo, símbolo de la identidad de la mujer, se exhibe con descaro, como en una enorme bola del mundo sobre la que pende una enorme cabellera. “El cabello ha sido el lugar donde la mujer se veía bella. Por eso también era un premio, y sobre todo un castigo raparla. Significaba anular a la mujer, física y mentalmente”, apuntó la artista.

Durante la última década la artista ha intensificado, mediante el empleo de imágenes fotográficas rescatadas e intervenidas en su cotidianeidad, su mirada crítica hacia la opresión y la desigualdad de las mujeres. Una reflexión que se refleja en la instalación inédita con la que finaliza el recorrido que alberga centenares de dedos de terracota.

La obra de Carmen Calvo se ha desarrollado “bajo un discurso feminista, militante, consciente de la violencia y la opresión que la sociedad patriarcal ha ejercido sobre las mujeres, con sus reglas y normas religiosas, sociales y políticas, que afectan a todos y cada uno de los ámbitos de la vida, desde lo más íntimo a lo público”, concluyó Nuria Enguita. “Un discurso que se manifiesta en sus cuerpos fragmentados, convertidos en mercancía, o en sus imágenes veladas o rotas, y en esos objetos de la infancia que muestran ahora su cara más siniestra”.

Tags: València

Lo + leído

Alerta roja por riesgo extremo de incendios en las comarcas del sur de València y norte de Alicante

La Generalitat Valenciana ha activado para este jueves 17 de julio la alerta roja por…

La Policía Nacional detiene a un hombre en Algemesí por estafar 85.550 euros a su abuela

Un hombre de 31 años ha sido detenido por la Policía Nacional en Algemesí tras…

Desmantelada una organización criminal en Catarroja que robaba y desguazaba camiones

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación Foodtruck en Catarroja, donde han arrestado…

Otras noticias

escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
biblioteca cuentacuento
CulturarteRequena - Utiel

Requena lanza una nueva campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?